La embajada de Rusia espera que el Gobierno "tome medidas exhaustivas"
A través de un comunicado, los representantes de Moscú en Buenos Aires se pronunciaron sobre el incidente ocurrido con diplomáticos por los controles de alcoholemia.
La Embajada de Rusia en Buenos Aires remitió este miércoles una nota a Cancillería argentina en la reclama al Gobierno que que "tome medidas exhaustivas" a partir de los incidentes ocurridos con vehículos y funcionarios de esa representación diplomática a partir de un control de alcoholemia.
En la misiva, que lleva la forma del embajador Dmitry Feoktistov, Rusia calificó el hecho como una "violación" del Convenio de Viena sobre Relaciones Diplomáticas firmado en 1961 y señala que espera que "la parte argentina tome medidas exhaustivas para evitar la repetición de tales incidentes, que son activamente utilizados por los opositores al desarrollo normal de las relaciones ruso-argentinas".
"Los días 24 y 25 de diciembre, ocurrieron varios incidentes con los empleados de esta Misión en Buenos Aires. El cuerpo de agentes de Tránsito detuvo los vehículos Volkswagen AmaroK (Patente D XX) , Volkswagen Vento (Patente D XX) y Toyota Camry (patente D XX) conducidos por funcionarios de la Embajada y de la representación comercial. Se les obligaron a someterse a pruebas de alcoholemia, amenazando con confiscar sus vehículos en caso de que se nieguen", describió el embajador ruso en la carta.
"Lo ocurrido constituye una violación de las disposiciones de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961, según la cual el Estado receptor tiene obligación de adoptar todas las medidas para impedir cualquier atentado contra la persona, la libertad o la dignidad de todos los miembros de la misión diplomática y a garantizar la libertad de circulación y de tránsito por su territorio. Al mismo tiempo, los medios de transporte de la misión no pueden ser objeto de ningún embargo", concluye la misiva.
Los dos diplomáticos rusos que se atrincheraron en sus autos este miércoles tras negarse a un control de alcoholemia fueron identificados como Sergei Baldin y Cardmath Solomatin. Ambos fueron escoltados por la Policía hasta la Embajada de Rusia, que consideró que el hecho constituye una "violación al derecho internacional".
Baldin, de 38 años, es el conductor del Volkswagen blanco que protagonizó el primer incidente en un control ubicado en Avenida Libertador y Callao. Tiene domicilio registrado en la representación comercial rusa, ubicada en la calle Dragones al 2300, pero se desconoce su cargo, según reportó Infobae.
Solomatin, el segundo diplomático que se negó a los controles, es el codirector de la Casa de Rusia en Buenos Aires. Efectivos de la Policía de la Ciudad los escoltaron desde el control de tránsito hasta el edificio de la Embajada, ubicado en la calle Rodríguez Peña al 1741.
El Ministerio de Seguridad le confirmó a la agencia Noticias Argentinas que "enviaron al departamento de Seguridad Diplomática de la Policía Federal para hacerse cargo y cumplir con la convención de Viena y la leyes que rigen las relaciones diplomáticas".
Solomatin entregó la documentación del auto, algo que Baldin no hizo, pero ninguno de los dos aceptó someterse al test de alcoholemia. Si bien la Convención de Viena establece la "inviolabilidad" de los vehículos con chapa diplomática, también determina que los funcionarios no están exentos de cumplir con los controles. 
 
Con información de C5N
Te puede interesar
Autoridades de mesa: Cuánto se cobra por hora
Las autoridades de mesa que trabajarán mañana en las Elecciones Nacionales cobrarán un viático de cuarenta mil pesos por la jornada. Si realizaron la capacitación previa, percibirán un monto extra.
Cuántos millones puso el Tesoro de EE.UU. para evitar que el dólar se dispare
Así, en la última jornada cambiaria antes del acto electoral domingo, Scott Bessent realizó otra importante compra de pesos a través de distintos bancos,
127 bancas de Diputados en juego; el peronismo arriesga el 50% y LLA/PRO el 30%
Este domingo, la ciudadanía elegirá 127 nuevos diputados nacionales, lo que redefinirá la composición de la Cámara Baja. La elección será clave para las fuerzas políticas.
Un ex JP Morgan asume la Secretaría de Finanzas; clave en la negociación del swap
El Ministerio de Economía ya definió al reemplazante de Pablo Quirno, ascendido a Canciller: se trata del economista chileno José Luis Daza. Daza, actual número dos de Luis Caputo.
Juan Carlos Romero lidera la lista de senadores con mayor patrimonio declarado
Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.
Guaymás sobre la reforma laboral: “destruye derechos históricos de los trabajadores”
El dirigente de camioneros cuestionó la iniciativa del gobierno y señaló que precariza el empleo, elimina la negociación colectiva y exige atención del movimiento obrero.