Política09/12/2024

Cristina, Axel y Massa los invitados principales del PJ Bonaerense

El presidente del partido, Máximo Kirchner, convocó al encuentro, a las 12, en la reserva municipal Los Robles, en Moreno. “Está el escenario para tener un debate abierto entre todos los sectores”, dijeron a Infobae los organizadores

Aunque golpeado y deslucido, hasta ahora es el aparato político más poderoso de la Argentina y empezará a ponerse en movimiento, a horas del primer año de la primera presidencia libertaria de la historia. El PJ bonaerense tendrá este mediodía, en la reserva municipal Los Robles del partido de Moreno, un encuentro de enorme importancia política, tanto por los invitados, como por el contexto, y los temas a ser debatidos.

Después de gestiones reservadas, el presidente del Justicialismo de la provincia de Buenos Aires, Máximo Kirchner, invitó a la titular del PJ Nacional, Cristina Kirchner, al gobernador Axel Kicillof -cuya presencia hasta la madrugada del lunes no se había confirmado-, al líder del Frente Renovador, Sergio Massa, y a todos los consejeros a reunirse con un temario “formal” pero la intención de que todos los involucrados puedan expresar su mirada sobre la interna peronista y el presente que sigue atravesado por una derrota histórica.

Más allá de que la convocatoria fue dirigida a todos los consejeros que integran el PJ Bonaerense, lo principal y más importante es si efectivamente van a poder encontrarse en un mismo espacio y después de meses de desencuentros, diferenciación y hostilidades cruzadas, Cristina Kirchner y Axel Kicillof. La oportunidad es clave, porque ocurrirá a horas del 10 de diciembre, fecha en la que el gobernador inició su segundo y último mandato en la provincia, y arrancó la gestión del presidente Javier Milei.

“Lo importante es poder discutir, cerrando el año, lo que cada uno piensa. Es un buen momento para poder hablar cara a cara, en un año donde todo el mundo se dijo de todo por los medios de comunicación, expresar lo que cada uno opina”, explicaron fuentes partidarias. El encuentro se da en un contexto de marcada adversidad, debido a la crítica situación que enfrenta la gestión bonaerense, por las restricciones presupuestarias derivadas del enfrentamiento con la Casa Rosada; las tensiones entre Axel y Cristina; y las diferencias por el formato que tendrán las próximas elecciones, tras las modificaciones del régimen electoral.

El peronismo enfrenta una tormenta perfecta porque al asedio que despliega la gestión de La Libertad Avanza sobre el territorio bonaerense, se le suma la pelea a cielo abierto que hay entre las distintas líneas internas por el liderazgo del presente pero, sobre todo, por el futuro.

Máximo Kirchner invitó a los referentes principales del partido con el compromiso de que se iba a generar las condiciones para tener un debate abierto y constructivo. “Cada uno va a poder hablar con el micrófono y expresar lo que quiera en base a un temario abierto, sin condiciones”, explicaron los voceros.

Es que la reunión de Moreno -un distrito gobernado por Mariel Fernández, del Movimiento Evita y de relación óptima con CFK y Máximo- fue convocada por los apoderados del partido, Teresa García, Facundo Tignanelli, Ulises Giménez y Eduardo López Wesselhoefft, con un temario de tres puntos: lectura y consideración del acta de la reunión anterior; informe del bloque legislativo, y análisis de la situación política.

La reunión del PJ bonaerense se producirá en la antesala de la asunción formal de Cristina Kirchner al frente del Partido Justicialista nacional, que se dará este miércoles 11 en la sede de la UMET.

Massa decidió en las últimas horas estar en el encuentro, después de cambiar un vuelo, porque consideró que era una buena iniciativa que el PJ Bonaerense se junte, y que invite al Frente Renovador como señal política de continuidad de la coalición que en 2019 logró vencer a Mauricio Macri. “Es clave la unidad”, le dijo a los interlocutores que le preguntaron sobre el encuentro en Los Robles.

Sin embargo, desde el entorno de Axel Kicillof persiste la desconfianza. De hecho, no está previsto que vayan a participar del encuentro convocado por Máximo Kirchner algunos consejeros que están alineados con el gobernador. Son versiones que circulan en simultáneo con las dudas sobre la presencia del mandatario bonaerense: “Ojalá que venga”, decían anoche los organizadores.

Infobae

Te puede interesar

Presentaron un proyecto para crear el "Argentum", reemplazaría al peso

El diputado nacional Ricardo López Murphy propuso implementarla a partir del 1 de enero de 2026. Cada Argentum (AG) equivaldría a $1.000 actuales, por lo que se eliminarían tres ceros para simplificar operaciones.

Lula se diferenció de Milei y realizó una fuerte defensa al Mercosur: "Nos protege"

El mandatario brasileño, que ahora asumirá la presidencia pro tempore del organismo, resaltó el acuerdo logrado con el bloque europeo EFTA y pidió "mirar hacia Asia".

El Gobierno monitorea la visita de Lula a Cristina Kirchner

El Ejecutivo asegura que mantendrá la custodia de las fuerzas federales para el presidente de Brasil, pero sostiene que no destinará más efectivos.

Cumbre del Mercosur: el frío saludo entre Milei y Lula que marcó la tensión

Es la primera vez que ambos mandatarios coinciden en Buenos Aires desde el inicio de la gestión de Milei.

Milei pidió un Mercosur más libre y aseguró que “lo haremos acompañados o solos”

El jefe de Estado pidió dejar atrás “la cortina de hierro” y “la inercia destructiva”. Si eso no sucediera, aseguró que Argentina pedirá flexibilizar las condiciones de unidad.

Exdirector de YPF: “Milei está más preocupado por darle la razón a EE UU que en defender la soberanía”

Pablo Kosiner advirtió que las declaraciones del presidente Javier Milei dañan la defensa jurídica y soberana de la Argentina en el caso YPF.