Flybondi cancela 71 vuelos durante las fiestas
Las cancelaciones serán durante la semana de fiestas de fin de año. Los pasajeros en alerta.
Luego de ser intimada por el Gobierno, la aerolínea Flybondi ordenó sus cancelaciones, pero no las eliminó. Durante la semana de las fiestas, es decir desde el 24 al 31 de diciembre, la low cost cancelará 71 vuelos afectando a unos 13.000 pasajeros.
El sitio Aviación en Argentina publicó un documento de la ANAC con el formulario de cancelaciones de vuelos en donde figuran los servicios que no prestará la aerolínea desde el 24 hasta el 31 de diciembre.
Durante las últimas semanas el Gobierno intimó a la low cost debido al incremento de demoras y cancelaciones registrado en el último mes. De hecho, la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) exigió a la compañía presentar un plan para solucionar estos problemas.
El Gobierno intimó a Flybondi
Gobierno intimó a la aerolínea de que ajuste las solicitudes de vuelos que envía a la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) a su capacidad operativa real, "evitando ofrecer vuelos que no pueda garantizar ni operar efectivamente".
Asimismo, el comunicado defendió la política de Desregulación y Cielos Abiertos en busca "de una mayor eficiencia en el sector aéreo, sin afectar el derecho de los pasajeros".
Una cuestión para nada menor es que las cancelaciones y demoras en los vuelos de la compañía aérea no solo complican a los usuarios, sino que están perjudicando directamente a toda la industria del turismo. Por caso, la semana pasada, en un comunicado conjunto, los miembros de las cámaras de Turismo y de Comercio e Industria y la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Bariloche expresaron “su profunda preocupación ante las reiteradas cancelaciones de vuelos operados por Flybondi hacia y desde esta ciudad”.
Mientras tanto, desde la compañía brindan muy escuetas razones para tantas cancelaciones y demoras en sus vuelos. En líneas generales, la empresa alega que los inconvenientes se deben a cuestiones “operativas vinculadas a la disponibilidad de flota”.
Lo cierto es que las cancelaciones frecuentes han sido una constante en la operación de Flybondi, lo que generó una ola de reclamos por parte de los pasajeros. En este marco, la ANAC emitió tres actas de infracción a la aerolínea, reflejando un historial problemático en el cumplimiento de las normativas del sector aéreo.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
El Gobierno renueva el Programa Alimentar Comunidad
El Ministerio de Capital Humano anunció "una nueva etapa del programa", que apunta a mejorar la transparencia, eficiencia y seguimiento en comedores y merenderos de todo el país.
China incrementa sus compras de lácteos a Argentina
En los dos primeros meses del año, la potencia oriental aumentó un 7,6% sus compras de productos, con un fuerte impulso de la manteca y la crema.
ANMAT prohibió la venta de aceites de cannabis y de oliva
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica indicó que los productos no cumplen con el procedimiento establecido y están falsamente rotulados.
Nación recortó el envío de fondos a organismos de DDHH e iniciará una auditoría
"Se gastaron más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados", dijo Cúneo Libarona.
Las acciones argentinas cayeron hasta 11% en Wall Street y escaló el riesgo país
Las principales bolsas del mundo cayeron tras la batería arancelaria anunciada por EEUU y Argentina no fue la excepción: los ADRs retroceden hasta 11%.
Advierten que el 53% de los niños argentinos es pobre
El economista del IELDE afirmó que las cifras son aún peores en provincias del norte, donde siete de cada diez niños viven en hogares bajo la línea de pobreza. “El gobierno festeja haber vuelto a números del gobierno anterior” afirmó.