Política28/11/2024

Intendentes buscan avanzar con las modificaciones de las Cartas Orgánicas municipales

El Presidente del Foro de Intendentes de Salta informó que algunas comunas tienen pendiente la modificación de sus Cartas Orgánicas, en tanto que otras – 7 – deben crearlas porque no cuentan con una. Se incluiría la figura del Viceintendente.

En ‘No es una tarde cualquiera’, por Aries, el intendente de Apolinario Saravia y presidente del Foro de Intendentes de Salta, Marcelo Moisés, informó que los jefes comunales se encuentran trabajando en el proceso de modificación de las Cartas Orgánicas de las jurisdicciones. 

“Con la reforma de la Constitución Provincial quedaron temas pendientes que se podían resolver a través de las reformas de las Cartas Orgánicas, mientras que otros municipios – 7 – deben crear sus Cartas”, describió, y señaló que, entre las modificaciones, se hará hincapié en las herramientas de transparencia que “reclama la sociedad”, así como la creación de la figura del Viceintendente.

En tanto, Moisés describió que también se pretende ponerle tome a las reelecciones, establecer los 4 años de residencia efectiva en el municipio para quien quiera ser candidato a comandarlo y apartados relacionados a la rendición de cuentas, entre otras medidas. 

Por otro lado, el Presidente del Foro de Intendentes se refirió a las intervenciones de Municipios  que ha impulsado el Ejecutivo salteño en el marco de causas judiciales que enfrentaban algunos jefes comunales. 

“Tenemos una mirada parecida a la del gobernador respecto a que, aquel que cometió un delito, se debe poner a disposición de la Justicia. La política está muy cuestionada y queremos dar una mirada de transparencia. A nadie le gusta intervenir un municipio, pero si la Justicia actúa, bueno, hay que ir para adelante”,  sostuvo.

Concluyendo, Moisés considero que – justamente – si existiese la figura del Viceintendente, las intervenciones no hubiesen sido necesarias.

“No es nada simpático intervenir el municipio de un intendente que ha sido elegido por la gente”, finalizó. 

Te puede interesar

Causa Vialidad: Casación confirmó que CFK deberá pagar 684 mil millones de pesos

La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.

Desde el balcón, Cristina Kirchner se sumó a los festejos por el rechazo de los vetos de Milei

La ex presidenta compartió un video en el que se la ve celebrando junto a los militantes que se acercaron a su domicilio mientras la Cámara de Diputados debatía y rechazaba los vetos de Javier Milei al aumento del financiamiento educativo y la emergencia en pediatría.

La Justicia reactivó el pedido de desafuero contra el diputado Emiliano Estrada

La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.

A pesar de las negociaciones con las provincias, rechazaron los vetos de Milei al Garrahan y las universidades

El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.

Gareca arremetió contra Orozco por el financiamiento universitario: “Hay gente que le da la espalda a su historia”

En el tramo de manifestaciones de la sesión ordinaria del Concejo Deliberante, la concejal le pidió a la diputada nacional que “recapacite” y que recuerde que ella se graduó en la UNSa.

Vega criticó el veto de Milei a la emergencia pediátrica y defendió la inversión en salud

“Nación dice que es corresponsable frente al cuidado de los recursos, pero también es corresponsable en el buen uso de los recursos y aplicando políticas sanitarias con eficiencia y sostenibilidad”, expresó.