Política28/11/2024

La Justicia intimó a Capital Humano para que incluya a 66 comedores al reparto de alimentos

El fallo fue ordenado por el juez en lo Contencioso Administrativo Federal Enrique Lavié Pico, quien le dio tres días al Ministerio de Capital Humano para realizar el reparto postergado.

La demanda se realizó a principios de octubre en relación a los 77 espacios comunitarios pertenecientes a la Asociación Civil “El amanecer de los cartoneros”. Allí se había puntualizado que los convenios de estos espacios estaban vencidos. Sin embargo, tras el amparo de la Unión de los Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) y el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), la Justicia dictaminó que se entregue la mercadería a estos 66 comedores.

De los 11 restantes, a mediados de noviembre, desde la cartera que conduce Sandra Pettovello indicaron que aún no habían podido relevarlos para volver a incluirlos en el Registro Nacional de Comedores y Merenderos Comunitarios (Renacom) debido a que “no se encontraban en funcionamiento como tales”.

Pese a ello, mientras avanza la causa, el juez ordenó que teniendo en cuenta el derecho alimentario en juego, el tiempo transcurrido y a fin de evitar dilaciones innecesarias, el Ministerio de Capital Humano debe incorporar a 66 espacios comunitarios en el reparto de alimentos e intimó al Gobierno para que se realice en los próximos tres días, bajo apercibimiento de aplicar sanciones.

Hace un mes, el juez Walter Lara Correa, a cargo del Juzgado Contencioso Administrativo Federal 7, le ordenó al Estado Nacional mantener los programas de entrega de alimentos a comedores y merenderos comunitarios en todo el país.

Los demandantes, UTEP y CELS, habían solicitado que se garantice el derecho a la alimentación adecuada y la seguridad alimentaria y nutricional de las personas que asisten a estos comedores, proporcionando alimentos de calidad, adecuados y suficientes, en cumplimiento con los principios de progresividad y no regresividad de los derechos sociales.

Es por eso que, en una decisión de más de cien páginas, el juez Lara Correa subrayó que “la solución se circunscribe al mantenimiento de los programas de alimentación vigentes”, y que la continuidad de estas políticas públicas es una herramienta esencial para garantizar el principio de igualdad y no discriminación, asegurando así que el Estado Nacional no incurra en responsabilidad internacional.

La sentencia ordenó específicamente la continuidad de los programas del Plan Nacional Argentina Contra el Hambre, el Programa Alimentar Comunidad, el Programa Prestación Alimentar y el Programa Abordaje Comunitario PNUD ARG 20/004, resguardando así el principio de no regresividad en derechos humanos, conforme a la Observación General N° 19 del Comité de los Derechos del Niño (2016).

El juez, no obstante, aclaró que esta decisión no limita las facultades del Poder Ejecutivo Nacional para revisar, reestructurar o auditar los programas, siempre y cuando se mantenga el derecho a la alimentación del colectivo destinatario de forma efectiva.

TN

Te puede interesar

Virgili: “El salteño apoya el proyecto económico del Presidente”

El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.

"Es responsabilidad directa del inútil soviético de Kicillof", dijo Milei sobre el fallo por YPF

El presidente responsabilizó al gobernador de la orden de la jueza Preska, quien indicó que Argentina debe ceder el 51% de las acciones de la compañía.

El Gobierno cambiará las funciones de la Gendarmería, Prefectura y la PSA

Cambiarán las leyes orgánicas de cada fuerza para delimitar las zonas y misiones exclusivas para evitar superposiciones en operativos, como en la contención de movilizaciones a la plaza del Congreso.

Manuel S. Godoy: "El Peronismo está en condiciones de unirse, depende de nosotros"

El referente justicialista planteó que el escenario político actual obliga a construir una alternativa clara frente al modelo libertario.

Crisis 2001: las lecciones que Milei ignora, advirtió López Arias

El dirigente justicialista advirtió en Aries que la ausencia de acuerdos políticos y el tipo de cambio atrasado conducen a un escenario similar al de 2001.

Peronismo: Para López Arias la unidad debe nacer “sin dueños de kiosco”

El dirigente llamó en Aries a construir un frente peronista basado en propuestas y no en personalismos para marcar los errores del Gobierno.