Cómo funcionan los cupos de género en el Estado que el Gobierno quiere eliminar
Fueron creados por ley en diferentes momentos. Tienen por objetivo incluir a sectores de la población que fueron relegados históricamente.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, publicó este jueves un mensaje donde afirmó que el Gobierno trabaja en eliminar "cualquier política ideológica y discriminatoria que habilite el ingreso a los empleos públicos". No dio precisiones, pero fuentes oficiales confirmaron a Ámbito que apuntan contra los cupos por cuestiones de género.
¿Cuáles son y cómo funcionan?
En Argentina hay dos cupos por cuestiones de género para acceder a puestos y cargos públicos y cargos electivos: el Femenino y Laboral Trasvesti Trans, ambos con breve historia.
La Libertad Avanza puso en la mira ambos cupos como parte de su "batalla cultural" contra el feminismo y a lo que llaman "ideología de género". Sostienen que esta diferenciación promueven la desigualdad. "Todos sus habitantes son iguales ante la ley", sostuvo Adorni en su posteo en redes.
Los dos cupos son diferentes y tienen diferentes razones. Uno es inmediato y se refiere al ámbito legislativo. El otro, si bien es obligatorio, es una meta a alcanzar en el tiempo.
Cupo femenino
El Cupo Femenino está dirigido a reservar para las mujeres un porcentaje de las listas de candidatos presentadas por diferentes partidos políticos. Se sancionó por primera vez en 1991, donde se fijaba un 30%.
Más de dos décadas después, al calor de la última ola feminista, se sancionó en 2017 la ley de Paridad de Género en Ámbitos de Representación Política que aumentó el porcentaje a un 50 y 50 e intercalados. Si el primer candidato es un hombre, el segundo una mujer y así hasta completar la lista. El mismo criterio si empieza por una mujer.
La Paridad de Género fue votada por amplia mayoría y fue acompañada transversalmente a todas las fuerzas políticas, incluido el PRO, con Silvia Lospenatto a la cabeza. Esta ley fue el antecedente inmediato a la ley del Derecho al Aborto que se discutió en 2018 (y fue rechazada) y en 2020, cuando fue aprobada.
Cómo funciona el Cupo Laboral Travesti Trans
La ley "Diana Sacayán-Lohana Berkins" no obliga al Estado a tener de manera compulsiva e inmediata un 1% de sus puestos ocupados por este colectivo, sino que es una meta a cumplir en el futuro.
Lo que sí establece es la obligación del Estado nacional de reservar las vacantes en los nuevos puestos que se generen para ser ocupados por personas travestis, transexuales o transgénero con el objetivo de alcanzar ese porcentaje. Un criterio diferente a las postulaciones a ocupar bancas en el Congreso Nacional, que deben repartirse 50% y 50% entre hombres y mujeres.
Para favorecer el cumplimiento de esta ley, el Estado creó el Registro de Anotación Voluntaria de Personas Travestis, Transexuales y/o Transgénero, al cual puede acceder cualquier persona de este colectivo llenando un formulario y adjuntando un DNI.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
El Senado definió sesionar este jueves para rechazar el veto al reparto automático de ATN
El conglomerado anti libertario deberá reunir dos tercios. En caso de avanzar, la definición quedará en manos de Diputados. Además, el pleno de la Cámara alta intentará sancionar la denominada “Ley Nicolás”, entre otras iniciativas
Barbarán: “Le sacás la dimensión económica y Milei no entiende nada”
El especialista en derecho internacional apuntó contra la política exterior del gobierno libertario. Aseguró que la “sobre carga ideológica” en la relación con EEUU e Israel puede traer consecuencias para el país.
Concejales abordarán expedientes vinculados a la Cuenta General del Ejercicio de los años 2023 y 2024
Además se debatirá la propuesta de modificar la ordenanza sobre el Mes Municipal para la Prevención del Suicidio y la creación de una “Guía de Trámites Municipales”.
Presupuesto 2026: tiene fecha confirmada el inicio del debate en Diputados
El debate de la “ley de leyes” será moderado por José Luis Espert, presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja. La fecha y hora confirmada de la primera cita.
Avanza la causa por presuntas coimas en la ANDIS: se levanta el secreto de sumario
A casi un mes de la difusión de los audios del ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, una fuente que investiga la causa confirmó que este jueves 18 de septiembre se levanta el secreto de sumario.
El PRO respaldó el Presupuesto 2026 de Milei: “Una señal de madurez”
A través de un breve comunicado, el partido que lidera Mauricio Macri apoyó la defensa del “equilibrio fiscal como base del cambio”. María Eugenia Vidal, referente del espacio, pidió que "cumpla con lo que dice la ley".