El Pentágono advirtió que China expandió su arsenal nuclear
Un informe estima que China superará las mil cabezas nucleares para 2030 y señala avances como la construcción de nuevos silos de misiles intercontinentales.
El Departamento de Defensa de Estados Unidos reveló el miércoles en un informe anual un crecimiento significativo en el arsenal nuclear y las capacidades militares de China, a pesar de los recientes escándalos de corrupción que han afectado a las altas esferas del Ejército Popular de Liberación (EPL). Según el informe, la armada china continúa transformándose en una fuerza global, extendiendo su alcance operativo más allá de Asia Oriental.
El Pentágono estima que China ha incrementado su arsenal nuclear en 100 cabezas desde el año pasado, y que podrían superar las 1.000 cabezas nucleares para 2030. Aunque estas cifras siguen siendo inferiores a las de Estados Unidos y Rusia, que despliegan 1.550 armas nucleares estratégicas cada uno en virtud del Tratado de Reducción de Armas Estratégicas (START), el informe señala que Beijing ha acelerado significativamente el ritmo de su acumulación bajo el liderazgo de Xi Jinping.
En el informe destaca que China podría estar explorando la producción de misiles balísticos intercontinentales equipados con armamento convencional, añadiendo una nueva opción junto a sus 135 misiles nucleares de largo alcance para amenazar el territorio continental de Estados Unidos.
Además, según los datos recolectados por The New York Times, el Pentágono afirmó que China ha completado la construcción de tres campos de misiles con 320 silos en los desiertos del norte del país, algunos de los cuales ya están equipados con misiles Dongfeng-5, capaces de lanzar múltiples ojivas nucleares contra un enemigo.
En cuanto a Rusia, el informe afirma que China ha apoyado la guerra de Rusia contra Ucrania y le ha vendido productos de doble uso de los que depende la industria militar moscovita. Los productos de doble uso pueden utilizarse tanto para fines civiles como militares.
Con información de Infobae
Te puede interesar
A pesar de las intenciones de Trump, se demora la reunión entre Putin y Zelenski
El mandatario estadounidense continúa con la idea de reunir a los dos bandos en guerra, a pesar de la advertencia del presidente francés, Emmanuel Macron, quien dijo que "Putin está jugando con Trump" por no confirmar la reunión.
Israel declaró Gaza como "zona de combate" y recuperó los cuerpos de dos rehenes
Las Fuerzas de Defensa de Israel explicaron que suspendieron las pausas diurnas en los combates. Sólo uno de los rehenes está identificado y Netanyahu recalcó la intención de la vuelta de "todos, vivos o muertos".
Alemania superó los tres millones de desempleados, su peor cifra en una década
En agosto se registraron 46.000 parados más que el mes anterior, alcanzando niveles no vistos desde 2015. La debilidad económica sigue golpeando al mercado laboral.
La Corte Interamericana confirmó que tiene jurisdicción sobre crímenes en Venezuela
El caso Polichacao marca un precedente clave al establecer que el país nunca dejó de estar sometido a la Convención Americana desde 1977.
Casi 100 personas se enferman por brote de salmonela en Estados Unidos
Huevos retirados del mercado en California y Nevada están vinculados a la infección que afectó a 14 estados, con 18 hospitalizaciones confirmadas.
Israel recuperó los cuerpos de dos rehenes secuestrados en Gaza
Entre ellos está Ilan Weiss, asesinado durante el ataque al kibutz Be’eri; Netanyahu asegura que la campaña para liberar a todos los cautivos continúa.