Salta11/12/2024

La Federación de empresarios del transporte del país se reunió en Salta

Se analizó el impacto de las medidas de desregulación en el sistema de corta distancia, la necesidad de entablar un trabajo conjunto entre distintos sectores y la difícil situación que atraviesan las provincias.

La ciudad de Salta fue sede de la última reunión del año de la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP), que nuclea a las empresas de transporte de pasajeros de todo el país.

Al encuentro asistió el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada, y en representación de Salta asistió el presidente de SAETA, Claudio Mohr y también el titular del Comité Federal de Transporte (COFETRA) y de la Autoridad Metropolitana de Transporte de Salta (AMT), Marcelo Ferraris.

Villada señaló el gran esfuerzo que realiza el gobierno de la provincia apoyando al transporte para evitar que los usuarios deban hacer frente al valor real que tendría un boleto en la actualidad. “El esfuerzo de la Provincia es muy grande para tener un boleto pagarle”; indicó.

“Comparto la preocupación del sector empresario, nosotros seguiremos trabajando de esta manera, no queremos q el sistema se precarice con este tipo de desregulaciones. El diálogo también debe incluir al sector de los trabajadores.

La mesa de trabajo fue encabezada por el presidente de Fatap Gerardo Ingaramo y representantes por cada provincia del interior del país. En este marco señaló la necesidad de entablar diálogo con autoridades nacionales a fin de plantear las inquietudes del sector desde el ámbito impositivo, de paritarias laborales, de seguros, entre otros puntos.

También destacó la necesidad de contar con políticas que también incluyan a este ámbito del transporte que hoy enfrenta medidas de desregulación que amenazan al sector de la corta distancia. “Hoy las provincias del interior afrontan boletos de más de mil pesos mientras que Capital Federal tiene otros costos porque cuentan con subsidios que el interior no”, resaltó.

En el desarrollo del diálogo los empresarios detallaron la difícil situación que atraviesa el transporte de pasajeros del interior del país, la inequidad respecto del Fondo Compensador, la falta de pagos comprometidos por Nación, el efecto que tiene el incremento del precio de los pasajes, la imposibilidad de renovar y mantener el estado de la flota en servicio, el incremento en el valor de los combustible, entre otros puntos.

Ferraris en su carácter de presidente de COFETRA agradeció la participación de los empresarios de las provincias y señaló el arduo trabajo que tendrán por delante con los nuevos desafíos que tiene el sistema para plantear su continuidad sin caer en su precarización. 

Te puede interesar

La AMT otorgó una prórroga para taxis y remises con modelos vencidos

Los vehículos modelos 2011, 2012 y 2013 tienen nuevos plazos para regularizar su situación antes de que se inicien bajas de unidades.

Hasta 20 horas de fila para un lugar en la Técnica 3

Filas interminables se extendieron por varias cuadras. “Te dan un número, pero si no llegás temprano, quedás afuera. Deberían digitalizar el proceso”, señaló una madre.

Marcha Federal en Salta: la UNSa se suma a la protesta por financiamiento universitario

La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.

"Colapsó el Centro de Adopciones": rescataron 33 perros durante el Milagro, nueve más que en 2024

El director del Centro de Adopciones capitalino indicó que se superó cantidad registrada en 2024. Detalló que los animales tenían “heridas y úlceras” en las almohadillas de las patas, producto de la caminata, y alertó por la baja tasa de castración.

Milagro 2025: balance positivo de la Policía salteña

Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.

Construyen una alcantarilla para prevenir inundaciones en zona oeste de la Capital

Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.