En once meses el Gobierno nacional eliminó más de 34 mil puestos estatales
La desvinculación se concentró en la Administración Pública Nacional. En las empresas estatales, la reducción del personal alcanzó el 12,6% durante el mismo período.
El Gobierno nacional eliminó 34.829 puestos de trabajo en el sector público, lo que representó una reducción del 7% entre diciembre de 2023 y octubre de 2024, según informó el Ministerio de Desregulación.
A su vez, el ahorro estimado a futuro es de US$ 3.820 millones.
La desvinculación se concentró en la Administración Pública Nacional (APN) y las empresas estatales, sectores que registraron las mayores caídas en la cantidad de empleados.
En concreto, la APN disminuyó su personal en un 10%, equivalente a más de 20 mil puestos de trabajo.
En las empresas estatales, la reducción del personal alcanzó el 12,6% durante el mismo período.
El informe destaca que la mayor parte del ahorro provino de la disminución de los contratos regidos por la Ley Marco, con una reducción de US$ 2.060 millones.
Le siguieron los empleados de planta permanente y transitoria, con un ahorro de US$ 1.130 millones, y los contratos LOYS (monotributistas), con US$ 630 millones.
El recorte también se evidenció en la cantidad de puestos de trabajo en la APN según la modalidad de contratación.
Entre diciembre de 2023 y octubre de 2024, se observó un descenso en todos los tipos de vinculación laboral. Los empleados de planta permanente y transitoria registraron una caída del 3,6%, mientras que el personal contratado bajo la Ley Marco y los empleados con contratos LOYS experimentaron reducciones mucho más pronunciadas, del 17,8% y 51,9%, respectivamente.
El ministerio señaló que “para calcular el ahorro total, se consideró el salario promedio ponderado de octubre de 2024 según el tipo de contratación” y luego se “aplicó el concepto de perpetuidad para estimar el valor de los salarios futuros que ya no se pagarán y se utilizó una tasa de descuento para obtener su valor actual”.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
Presupuesto 2026: el Gobierno estima un dólar a $1.229 y una inflación del 22,7%
El documento adelanta un crecimiento del PBI del 5,5% y una fuerte suba de la inversión. El tipo de cambio se mantendría prácticamente estable.
Nación eliminó más de 20 regulaciones de ganadería y pesca
Entre las normas derogadas hay disposiciones creadas por organismos ya disueltos. La medida busca “simplificar y modernizar” el sistema de control agropecuario.
Alarma por VIH: suben los contagios y bajan los controles
La falta de prevención, el ajuste en Salud y la interrupción de campañas oficiales dejan a miles de personas expuestas. Los diagnósticos tardíos son casi la mitad de los casos.
Gobierno desmintió cierre de residencias en el Garrahan
Tras el anuncio de una nueva movilización, Salud garantiza que se mantendrán los cupos y se ofrecerán contratos directos con mejores beneficios.
El Gobierno desreguló la distribución de gas licuado
El Estado ya no definirá precios y se limitará a la fiscalización del cumplimiento de los parámetros de seguridad correspondientes.
La venta de electro creció 41% en cinco meses y domina el canal online
Lo online representa actualmente el 56% de las unidades vendidas y el 46% de la facturación en el rubro electrodomésticos y tecnologías.