Corea del Sur: el presidente ordenó el arresto del líder de su propio partido
La decisión se tomó el mismo martes, tras declarar la ley marcial, y la revelación se produjo mientras los partidos del país celebraban reuniones de emergencia durante todo el viernes.
La lista de arrestados también incluía al líder del principal partido opositor, el Partido Democrático, Lee Jae-myung y a tres legisladores de la oposición. Así lo afirmaron desde el Servicio de Inteligencia Nacional.
La decisión de arrestar a Han Dong-hoon, jefe del Partido del Poder Popular (PPP), se tomó el martes y trascendió este viernes. La revelación se produjo mientras los partidos políticos del país celebraban reuniones de emergencia durante todo el viernes, en las que los diputados planeaban someter a votación el impeachment de Yoon.
La moción, prevista para el sábado, se aplicará si dos tercios de los diputados la aprueban. Según el subdirector del Servicio de Inteligencia de Corea del Sur, Hong Jang-won, el presidente intentó "aprovechar esta oportunidad para arrestarlos y eliminarlos".
La votación para destituir al presidente surcoreano
La oposición tiene mayoría en el parlamento de 300 escaños, pero necesita el apoyo de al menos ocho parlamentarios del partido gobernante para asegurar los 200 votos necesarios para que se apruebe la moción de impeachment. Tras una primera señal de que su propio partido podría votar junto a la oposición, el líder de PPP, Han, pidió el viernes la rápida suspensión del presidente Yoon.
Así, afirmó que Yoon representa un "gran peligro" para la democracia si permanecía en el poder y que había "evidencia creíble" de que había ordenado el arresto de políticos clave -incluido él mismo- por "cargos contra el Estado" el martes.
Expresó su preocupación por que "acciones extremas", como la declaración de la ley marcial, pudieran repetirse si Yoon permanecía en el cargo. Los surcoreanos pasaron otro día esperando escuchar sobre el destino de su presidente el viernes, mientras se acercaba la votación del impeachment (en el país ya es de noche).
Corea del Sur: el presidente podría ser condenado a muerte si es destituido
Yoon Suk-Yeol, podría ser condenado a muerte si se aprueba su destitución, tras el juicio político iniciado en su contra. Luego de imponer la ley marcial, la cual fue anulada el mismo día de su anuncio, el sector opositor se movilizó para que el mandatario sea desplazado de su cargo. Esto podría conllevar un juicio por alta traición, cuyo castigo máximo es la pena de muerte en la legislación surcoreana.
Ámbito
Te puede interesar
Caso Madeleine McCann: el principal sospechoso quedó libre
Christian Brückner, condenado por violación en Portugal, completó su pena de siete años y medio y queda libre mientras el caso de Maddie sigue sin resolverse.
Irán ejecutó a un hombre acusado de espiar para Israel
Babak Shahbazi fue condenado por “corrupción en la Tierra” y “guerra contra Dios” en medio de denuncias de tortura y fabricación de pruebas por parte de organizaciones de derechos humanos.
Mercosur firmó un acuerdo con países europeos para una zona de libre comercio
El tratado es con Islandia, Noruega, Suiza y Liechtenstein, países que no integran la Unión Europea (UE). Se beneficiará más del 97% de las exportaciones de ambos bloques.
Un partido japonés nombró a una IA como su nuevo líder
Tras la renuncia de su fundador por malos resultados electorales, Camino al Renacimiento confía ahora en la inteligencia artificial para tomar decisiones internas.
El acusado de asesinar a Charlie Kirk podría recibir la pena de muerte
Fue arrestado después de 33 horas de persecución. Lo acusan de siete cargos en total.
Crisis de combustible en Bolivia dejó a miles de camiones varados
La escasez de diésel y nafta mantiene varados a 11.000 camiones y pone en riesgo exportaciones y producción del país.