Hamás dijo estar dispuesto a un cese de hostilidades con Israel en la Franja de Gaza
Un alto cargo del movimiento extremista de Palestina propuso un intercambio de prisioneros como parte de una posible tregua.
Un alto funcionario de Hamas afirmó que la organización terrorista está dispuesta a alcanzar un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza, siguiendo el modelo implementado por Israel y Hezbollah en el Líbano.
En diálogo con la agencia AFP, mediadores de Egipto, Qatar y Turquía fueron informados sobre la disposición de la organización extremista para negociar tanto el cese al fuego como un acuerdo de intercambio de prisioneros.
Mientras tanto, en la Franja de Gaza, Hamas continúa su confrontación con Israel. Las declaraciones del alto dirigente del grupo terrorista palestino sobre su disposición a acordar un alto el fuego y un intercambio de prisioneros podrían marcar un cambio en la dinámica del conflicto.
Sin embargo, no está claro si estas afirmaciones se traducirán en medidas concretas, especialmente considerando los recientes enfrentamientos en la región. Hamas asegura que los acuerdos internacionales para detener las hostilidades representan una victoria simbólica, incluso si los enfrentamientos armados no cesan por completo. Según el mismo dirigente, la capacidad de mantener la resistencia activa es clave para reforzar su posición en las negociaciones.
El alto al fuego entre Israel y el grupo terrorista Hezbollah fue anunciado el martes por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien informó que ambas partes aceptaron una propuesta diseñada para finalizar los enfrentamientos a lo largo de la frontera entre el Líbano e Israel.
Según Biden, el acuerdo, que entró en vigor desde este miércoles a las 4:00 a. m. (hora local), tiene como objetivo ser un “cese permanente de las hostilidades”.
La propuesta incluye un proceso en tres etapas. Primero, una tregua inicial para detener los combates. Segundo, el repliegue de las fuerzas de Hezbollah al norte del río Litani, seguido de la retirada total de las tropas israelíes del sur del Líbano en un plazo de 60 días. Finalmente, negociaciones bilaterales para delimitar la frontera entre ambos países, actualmente definida por la ONU tras el conflicto de 2006.
Durante este periodo de transición, el Ejército libanés asumirá el control de la región, mientras que Hezbollah tendrá prohibido reconstruir su infraestructura militar en el sur del Líbano.
En palabras de Biden: “No habrá tropas estadounidenses en el sur del Líbano, pero proveeremos la ayuda necesaria para que el pacto se cumpla”. Asimismo, Biden enfatizó que Israel conserva su derecho a la autodefensa si Hezbollah u otro grupo viola el acuerdo.
Tras la confirmación del cese al fuego, el presidente de Israel, Isaac Herzog, manifestó su apoyo al acuerdo alcanzado, calificándolo como una decisión “correcta e importante” para garantizar la seguridad de las comunidades en el norte del país.
En un mensaje dirigido a la población, Herzog subrayó que la implementación efectiva de este pacto será crucial para proteger a los residentes. Al respecto, enfatizó que el Estado israelí actuará “con determinación para defender a sus ciudadanos en cualquier momento, en cualquier lugar y de cualquier manera”.
Durante su pronunciamiento, Herzog destacó la prioridad de trabajar en la liberación de los 101 rehenes que permanecen en la Franja de Gaza, una situación que ha generado preocupación tanto a nivel nacional como internacional.
El presidente instó al gobierno liderado por el primer ministro Benjamin Netanyahu a redoblar esfuerzos y actuar con urgencia para garantizar su retorno seguro.
”El bienestar de nuestros ciudadanos, especialmente aquellos que se encuentran en manos de organizaciones terroristas, debe ser nuestra mayor prioridad”, afirmó Herzog.
Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, expresó su agradecimiento al gobierno de Estados Unidos por facilitar el acuerdo y subrayó que Israel mantendrá su libertad de acción para garantizar el cumplimiento del pacto.
Con información de AFP, Europa Press y EFE
Te puede interesar
Abrumador apoyo en la ONU para la “solución de los dos Estados” entre Palestina e Israel
La Asamblea General votó de manera abrumadora una declaración que favorece "la solución de los dos Estados, Israel y Palestina". Argentina votó en contra, en línea con EEUU.
Bolsonaro apelará la condena y llevará el caso ante instancias internacionales
Tras la sentencia a 27 años, su defensa consideró poco tiempo para analizar pruebas en su contra. La presentación del recurso podría lograr que el caso siga en el sistema judicial, incluso en el exterior.
Panamá evalúa declarar como terroristas al Cartel de los Soles
El presidente José Raúl Mulino afirmó que “no le temblará la mano” para calificar como organización terrorista al grupo vinculado al régimen de Nicolás Maduro.
Trump pidió una respuesta pacífica al asesinato de Charlie Kirk
El mandatario estadounidense instó a sus seguidores este jueves a responder sin violencia, mientras las autoridades siguen la pista del autor del atentado.
Encontraron muerto al argentino desaparecido en Río de Janeiro
Alejandro Ainsworth tenía 54 años y estaba de vacaciones. No se sabía nada de él desde el domingo. Su familia había viajado a Brasil para colaborar con las autoridades.
Ya son 51 los muertos en Nepal tras los violentos disturbios que provocaron la caída del gobierno
La violencia dejó además más de 12.000 reclusos prófugos y llevó a las fuerzas armadas a asumir el control de las calles.