Argentina27/12/2024

Ritondo se defendió de las acusaciones: "No van a encontrar ni una irregularidad"

El diputado del PRO fue acusado de tener 14 desarrollos inmobiliarios con más de 370 unidades. Se apunta contra él y su esposa por vínculos con sociedades en paraísos fiscales y Estados Unidos.

El diputado nacional Cristian Ritondo se desligó de las acusaciones en su contra luego de que se ampliara la denuncia que enfrenta por presunto enriquecimiento ilícito, encubrimiento y abuso de autoridad. "No van a encontrar ni una sola irregularidad", sostuvo el jefe de bancada del PRO en la Cámara Baja, en el marco de la investigación por sociedades implicadas en la compra de propiedades en el exterior.

Este viernes, abogado Jeremías Rodríguez se presentó en el Juzgado Correccional y Criminal Federal N.º 2 de Comodoro Py, a cargo del juez Sebastián Ramos, y denunció al legislador por 14 desarrollos inmobiliarios con 373 unidades funcionales en total, que ascienden a un valor de 55 millones de dólares. La mayoría de ellos se encuentran en la Ciudad de Buenos Aires y en Pinamar.

Se trata proyectos de la empresa “Emprendimientos Rivadavia SA”, que el también exministro de Seguridad bonaerense fundó junto a su padre, Donato, a fines de la década del noventa. Serían nueve emprendimientos finalizados y cinco en distintas etapas de desarrollo bajo el nombre "Solares de Donato", en homenaje a su progenitor, fallecido hace 16 años, según indica la denuncia.

Asimismo, el Dr. Rodríguez sostuvo que Emprendimientos Rivadavia “podría no ser el único desarrollo inmobiliario” de la familia Ritondo y consideró "obsceno" que un funcionario público tenga esa cantidad de inmuebles y vehículos.

“La empresa cuenta con unidades funcionales de los edificios que construye, destinadas a su comercialización. Esto no es irregular, sino una práctica estándar en el rubro. Está todo correctamente declarado, que investiguen todo lo que tengan que investigar porque no van a encontrar ni una sola irregularidad", explicó el diputado.

Perfil.

Te puede interesar

Extienden el corte de GNC en todo el NOA

Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.

El Gobierno eliminó el aporte a la Fundación de la Hemofilia

El aporte estatal era el 70% del presupuesto de la organización modelo a nivel mundial que se dedica al estudio y al tratamiento de esta raro y grave trastorno. Ante la falta de fondos, abrieron una cuenta para recibir donaciones.

Monóxido de carbono: 500 muertos y más de 4000 intoxicados por año en Argentina

El CO puede provocar desde mareos hasta la muerte en minutos. Expertos llaman a revisar calefactores y evitar el uso de braseros en invierno.

El Gobierno reforzó su presencia militar en más de 25 países y la ONU

Se trata del nuevo esquema de agregadurías y extensiones, según lo dictaminó un decreto publicado por el Ministerio de Defensa y el de Relaciones Exteriores.

El Gobierno simplificó la importación directa de autos para particulares

Desde el 3 de julio, cualquier ciudadano podrá importar un auto por año calendario bajo un régimen simplificado y controlado por la Secretaría de Industria.

Producción salteña en desigualdad: “La baja de retenciones es una muestra más del centralismo”

La medida tuvo impacto positivo en la soja, pero el ciclo tardío del maíz impidió a los productores acceder al beneficio. De los Ríos pidió más federalismo en las decisiones.