El Mundo06/12/2024

Corea del Sur: el presidente ordenó el arresto del líder de su propio partido

La decisión se tomó el mismo martes, tras declarar la ley marcial, y la revelación se produjo mientras los partidos del país celebraban reuniones de emergencia durante todo el viernes.

La lista de arrestados también incluía al líder del principal partido opositor, el Partido Democrático, Lee Jae-myung y a tres legisladores de la oposición. Así lo afirmaron desde el Servicio de Inteligencia Nacional.

La decisión de arrestar a Han Dong-hoon, jefe del Partido del Poder Popular (PPP), se tomó el martes y trascendió este viernes. La revelación se produjo mientras los partidos políticos del país celebraban reuniones de emergencia durante todo el viernes, en las que los diputados planeaban someter a votación el impeachment de Yoon.

La moción, prevista para el sábado, se aplicará si dos tercios de los diputados la aprueban. Según el subdirector del Servicio de Inteligencia de Corea del Sur, Hong Jang-won, el presidente intentó "aprovechar esta oportunidad para arrestarlos y eliminarlos".

La votación para destituir al presidente surcoreano

La oposición tiene mayoría en el parlamento de 300 escaños, pero necesita el apoyo de al menos ocho parlamentarios del partido gobernante para asegurar los 200 votos necesarios para que se apruebe la moción de impeachment. Tras una primera señal de que su propio partido podría votar junto a la oposición, el líder de PPP, Han, pidió el viernes la rápida suspensión del presidente Yoon.

Así, afirmó que Yoon representa un "gran peligro" para la democracia si permanecía en el poder y que había "evidencia creíble" de que había ordenado el arresto de políticos clave -incluido él mismo- por "cargos contra el Estado" el martes.

Expresó su preocupación por que "acciones extremas", como la declaración de la ley marcial, pudieran repetirse si Yoon permanecía en el cargo. Los surcoreanos pasaron otro día esperando escuchar sobre el destino de su presidente el viernes, mientras se acercaba la votación del impeachment (en el país ya es de noche).

Corea del Sur: el presidente podría ser condenado a muerte si es destituido

Yoon Suk-Yeol, podría ser condenado a muerte si se aprueba su destitución, tras el juicio político iniciado en su contra. Luego de imponer la ley marcial, la cual fue anulada el mismo día de su anuncio, el sector opositor se movilizó para que el mandatario sea desplazado de su cargo. Esto podría conllevar un juicio por alta traición, cuyo castigo máximo es la pena de muerte en la legislación surcoreana.

Ámbito

Te puede interesar

La crisis alimentaria en Gaza deja escenas de desesperación entre la población civil

Miles de familias llegan a cocinas populares improvisadas, enfrentando largas esperas y sin garantías de recibir alimentos. Una emergencia humanitaria sin precedentes.

Piden hasta 40 años de prisión para Bolsonaro por "liderar" el intento de golpe de Estado contra Lula

El expresidente de Brasil, junto a otros siete colaboradores, está apuntado por cinco delitos. Las condenas podrían ser de entre 12 y 40 años de prisión.

Netanyahu condicionó el futuro de Gaza a garantías de seguridad para Israel

Afirmó que no permitirá que la Franja de Gaza quede bajo control de autoridades palestinas que representen una amenaza para su país. Cualquier solución futura deberá incluir garantías de seguridad.

Trump redobla la ofensiva migratoria: apunta contra naturalizados y residentes legales

Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.

Lula firmó un decreto para responder a los aranceles del 50 % que anunció Trump

El presidente de Brasil reglamentó la Ley de la Reciprocidad, que habilita contramedidas comerciales si fracasa el diálogo con EE.UU. por el conflicto arancelario.

Japón advierte que China es su mayor amenaza desde la Segunda Guerra Mundial

En su informe anual de defensa, el gobierno japonés alertó sobre la creciente expansión militar de Beijing, su alianza con Rusia y la amenaza nuclear de Corea del Norte.