Argentina24/12/2024

Por la fuga de presos, echaron al jefe y subjefe de la Policía de la Ciudad de Bs As

La decisión fue tomada por el ministro Waldo Wolff tras la huida de 17 detenidos en la Alcaidía 9.

La fuga de 17 detenidos de la Alcaidía 9 en Liniers generó fuertes repercusiones políticas. Tras el hecho, el ministro Waldo Wolff decidió expulsar de sus cargos a los comisarios Pablo Kisch y Jorge Azzolina, jefe y subjefe de la Policía de la Ciudad, según confirmaron.

Sus sucesores serán los comisarios generales Diego Casaló y Carla Mangiameli.

La huida, que se produjo a través de un hueco en una pared de ladrillo de un patio interno, es la tercera en menos de un mes que ocurre en una dependencia de la fuerza porteña, luego de los once detenidos que escaparon de una comisaría en Barracas a fines de noviembre y otros dos que escaparon del Centro de Contraventores de Pompeya.

17 presos se fugaron de una comisaría

Por ambos hechos, el ministro de Seguridad Waldo Wolff ya había decidido desplazar de sus cargos a Sebastián Vela, responsable civil del ministerio, y Martín Ochoa, director de Alcaidías de la Policía de la Ciudad.

La medida sería oficializada en una conferencia de prensa a la que citaron las autoridades del Ministerio de Seguridad porteño, luego de una reunión entre Wolff, el secretario Ezequiel Daglio y el jefe de Gobierno Jorge Macri “para interiorizarse del operativo de recaptura de presos evadidos de la Alcaldía 9 de Liniers y evaluar responsabilidades y la toma de medidas en la conducción de la Policía de la Ciudad”, afirmaron fuentes oficiales.

Con información de Infobae

Te puede interesar

Solo seis de cada 10 jóvenes de menores recursos termina la secundaria

Solo 6 de cada 10 jóvenes de bajos recursos logra completar sus estudios secundarios, según un informe de Argentinos por la Educación.

Industria opera por debajo de 60% de capacidad

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) informó que la utilización de la capacidad instalada en la industria argentina se ubicó en 59,4% en agosto.

Agenda IDEA: Innovación, competitividad y presión impositiva

La edición 61 del Coloquio de IDEA en Mar del Plata inicia hoy su segunda jornada, poniendo el foco en la innovación, el dinamismo empresarial y los debates fiscales.

Senado retomó debate por la ley de prevención de la ludopatía, a un año de su media sanción

La reunión plenaria de Salud, Legislación General y Justicia y Asuntos Penales recibió a un joven de 21 años que relató que “el primer paso para salir es poder hablar y tener una ayuda externa”. El proyecto cuenta con media sanción de la Cámara baja.

Tasas de tarjeta de crédito en Argentina son 437% más altas que en Venezuela

Los bancos argentinos aplican tasas que, al compararlas con el límite máximo del 60% anual fijado por el BCV, resultan hasta un 437% más elevadas en términos de Tasa Efectiva Anual (TEA).

El INDEC lanzará un nuevo IPC en enero de 2026

Tras la suba del 2,1% en septiembre, el organismo anunció que en febrero debutará el nuevo índice basado en la encuesta de gastos 2017-2018, con más peso en vivienda, transporte y plataformas digitales.