Judiciales28/11/2024

El detenido Marcos Levin fue trasladado de urgencia a Buenos Aires

El empresario del transporte, beneficiado con arresto domiciliario después de haber sido condenado por apremios y torturas, fue asistido en una clínica y derivado a Buenos Aires.

Organismos de Derechos Humanos habían denunciado que Marcos Jacobo Levin había roto la prisión domiciliaria con la que fue beneficiado después de haber sido condenado por las detenciones ilegales y torturas a trabajadores de La Veloz del Norte durante la dictadura militar.

Según las denuncias, Levin habría salido de su domicilio hasta el Hospital Privado de de Tres Cerritos para ser asistido dolores. Durante la internación, habría roto la tobillera y avisado a los profesionales médicos que se iba a Buenos Aires.

Sin embargo, el Fiscal Federal Carlos Amad aclaró que "no hubo ruptura de la domiciliaria ni se quitó la tobillera" y que todo fue notificado al Tribunal Crimen Oral Federal N°1 "en tiempo real".

Por Aries, el Fiscal explicó que Levin sufrió una descompensación, fue trasladado a la clínica y que, por la gravedad y la necesidad de profesionales específicos, se decidió la derivación a Buenos Aires.  

"Tiene 90 años, se descompensó y los médicos le quitaron la tobillera, no la rompió porque estaba inconsciente", dijo Amad y remarcó que su representante legal "aviso al Tribunal cuando el artefacto notificó que el detenido estaba fuera de los límites permitidos".

Levin cumple arresto después de que el año pasado, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 1 de Salta, integrado para este caso por las jueces Marta Liliana Snopek y María Alejandra Cataldi y el juez Abelardo Jorge Basbús, declaró coautor de los delitos de «privación ilegal de la libertad agravada por mediar violencia y amenazas» e «imposición de tormentos agravado por resultar las víctimas perseguidas políticas» cometidos en perjuicio de 16 personas y lo condenó a 18 años de prisión.

En 2016, Levin ya fue condenado a 12 años de prisión por el secuestro y las torturas a Víctor Manuel Cobos, que era delegado gremial de la UTA en La Veloz del Norte, donde se desempeñaba como chofer.

Te puede interesar

Antecedente: Declararon inconstitucional designación de García-Mansilla y Lijo para la Corte

El juez Ramos Padilla alegó que no se cumplieron los mecanismos correspondientes y dejó sin efecto el decreto presidencial que los había nombrado.

la UIF no podrá querellar más en causas de corrupción y lavado de activos

La medida surge a raíz de un informe del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) que pone el foco sobre la facultad del Estado de querellar en causas de lavado de capitales.

La abogada de Fabiola Yañez afirmó que hay pruebas para condenar a Alberto Fernández

“Ella no lo quiere preso, no quiere venganza, quiere el bienestar de Francisco, que es el centro de su vida”, sostuvo Mariana Gallego.

Fin del cepo: incluyen a Karina Milei en la denuncia por la millonaria venta de dólares del BCRA

El abogado Leonardo Martínez Herrero amplió la presentación, originalmente contra Javier Milei, Luis Caputo y Santiago Bausili, para agregar a la secretaria general de la Presidencia.

14 años de prisión para Germán Kiczka por posesión de pornografía infantil

Tomó la decisión el Tribunal Penal N° 1 de Posadas; para su hermano Sebastián, la pena fue de 12 años. Los fundamentos serán leídos dentro de 10 días hábiles.

“Casita feliz”: Seis condenadas e inhabilitadas por incumplimiento de los deberes de funcionario público

La excoordinadora y cinco exoperadoras del dispositivo de protección “Casita feliz” fueron condenadas e inhabilitadas para ejercer la función pública por resultar coautoras del delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público.