Buscan nivelar la formación de estudiantes del interior para el ingreso a medicina
Trabajan Provincia, legisladores y Municipios. Las clases se extenderán hasta el 28 de febrero. Se inscribieron más de 150 jóvenes de Cafayate, Orán, Tartagal y Embarcación.
Este lunes, se firmaron convenios de colaboración entre los ministerios de Economía, Educación y UPATECO, a fin de acercar al interior el dictado de clases para el curso de ingreso la carrera de medicina para "igualar oportunidades".
“Va a ser, por ahora, un programa piloto en Cafayate, Oran, Tartagal y Embarcación. Lo que pretendemos es formarlos, nivelarlos a los chicos que están en el quinto año de la escuela secundaria, a todos aquellos que quieran ingresar a la carrera, para que el momento de iniciar, estas cuatro materias estén en igualdad de oportunidades con los chicos de capital”, expresó por Aries, el diputado por Cafayate, Patricio Peñalba.
El legislador recordó que la iniciativa comenzó en 2022 con el proyecto de ley de becas para estudiantes de medicina, del interior señalando que la iniciativa es “levantar la vara”.
“Nueve de cada Diez chicos que estudian medicina son de capital o de alrededores, entonces necesitábamos aumentar la cantidad de chicos del interior, por eso creamos esta ley. El segundo dato que nos llamó muchísimo la atención es que, no es que los chicos del interior no se anotan en la carrera, lo que está sucediendo es que cuando empiezan a cursar, hay cuatro materias iniciales que son una especie de filtro y no lograban aprobarlas”, explicó.
A su vez, Peñalba destacó que se busca subsanar la falta de profesionales en el interior entendiendo que “es un combo llevar a un médico al interior, entonces nada mejor que un médico del interior, para volver a su lugar de origen”.
“Los profesionales, quedan en capital, y es muy difícil llevarlos al interior. Hay tres condiciones para poder llevar a los médicos al interior, y una muy importante en la parte económica, y después tenemos la parte personal, el médico que va al interior piensa dónde van a estudiar los hijos, si van a poder hacer deporte, si su mujer puede trabajar o no puede trabajar”, completó.
Te puede interesar
Hasta 20 horas de fila para un lugar en la Técnica 3
Filas interminables se extendieron por varias cuadras. “Te dan un número, pero si no llegás temprano, quedás afuera. Deberían digitalizar el proceso”, señaló una madre.
Marcha Federal en Salta: la UNSa se suma a la protesta por financiamiento universitario
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
"Colapsó el Centro de Adopciones": rescataron 33 perros durante el Milagro, nueve más que en 2024
El director del Centro de Adopciones capitalino indicó que se superó cantidad registrada en 2024. Detalló que los animales tenían “heridas y úlceras” en las almohadillas de las patas, producto de la caminata, y alertó por la baja tasa de castración.
Milagro 2025: balance positivo de la Policía salteña
Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.
Construyen una alcantarilla para prevenir inundaciones en zona oeste de la Capital
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
Por el precio de la coca, salteños priorizan cantidad sobre calidad
Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.