Argentina18/12/2024

En once meses el Gobierno nacional eliminó más de 34 mil puestos estatales

La desvinculación se concentró en la Administración Pública Nacional. En las empresas estatales, la reducción del personal alcanzó el 12,6% durante el mismo período.

El Gobierno nacional eliminó 34.829 puestos de trabajo en el sector público, lo que representó una reducción del 7% entre diciembre de 2023 y octubre de 2024, según informó el Ministerio de Desregulación.  

A su vez, el ahorro estimado a futuro es de US$ 3.820 millones.   

La desvinculación se concentró en la Administración Pública Nacional (APN) y las empresas estatales, sectores que registraron las mayores caídas en la cantidad de empleados.

En concreto, la APN disminuyó su personal en un 10%, equivalente a más de 20 mil puestos de trabajo.

En las empresas estatales, la reducción del personal alcanzó el 12,6% durante el mismo período.

Abuelas de Plaza de Mayo pide al mundo que mire lo que está pasando en Argentina

El informe destaca que la mayor parte del ahorro provino de la disminución de los contratos regidos por la Ley Marco, con una reducción de US$ 2.060 millones.

Le siguieron los empleados de planta permanente y transitoria, con un ahorro de US$ 1.130 millones, y los contratos LOYS (monotributistas), con US$ 630 millones.

El recorte también se evidenció en la cantidad de puestos de trabajo en la APN según la modalidad de contratación.

Entre diciembre de 2023 y octubre de 2024, se observó un descenso en todos los tipos de vinculación laboral. Los empleados de planta permanente y transitoria registraron una caída del 3,6%, mientras que el personal contratado bajo la Ley Marco y los empleados con contratos LOYS experimentaron reducciones mucho más pronunciadas, del 17,8% y 51,9%, respectivamente.

El ministerio señaló que “para calcular el ahorro total, se consideró el salario promedio ponderado de octubre de 2024 según el tipo de contratación” y luego se “aplicó el concepto de perpetuidad para estimar el valor de los salarios futuros que ya no se pagarán y se utilizó una tasa de descuento para obtener su valor actual”.

Con información de Noticias Argentinas

Te puede interesar

El Gobierno renueva el Programa Alimentar Comunidad

El Ministerio de Capital Humano anunció "una nueva etapa del programa", que apunta a mejorar la transparencia, eficiencia y seguimiento en comedores y merenderos de todo el país.

China incrementa sus compras de lácteos a Argentina

En los dos primeros meses del año, la potencia oriental aumentó un 7,6% sus compras de productos, con un fuerte impulso de la manteca y la crema.

ANMAT prohibió la venta de aceites de cannabis y de oliva

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica indicó que los productos no cumplen con el procedimiento establecido y están falsamente rotulados.

Nación recortó el envío de fondos a organismos de DDHH e iniciará una auditoría

"Se gastaron más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados", dijo Cúneo Libarona.

Las acciones argentinas cayeron hasta 11% en Wall Street y escaló el riesgo país

Las principales bolsas del mundo cayeron tras la batería arancelaria anunciada por EEUU y Argentina no fue la excepción: los ADRs retroceden hasta 11%.

Advierten que el 53% de los niños argentinos es pobre

El economista del IELDE afirmó que las cifras son aún peores en provincias del norte, donde siete de cada diez niños viven en hogares bajo la línea de pobreza. “El gobierno festeja haber vuelto a números del gobierno anterior” afirmó.