El dólar blue sigue en caída: marca una pérdida de $20 en la semana
El miércoles, cayó $10, y fue el descenso más pronunciado en trece jornadas. En ese marco, el spread con el mayorista se posiciona en 10,95%, mínimos de la era Milei.
El dólar blue cotiza a $1.085 para la compra y $1.115 para la venta, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la city. Pese a encaminarse a cerrar la semana con pérdidas, se mantiene como el más caro de los tipos de cambio paralelos.
El billete informal acumula una baja de $20 en lo que va de la semana. El miércoles, cayó $10, y fue el descenso más pronunciado en trece jornadas. En ese marco, el spread con el mayorista se posiciona en 10,95%, mínimos de la era Milei.
A cuánto opera el dólar oficial hoy, viernes 29 de noviembre
En el mercado oficial de cambios, el dólar mayorista sube 50 centavos a $1.009,00.
A cuánto cotiza el dólar futuro hoy, viernes 29 de noviembre
En cuanto al dólar futuro, el contrato de noviembre sube 0,1% a $1.012, mientras el de diciembre se mantuvo estable a $1.038,50, lo cual deja una tasa nominal anualizada del 33,1%.
Para 2025 la curva de futuros sufrió bajas en casi todos los plazos, con excepción del último trimestre. Aquí las TNA permanece por debajo del 30%. En cuanto al "crawling peg" implícito esperado por el mercado, se sigue esperando una tenue desaceleración a partir de febrero.
A cuánto opera el dólar MEP hoy, viernes 29 de noviembre
El dólar MEP cotiza a $1.075,73 por lo que la brecha con el oficial se ubica en el 6,6%.
Valor del dólar CCL hoy, viernes 29 de noviembre
El dólar Contado con Liquidación (CCL) opera a $1.105,85 y el spread con el oficial se posiciona en el 9,5%.
Precio del dólar tarjeta hoy, viernes 29 de noviembre
El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario) se ofreció a $1.645,60.
Cotización del dólar cripto hoy, viernes 29 de noviembre
El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.112,94, según Bitso.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
El Banco Central quema reservas: vendió US$678 millones para frenar la suba del dólar
El gobierno, sin rumbo, recurre a intervenciones financieras para intentar frenar la suba de la divisa ante la creciente presión. Milei adelantó que ahora buscan nuevos préstamos, esta vez al Tesoro de Estados Unidos.
Dólar: el oficial ya se vende a $1515 y el riesgo país se acerca a los 1500 puntos
En las últimas dos semanas, el mercado entró en “modo electoral” y pone a prueba el esquema cambiario que dispuso el Gobierno a mediados de abril, a la espera de las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Por primera vez, el dólar oficial opera en el Banco Nación arriba de $1500
Además, los mayores incrementos se observan en el sector financiero. Mientras, el BCRA comenzó a vender reservas durante los últimos días para frenar el tipo de cambio mayorista.
“El problema es más político que económico”, aseguran industriales
El presidente de la Unión Industrial de Salta sostuvo que los últimos 60 días complicaron aún más a las empresas y reclamó acuerdos para aprovechar las oportunidades del país.
Comercios, turismo y minería: los más golpeados por la crisis económica
La Cámara de PYMES de Salta advirtió sobre la pérdida de competitividad y la necesidad de medidas urgentes para sostener estos sectores.
La pobreza estructural en Salta se redujo a la mitad, pero advierten que persisten las desigualdades
Un nuevo informe del IELDE reveló una caída sostenida de la pobreza estructural en la provincia. La directora del instituto, Carla Arévalo, alertó que las disparidades internas persisten.