La Bancaria y otra cautelar a favor para no pagar Ganancias
Este fallo se suma al que ya había conseguido el sindicato a través de la Justicia Federal del Chaco, que en los primeros días de septiembre hizo lugar a una medida cautelar de similares características.
La decisión del gobierno de Javier Milei de restituir el impuesto a las Ganancias generó la inmediata reacción de los sindicatos y la Confederación General del Trabajo (CGT), que consideraba un triunfo propio la modificación del tributo durante la gestión de Alberto Fernández y por iniciativa del entonces ministro de Economía, Sergio Massa.
La estrategia de la central obrera fue entonces que cada organización gremial presente una demanda judicial y provocar una ola de amparos, minando la resolución de los libertarios. En principio salieron una serie de fallos, pero en los últimos tiempos no hubo novedades hasta hoy, en que la Asociación Bancaria (AB) salió a celebrar una disposición de los Tribunales de Santa Cruz.
El secretario General de La Bancaria, Sergio Palazzo, fue el encargado de difundir la noticia a través de las redes sociales. Anunció que "la Justicia Federal de Santa Cruz resolvió hacer lugar a una medida cautelar iniciada por la seccional Santa Cruz (del gremio), con apoyo de la conducción nacional de la Asociación Bancaria, y le ordenó al Estado Nacional suspender la aplicación del título V de la ley 27.743 y del decreto 625/2024 (ex impuesto a las ganancias 4ta categoría)".
Asimismo, explicó que la resolución judicial "inhabilita al poder ejecutivo a cobrar este tributo a los trabajadores y trabajadoras bancarias de Santa Cruz por el lapso de 90 días renovable a petición de la Asociación Bancaria hasta tanto se diriman las cuestiones de fondo".
Este fallo se suma al que ya había conseguido el sindicato a través de la Justicia Federal del Chaco, que en los primeros días de septiembre hizo lugar a una medida cautelar de similares características iniciada por la seccional Resistencia con apoyo de la conducción nacional de la Asociación Bancaria. Los magistrados chaqueños también le ordenaron al Estado Nacional suspender la aplicación del título V de la ley 27.743 y del decreto 625/2024. Es decir, que no se aplique la restitución del impuesto a las Ganancias sobre los ingresos del personal bancario.
En su momento, Palazzo -quien además es diputado nacional- manifestó que "acá hay un hecho que es muy grave: están generando un tributo con el voto de una sola Cámara" (por Diputados) y agregó que "el tema del impuesto a las Ganancias está rechazado en el Senado. Está claro que hay un proceso que es inconstitucional". Por esta vía fueron distintas organizaciones gremiales en coincidencia con lo planteado por los abogados de la CGT, que consideran la aplicación del tributo como "inconstitucional".
La Justicia ya había dado una primera señal, rechazando la restitución del impuesto a las Ganancias, a través de un fallo del Juzgado de Trabajo n°13 de la ciudad de Buenos Aires, que hizo lugar a la medida cautelar presentada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) y ordenó suspender la Ley n°27.743, en sus artículos 74,81 y 94, referidos al Impuesto a las Ganancias.
La resolución apuntó a los considerandos que regulan el mínimo no imponible del gravamen, así como los relativos a los adicionales, sobre los que se calculaba el impuesto, como ruralidad, material didáctico y presentismo. Al respecto, CTERA sostuvo que la decisión judicial "es de suma importancia, porque es el primer fallo sobre este tema planteado por una organización sindical que abarca a las y los trabajadores de la educación".
El gremio que encabeza Sonia Alesso, planteó que la restitución del tributo "impone en perjuicio de los trabajadores docentes el pago del denominado Impuesto a las Ganancias" y aclaró que la acción judicial tiene por objeto "reclamar la inconstitucionalidad de la normativa".
Con información de IP
Te puede interesar
Generación Zoe: Cositorto fue condenado a 11 años de prisión en Salta
La Justicia lo halló culpable de liderar una asociación ilícita que defraudó a más de 100 personas en la provincia. Es la segunda condena que recibe el empresario y coach, tras el fallo en Corrientes.
Salud se presentará como querellante por las muertes por fentanilo contaminado
El ministerio que conduce Mario Lugones busca esclarecer el caso que ya causó 52 fallecimientos. Apunta a reforzar la intervención estatal ante un brote de alcance nacional.
Alberto Fernández se presenta este viernes en Comodoro Py para ampliar su indagatoria
El ex presidente fue citado para declarar nuevamente en la causa que investiga supuestas irregularidades en contrataciones durante su gestión.
Condenaron al falso abogado Marcelo D’Alessio por espionaje ilegal y extorsión
En el juicio se probó que la primera asociación ilícita se dedicaba a realizar inteligencia ilegal, en clara violación a la Ley de Inteligencia Nacional.
Caso Vialidad: la Justicia mantiene la audiencia para revisar el arresto domiciliario de Cristina
El máximo tribunal penal evaluará si corresponde revocar el régimen actual o trasladar a la expresidenta a una unidad carcelaria.
Solicitan la donación de carbón secuestrado a instituciones de El Quebrachal
El producto fue secuestrado sobre ruta nacional 16 por no poseer la documentación correspondiente. El hombre luego del secuestro, solicitó la devolución de las 50 bolsas, cada una con un peso de 10 kg,