El Mundo24/12/2024

Rescatan a niños que habían sido secuestrados por una secta en Guatemala

Los niños se encontraban bajo custodia judicial en el marco de una investigación por abusos y embarazos forzosos en la comunidad Lev Tahor.

Las autoridades guatemaltecas recuperaron este lunes a los niños que fueron sustraídos por la secta judía ultraortodoxa Lev Tahor el domingo. Los menores, que pertenecían a esa comunidad, se encontraban desde el viernes 20 bajo custodia del Ministerio Público, luego de que se iniciara una investigación por presunto abuso sexual infantil .

El grupo de 160 niños y adolescentes había sido rescatado por las autoridades este fin de semana, luego de realizar un allanamiento a la finca de Lev Tahor en el municipio de Oratorio, unos 60 km al sureste de la ciudad de Guatemala. La investigación comenzó a raíz de denuncias sobre embarazos forzosos, violaciones y maltratos, según el Ministerio Público Fiscal.

Al momento de su segundo rescate, los niños estaban con integrantes adultos de Lev Tahor en una calle cercana al albergue Centro de Educación Especial Alida España de Arana, del que habían sido sustraídos el domingo. Entre forcejeos con esos adultos, la policía y los funcionarios recuperaron a los menores, observó un fotógrafo de la AFP.

La Procuraduría General de la Nación de Guatemala, a cargo del resguardo de los menores, indicó que un juez "ordenó el traslado de las niñas, niños y adolescentes" a un juzgado para "que se procediera con la promoción de las medidas de protección a su favor".

"Todo se realizó bajo un enfoque de derechos humanos", afirmó la Procuraduría en un comunicado, sin precisar el número de niños. Posteriormente los menores fueron retornados al Centro de Educación Especial Alida España de Arana donde estaban desde el viernes.

Casi el 80% de los niños y niñas víctimas de abuso sexual hicieron la denuncia a raíz de las clases de ESI

La secta Lev Tahor estaba en la mira de las autoridades guatemaltecas por denuncias de abusos de niños, matrimonios forzados y embarazos de adolescentes. En octubre, las autoridades allanaron la finca para constatar el estado de los menores tras un intento fallido en agosto, pero los dirigentes de la secta otra vez les habían impedido conversar con ellos.

Lev Tahor se formó en la década de 1980 pero recién se estableció en Guatemala en 2013. La agrupación se caracteriza la práctica de una visión ultraortodoxa del judaísmo y sus miembros visten con túnicas negras. Las autoridades estiman que el grupo está conformado por 50 familias, principalmente de Guatemala, Estados Unidos y Canadá. Tras ser expulsada de un pueblo indígena maya en 2014 por conflictos con lugareños y pasar un tiempo en un edificio de la capital guatemalteca, la secta se instaló en el municipio de Oratorio en 2016.

Tras los allanamientos y las investigaciones, los fieles de Lev Tahor denuncian persecución. "Es persecución política y religiosa en contra de los judíos ortodoxos", afirmó el miembro de la secta, Uriel Goldman ante el diario guatemalteco Prensa Libre. Uriel además calificó de "falsas" las denuncias que motivaron el operativo por parte de las autoridades este fin de semana en una finca situada en el departamento sureño de Santa Rosa.

Con información de Perfil

Te puede interesar

Colombia y EE. UU. dan pasos para restablecer relación tras amenaza de Trump

Los Gobiernos de Colombia y Estados Unidos iniciaron los acercamientos para superar la crisis diplomática generada tras las declaraciones del presidente Donald Trump.

La emotiva despedida de Carla Bruni a Nicolas Sarkozy antes de entrar a prisión

a mujer del expresidente de la República francesa se despidió de su marido tras conocer la condena de cinco años en la prisión de La Santé por la financiación libia de su campaña.

EE.UU. refuerza respaldo a Israel mientras Hamas resiste entregar rehenes y armamento

El vicepresidente JD Vance se reúne con Netanyahu para asegurar la posición de Trump en el cese del fuego en Gaza, mientras Turquía y Egipto negocian con Hamas para cumplir el acuerdo de paz.

EEUU amenaza con aranceles de hasta 100% a Nicaragua

La Oficina del Representante Comercial propone suspender beneficios del tratado CAFTA-DR ante abusos generalizados y el desmantelamiento del Estado de derecho bajo Ortega y Murillo.

Rodrigo Paz anunció que Bolivia reanudará relaciones diplomáticas con EEUU

El presidente electo confirmó contactos con Washington y países vecinos para enfrentar la crisis de combustibles. Asumirá el 8 de noviembre y prometió “reinsertar al país en el ámbito internacional”.

La NASA pone en juego el regreso a la Luna: reabre el contrato de Artemis 3 por demoras de SpaceX

La agencia revisará el acuerdo millonario con la empresa de Elon Musk. Blue Origin aparece como la principal candidata a reemplazarla en la histórica misión lunar.