Judiciales19/12/2024

La Bancaria y otra cautelar a favor para no pagar Ganancias

Este fallo se suma al que ya había conseguido el sindicato a través de la Justicia Federal del Chaco, que en los primeros días de septiembre hizo lugar a una medida cautelar de similares características.

La decisión del gobierno de Javier Milei de restituir el impuesto a las Ganancias generó la inmediata reacción de los sindicatos y la Confederación General del Trabajo (CGT), que consideraba un triunfo propio la modificación del tributo durante la gestión de Alberto Fernández y por iniciativa del entonces ministro de Economía, Sergio Massa.

La estrategia de la central obrera fue entonces que cada organización gremial presente una demanda judicial y provocar una ola de amparos, minando la resolución de los libertarios. En principio salieron una serie de fallos, pero en los últimos tiempos no hubo novedades hasta hoy, en que la Asociación Bancaria (AB) salió a celebrar una disposición de los Tribunales de Santa Cruz.

El secretario General de La Bancaria, Sergio Palazzo, fue el encargado de difundir la noticia a través de las redes sociales. Anunció que "la Justicia Federal de Santa Cruz resolvió hacer lugar a una medida cautelar iniciada por la seccional Santa Cruz (del gremio), con apoyo de la conducción nacional de la Asociación Bancaria, y le ordenó al Estado Nacional suspender la aplicación del título V de la ley 27.743 y del decreto 625/2024 (ex impuesto a las ganancias 4ta categoría)".

Asimismo, explicó que la resolución judicial "inhabilita al poder ejecutivo a cobrar este tributo a los trabajadores y trabajadoras bancarias de Santa Cruz por el lapso de 90 días renovable a petición de la Asociación Bancaria hasta tanto se diriman las cuestiones de fondo".

Maduro y Milei, el choque de extremos “populistas” que amenaza con una ruptura

Este fallo se suma al que ya había conseguido el sindicato a través de la Justicia Federal del Chaco, que en los primeros días de septiembre hizo lugar a una medida cautelar de similares características iniciada por la seccional Resistencia con apoyo de la conducción nacional de la Asociación Bancaria. Los magistrados chaqueños también le ordenaron al Estado Nacional suspender la aplicación del título V de la ley 27.743 y del decreto 625/2024. Es decir, que no se aplique la restitución del impuesto a las Ganancias sobre los ingresos del personal bancario.

En su momento, Palazzo -quien además es diputado nacional- manifestó que "acá hay un hecho que es muy grave: están generando un tributo con el voto de una sola Cámara" (por Diputados) y agregó que "el tema del impuesto a las Ganancias está rechazado en el Senado. Está claro que hay un proceso que es inconstitucional". Por esta vía fueron distintas organizaciones gremiales en coincidencia con lo planteado por los abogados de la CGT, que consideran la aplicación del tributo como "inconstitucional".

Dientes flojos y el circo legislativo: Pablo López denunció a José García por amenazas

La Justicia ya había dado una primera señal, rechazando la restitución del impuesto a las Ganancias, a través de un fallo del Juzgado de Trabajo n°13 de la ciudad de Buenos Aires, que hizo lugar a la medida cautelar presentada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) y ordenó suspender la Ley n°27.743, en sus artículos 74,81 y 94, referidos al Impuesto a las Ganancias.

La resolución apuntó a los considerandos que regulan el mínimo no imponible del gravamen, así como los relativos a los adicionales, sobre los que se calculaba el impuesto, como ruralidad, material didáctico y presentismo. Al respecto, CTERA sostuvo que la decisión judicial "es de suma importancia, porque es el primer fallo sobre este tema planteado por una organización sindical que abarca a las y los trabajadores de la educación".

El gremio que encabeza Sonia Alesso, planteó que la restitución del tributo "impone en perjuicio de los trabajadores docentes el pago del denominado Impuesto a las Ganancias" y aclaró que la acción judicial tiene por objeto "reclamar la inconstitucionalidad de la normativa".

 Con información de IP

Te puede interesar

Piden prisión preventiva para un hombre de 76 años, acusado de femicidio

Es por un hecho ocurrido este miércoles, en una vivienda de barrio 9 de Julio, en la zona sudeste de la ciudad de Salta. Una mujer fue encontrada sin vida y con notorios signos de violencia.

Causa Yomigt: Convocan a los estafados con criptomonedas a verificar sus créditos

Aquellos que realizaron la denuncia deben, a través de un formulario, completar la información necesaria con carácter de declaración jurada,

Juicio por Maradona: declaran Verónica Ojeda y las hermanas de Diego

La octava audiencia comenzará con el testimonio de más familiares del Diez. Hasta ahora solo había testificado Jana, una de sus hijas.

Orán: dos policías condenados por la venta de un autoelevador de carga Sampi

La investigación se inició a partir de un policía que manifestó que había escuchado una conversación entre dos efectivos que referían a la venta.

Detuvieron por presunta violación de menores y pedofilia a un conocido rapero

Matías Chávez, apodado Isidishi, fue arrestado por la PFA en una causa de la ayudante fiscal Lorena Pecorelli. Lo acusan de atacar y abusar de dos menores drogándolas con un vaporizador de marihuana.

Robo de rieles: Amplían la acusación contra el ex intendente Atta Gerala

El Juzgado Federal de Orán amplió la imputación penal del exintendente de Morillo al considerarlo coautor del robo de rieles. “Los saqueos ocurrían a la luz del día y con la connivencia de la policía y gendarmería”, afirmó el fiscal.