Política13/12/2024

Macri intervino el PRO de Córdoba y eleva la tensión interna

Lo denunció el diputado nacional Oscar Agost Carreño, titular del espacio en la provincia. Cabe aclarar que, días atrás, había convocado a elecciones para renovar autoridades en febrero del 2025.

Mauricio Macri intervino este viernes el PRO en Córdoba y elevó la tensión al máximo con el titular del partido en la provincia, el diputado nacional Oscar Agost Carreño, quien había convocado a elecciones internas para febrero del 2025.

Enfrentados desde hace tiempo, Agost Carreño no integra la bancada amarilla en el Congreso, sino que forma parte de Encuentro Federal, un espacio variopinto que comanda el peronista Miguel Ángel Pichetto, donde conviven antiguos macristas como Nicolás Massot y Emilio Monzó.

La decisión se tomó durante la reunión del Consejo Nacional del PRO que encabezó Mauricio Macri en el barrio porteño del Abasto. En el encuentro, la diputada cordobesa Laura Machado expresó su rechazo a la medida y pidió resolver la cuestión de otra manera.

"Muchos de los dirigentes con los que hablé no tenían ni idea de lo que venían a hacer hoy. Hablé uno por uno con la mayoría de los miembros que votaron por intervenir mi provincia. De hecho no está ni en el acta que llegó ayer. Está metido como decisión de la mesa ejecutiva", consideró en su discurso.

Acto seguido, Machado aseguró que "los afiliados de mi provincia, a quienes defiendo, hoy se están desayunando que el partido a nivel nacional nos ha intervenido".

Por el contrario, María Eugenia Vidal se manifestó a favor de la postura partidaria, aduciendo que es necesario ordenar el espacio, idea compartida por el diputado Alejandro Finocchiaro.

A la par, apenas días después de oficializar el llamado a los comicios para renovar autoridades partidarias, Agost Carreño acusó en redes sociales a Macri de "ignorar el federalismo y la democracia para seguir matando el gran partido que fundó".

Al respecto, consideró que "no hay justificación para esta decisión arbitraria, y lamento profundamente que no se animaran a ir a las urnas, que son la base de la democracia".

Te puede interesar

Diputados rechazaron la persecución y censura al periodismo por parte del gobierno nacional

Mediante un proyecto de declaración, los legisladores salteños se posicionaron respecto a la decisión judicial de no permitir la difusión de los audios de Karina Milei. “Asoma una actitud de persecución y vulneración de derechos”, advirtieron.

Nación no ejecutó fondos internacionales y se paralizaron obras de energía en 200 escuelas del interior

El titular del Ente Regulador, Carlos Saravia, denunció que la falta de ejecución de fondos internacionales por parte del Gobierno Nacional afecta proyectos clave como el PERMER, destinados a mejorar la provisión eléctrica en 200 escuelas rurales.

$LIBRA: comisión investigadora de Diputados convocará a declarar a Karina Milei

En su primer mes de funcionamiento pleno, la comisión investigadora de $LIBRA en Diputados estableció que convocará para este mes a declarar a Karina Milei.

Media sanción a la reforma del Código Procesal Penal de la Provincia

La Cámara de Diputados salteña dio media sanción al proyecto enviado por el Ejecutivo para reformar el Código. Se destacó el acompañamiento del Colegio de Abogados y el de Magistrados.

Tras el respaldo del FMI al Gobierno, Milei ratificó el rumbo económico

La directora de comunicación del organismo, Julie Kozack, aseguró que el organismo colabora para afianzar la estabilidad del país; el Presidente aseguró que seguirá con el equilibrio fiscal y el “mercado monetario ajustado”.

Diputados se reunió con anestesistas: “Hay un teléfono descompuesto”

La Comisión de Salud recibió a representantes de la Asociación Salteña de Anestesia, Analgesia y Reanimación para analizar la situación de los profesionales y la cobertura de los servicios en la provincia.