Mapoteca 3D: diseñaron mapas con impresión 3D para estudiantes ciegos
La profesora Emma Raspi detalló que el material se desarrolló en conjunto con la Técnica Einstein y busca garantizar el acceso de la cartografía y el entendimiento de la problemática territorial.
En el Día de las personas con discapacidad, se inauguró la muestra “Mapoteca 3D”, una propuesta impulsada por el Proyecto de Extensión “Mapeando con los dedos” y la Comisión de Inclusión de la Facultad de Humanidades de Personas con Discapacidad (CIFHPeDi).
“Son mapas que utilizamos en las cátedras de la Carrera de Historia, de la Carrera de Ciencias de la Comunicación. Los mapas están hechos con las impresoras 3D y son táctiles. La mapoteca tiene una serie de mapas, por ahora la mayoría políticos, que hicimos en colaboración con los docentes y estudiantes de la Escuela Técnica Alberto Einstein”, expresó la profesora Emma Raspi, en diálogo con ‘No es una tarde cualquiera’ por Aries.
La exposición, ubicada en el Museo Histórico de la UNSa (Buenos Aires 177), muestra alrededor de 20 mapas con texturas y sistema braille que representan Salta, Argentina, América del Sur, como así también algunos referidos a problemáticas prehistóricas o del Imperio Romano, e incluso un planisferio sonoro-interactivo.
“También tenemos una serie de iconografía del mundo antiguo, egipcio, babilónico, es material usualmente con acceso a través de las fotografías, entonces ésta es una posibilidad para aprender de otra manera, tanto para los estudiantes ciegos como para los que si ven, de hecho varios mapas e iconografías sirvieron para que puedan rendir sus evaluaciones”, expresó la docente.
Según detalló, dentro de la Facultad de Humanidades, la carrera de Ciencias de la Comunicación cuenta con cuatro alumnos ciegos, mientras que la de Historia mantiene desde el 2022 su primer estudiante con esa discapacidad.
“Privarlos de la cartografía, de la posibilidad de comprender problemáticas territoriales, sin generar el material didáctico necesario, es ir en contra de los derechos. Esta mapoteca es la primera que se inaugura, por lo menos en toda la región del noroeste, no hay mapotecas de este tipo para la consulta pública”, cerró Raspi.
Te puede interesar
Concurso de supervisores, en conflicto con gremios: “Que no le hagan meter la pata al gobernador”
El secretario general de ADP, al igual que SITEPSA, advirtió sobre un inminente decreto del gobernador sobre el concurso de supervisores. “No estamos de acuerdo”, sentenció.
Mazzone de ADP no fue a la paritaria por “mentiras” del Ministerio de Educación
El secretario general de ADP se retiró de la mesa de negociación y criticó a funcionarias del Ministerio de Educación.
Jornadas Instalar 2025 llegan a Salta con capacitación técnica gratuita
Las jornadas proponen una capacitación técnica gratuita para profesionales de la construcción, en la que participan docentes y estudiantes de escuelas técnicas y del Nivel Superior.
Salta apuesta a la conectividad para garantizar la educación virtual en el interior
La ministra de Educación resaltó la importancia de Starlink en la modalidad virtual que se dicta en los diferentes niveles y la diversidad cultural de las comunidades originarias.
Docentes salteños condicionan la vuelta de las vacaciones si no hay mejora salarial
Tras un aumento del 9 % y $36.000 por tramo en paritarias de febrero, SiTEPSa advierte que no reiniciará las clases si la oferta salarial no mejora sustancialmente.
Paritarias en Salta: docentes piden hasta el 40% de aumento
Los gremios plantearán al Gobierno un incremento de entre el 3% y 4% mensual de recomposición salarial.