Un avión privado se estrelló en el aeropuerto de San Fernando, fallecieron dos personas
Se trata de un Challenger 300 que pertenece a la familia Brito. Había sido alquilado a un tercero como vuelo charter y regresaba de Punta del Este. Se despistó e incrustó contra una casa.
Un avión privado, un Challenger 300 (matrícula LV-GOK), que llegaba desde Punta del Este, se despistó e incrustó contra una casa en las inmediaciones del aeropuerto de San Fernando, ocasionando una tragedia que dejó un saldo de dos muertos: el piloto y el copiloto.
En la aeronave viajaban solo dos tripulantes. Según se supo, el Challenger 300 (matrícula LV-GOK) pertenece a la familia de Jorge Brito, presidente de River.
La primera información, confirmada por la Municipalidad de San Fernando, indica que pasado el mediodía el avión se fue de pista, se incrustó en una vivienda y allí se originó el incendio. Por el momento, se desconoce el motivo del accidente y la cantidad de heridos.
Los Bomberos de San Fernando desplegaron un operativo para evacuar a los vecinos que viven cerca de la zona y apagar el fuego que rápidamente cubrió la aeronave.
El avión llegó a tocar la pista y luego ocurrió el desplazamiento: un trayecto extenso que se expandió hasta el lugar en el que ocurrió la colisión.
Video de Ezequiel Sicardi.
TN
Te puede interesar
La confianza del consumidor sigue en rojo: baja mensual en septiembre
El ICC cayó 0,33%, con fuerte retroceso en bienes durables y dispar comportamiento según regiones y niveles de ingresos.
Argentina moderniza licencias de piloto y agiliza trámites aeronáuticos
La ANAC eliminó habilitaciones obsoletas, incorporó nuevas figuras y armonizó la normativa con estándares internacionales para fomentar empleo y seguridad operacional.
La UCA aseguró que el Gobierno "exagera" los datos de salida de la pobreza
El sociólogo y director del Observatorio de la Deuda Social Argentina en la Universidad Católica Argentina (UCA) detalló la metodología de análisis también se refirió "al 48% que dejó Alberto Fernández".
Aumentos en prepagas: las cuotas suben hasta 2,4% en octubre
Las empresas de medicina privada ajustan sus planes en línea con la inflación y según edad, región y tipo de cobertura.
Buscan declarar al sistema nuclear argentino como “bien público no enajenable”
El jefe del interbloque Unión por la Patria anticipó que senadores y diputados de distintos bloques impulsarán una declaración conjunta para frenar la privatización del sistema nuclear nacional.
Cambios clave en las prepagas: aprueban cláusulas y nuevo modelo de factura
La Resolución 1725/2025 de la Superintendencia de Servicios de Salud aprobó cláusulas mínimas para los planes de prepagas e impuso un modelo de factura obligatorio para controlar los aportes.