Francia teme "cientos de muertos" tras el paso del ciclón Chido en las islas Mayotte
Los habitantes de la pequeña isla hablan de "escenas apocalípticas" provocadas por la peor tormenta que ha azotado este territorio francés del océano Índico en los últimos 90 años.
El número de muertos en el territorio francés de Mayotte a causa del ciclón Chido podría llegar a los 1.000, ha informado este domingo el principal funcionario gubernamental de la isla.
El prefecto François-Xavier Bieuville ha afirmado a la estación de televisión Mayotte La 1ère: "Creo que hay varios cientos de muertos, tal vez nos acerquemos a mil".
Bieuville explicó que era "extremadamente difícil" decir un número exacto en este momento, después de que las islas del océano Índico fueran azotadas por el intenso ciclón tropical el sábado, causando una destrucción generalizada. Previamente, el domingo, las autoridades habían confirmado al menos 11 muertos en Mayotte, pero se esperaba que esa cifra aumentara.
Mayotte, situada en el sureste del océano Índico frente a la costa de África, es la isla más pobre de Francia y el territorio más pobre de la Unión Europea.
El ciclón tropical intenso tocó tierra en la costa este de África, donde las agencias de ayuda advierten sobre más pérdidas de vidas y daños severos en el norte de Mozambique. El ciclón también afectó a Comoras y Madagascar. Mayotte estaba directamente en su trayectoria y sufrió daños extensos el sábado, según informaron los funcionarios. El prefecto de Mayotte señaló que fue el peor ciclón que ha golpeado la localidad en 90 años.
El ministro francés del Interior, Bruno Retailleau, declaró el sábado por la noche, después de una reunión de emergencia en París, que se temía que el número de víctimas mortales en Mayotte "sea elevado" y que la isla había quedado en gran parte devastada.
El primer ministro francés, François Bayrou, quien asumió el cargo el viernes, afirmó que la infraestructura pública en Mayotte quedó gravemente dañada o destruida, incluyendo el hospital principal y el aeropuerto. Además, destacó que muchas personas que viven en chozas precarias enfrentan riesgos muy serios.
El ciclón Chido trajo consigo vientos de más de 220 kilómetros por hora (136 millas por hora), según el servicio meteorológico francés, que lo clasificó como un ciclón de categoría 4, el segundo más fuerte en la escala. En algunas zonas de Mayotte, barrios enteros quedaron arrasados, mientras que los residentes locales informaron de muchos árboles arrancados y barcos volcados o hundidos.
El Ministerio francés informó que se habían desplegado 1.600 policías y gendarmes para "ayudar a la población y prevenir posibles saqueos". Además, unos 110 rescatistas y bomberos fueron enviados a Mayotte desde Francia y el territorio cercano de Reunión, y se esperaba el envío adicional de 140 personas el domingo. También se estaban enviando suministros rápidamente en aviones y barcos militares.
El presidente francés, Emmanuel Macron, indicó que estaba monitoreando de cerca la situación, mientras que el papa Francisco ofreció oraciones por las víctimas del ciclón durante una visita el domingo a la isla mediterránea francesa de Córcega.
Chido continuó su trayectoria hacia el este y tocó tierra a principios del domingo en Mozambique, donde las autoridades de emergencia habían advertido que 2,5 millones de personas podrían verse afectadas en dos provincias del norte: Cabo Delgado y Nampula. Malawi y Zimbabue, dos países sin litoral, también se preparaban para verse afectados, con ambos gobiernos advirtiendo sobre posibles evacuaciones en zonas bajas debido a las inundaciones.
En Mozambique, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) informó que la provincia de Cabo Delgado, hogar de alrededor de 2 millones de personas, había sido duramente golpeada. "Muchas viviendas, escuelas e instalaciones de salud han sido parcial o completamente destruidas y estamos trabajando estrechamente con el gobierno para asegurar la continuidad de los servicios básicos esenciales", declaró un portavoz. "Aunque estamos haciendo todo lo posible, se necesita urgentemente apoyo adicional".
Con información de El Mundo
Te puede interesar
Apagón en España: descartaron la hipótesis del ciberataque
Tras el apagón que afectó a gran parte de España y Portugal, desde la compañía de electricidad española se descartó la hipótesis. Concluyeron que no hubo "ningún tipo de intrusión en los sistemas".
Apagón histórico: Pedro Sánchez apuntó a compañías eléctricas y descartó un ataque informático
Pedro Sánchez dijo que ya superaron “lo peor de la crisis”. El gestor Red Eléctrica apuntó a una caída de la generación solar como causa preliminar del apagón.
Portugal y España restablecieron al 99% el suministro eléctrico tras un apagón histórico
El corte de energía afectó los subtes, cajeros automáticos, comunicaciones móviles y obligó a miles de personas a pasar la noche en refugios improvisados.
Tragedia en Irán: al menos 70 muertos tras explosión e incendio en un puerto
Hay más de mil personas heridas. De acuerdo con reportes, el sitio recibió un componente químico necesario para el combustible sólido de misiles balísticos.
Filipinas advirtió sobre avance chino en cayo Sandy
Las declaraciones de las autoridades filipinas se enmarcan en meses de confrontaciones y tensiones en relación con los territorios y las aguas del mar de China Meridional.
Illinois: un auto arrolló un campamento escolar y mató cuatro niños
La tragedia tuvo lugar en las instalaciones del YNOT After School Camp, donde las víctimas, de entre 4 y 18 años, participaban en actividades escolares.