Argentina29/11/2024

Black Friday 2024 en Argentina: Estos son los mejores descuentos

Pese a que el evento ocurre en Estados Unidos, marcas nacionales también apuestan a aprovechar para ofrecer descuentos y cuotas sin interés para mejorar el volumen de ventas en el cierre del año.

En la jornada del 28 de noviembre se llevará a cabo una nueva edición de Black Friday 2024 en Argentina, el evento de descuentos de origen estadounidense que ganó mayor relevancia en el mercado local. Este fenómeno, caracterizado por sus atractivas promociones, se convirtió en una de las fechas más importantes para el comercio argentino.

El Black Friday 2024 se presenta, no sólo como una oportunidad para los consumidores, sino como una estrategia clave para muchas empresas que buscan aumentar sus ventas y mejorar sus proyecciones anuales, luego del Cyber Monday. Pese a que el evento se desarrolla en EEUU y los argentinos ya pueden acceder a tiendas como Amazon para adquirir productos extranjeros, las empresas argentinas también aprovechan la oleada de consumo con toda clase de ofertas que incluyen descuentos de hasta el 50% y financiamiento en 18 cuotas para las marcas nacionales.

Argentina obtiene un préstamo de u$s700 millones del BID para el sector eléctrico

Por ejemplo, estas marcas ya anunciaron beneficios:

  • Tienda BNA: participará del Black Friday con beneficios para la adquisición de productos seleccionados de los que se distinguen los rubros de electrónica, movilidad y electrodomésticos. La promoción consiste en 18 cuotas sin interés abonando exclusivamente con las tarjetas Visa y MasterCard a través de “MODO BNA+”.
  • Banco Macro: hasta 18 cuotas sin interés con compras en Macro Premia, con MODO y tarjetas de crédito macro. También hay ofertas con este banco en Aerolíneas Argentinas, Al Mundo y Despegar. En electro y tecnología, hay hasta 15 cuotas sin interés en Frávega y On City.
  • ICBC: El banco ofrecerá hasta 40% de ahorro y hasta 12 cuotas sin interés en ICBC Mall pagando con MODO en toda la tienda.
  • BBVA: 18 cuotas sin interés en electro. 20% de descuento en millas BBVA con tope de 350k. Destinos internacionales (MIA, MADRID, CANCÚN). Shop BBVA: 20% de descuento con tope $8.000 en todos los productos y hasta 12 cuotas sin interés en productos seleccionados. Assist Card: hasta 50% de descuento y 12 cuotas sin interés.
  • Despegar: 3 cuotas en vuelos internacionales y 18 cuotas en vuelos nacionales.
  • Frávega: hasta 18 cuotas sin interés en seleccionados pagando con Visa

Mientras que, para las marcas extranjeras los productos en el exterior tendrán descuentos considerables tras las medidas que oficializó el Gobierno en los últimos días que permite ampliar la diferencia de precios con los productos que se consiguen al exterior en dólares.

Te puede interesar

Cuadernos: Rechazaron un pedido de sobreseimiento de Cristina Kirchner

El Tribunal Oral Federal 7 desestimó el pedido de la defensa de la ex presidenta, quien seguirá imputada por presunta corrupción, habilitando el inicio del juicio oral previsto para el 6 de noviembre.

Pilotos de Aerolíneas Argentinas ratificaron la medida de fuerza de este viernes

Los pilotos ratificaron que habrá “asambleas informativas” en el Aeroparque Jorge Newbery, lo que podría derivar en demoras y cancelaciones de vuelos.

Caputo: “Estoy más que cómodo con el valor del dólar”

El ministro de Economía aseguró que “el dólar no superará los $1.492” y que, tras las elecciones, el Gobierno avanzará con las reformas tributaria y laboral.

En Argentina uno de cada cinco trabajadores es pobre

Un reporte subraya que "tener trabajo ya no alcanza para garantizar un nivel de vida digno", siendo la precariedad y la informalidad la clave.

Mejoró la confianza del consumidor en octubre, pero sigue por debajo del nivel de hace un año

La suba compensa en parte la caída sufrida en agosto, aunque la confianza general sigue por debajo de la medición de hace un año. El rubro que más impulsó el índice fue Bienes Durables e Inmuebles, que creció más del 12%.

Salarios dinámicos: La figura que eliminaría los "pisos" salariales y flexibilizaría los convenios

El Gobierno de Javier Milei pretende incluir los "salarios dinámicos" en la reforma laboral, una figura que promueve la negociación descentralizada y flexible de los ingresos.