Se definen temas para las extraordinarias con la posibilidad de no incluir el Presupuesto
La Casa Rosada no cede a la presión de las provincias, que quieren incluir en el proyecto la coparticipación de varios fondos. Las iniciativas que están en agenda.
En las próximas 48 horas, el Gobierno tiene previsto convocar formalmente a sesiones extraordinarias en el Congreso para continuar debatiendo algunos de los proyectos que quedaron en agenda, aunque no se deja presionar por las provincias y crece la posibilidad de que el Presupuesto no sea incluido en el temario.
Además de esta iniciativa, entre el oficialismo y sus aliados legislativos tienen en carpeta varias medidas que buscan impulsar, algunas de las cuales ya cuentan con dictamen, mientras que otras todavía están siendo discutidas en comisión.
Entre otros puntos, La Libertad Avanza quiere que se vote la eliminación de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla a la Corte Suprema de Justicia.
En tanto, el PRO pretende que se debatan Ficha Limpia y los cambios en las leyes de reincidencia y reiterancia y de votación de los argentinos en el exterior, y el juicio penal en ausencia del imputado, que podrían conseguir media sanción de la Cámara de Diputados este jueves.
Además, todavía resta la discusión por la privatización de Aerolíneas Argentinas, presentado por Hernán Lombardi, del bloque amarillo, y la Democratización Sindical, que el radical Martín Tetaz quiso tratar sin éxito en la reunión del martes.
La incógnita, no obstante, está en lo que sucederá con el Presupuesto, ya que el Gobierno no logra llegar a un acuerdo con las provincias, que reclaman el giro de fondos para sus territorios, y amenaza con prorrogar nuevamente el del 2023, que fue el último que aprobó el Congreso.
Los gobernadores les reclaman a las autoridades nacionales una reunión para discutir personalmente el asunto, pero en la Casa Rosada no hay planes de recibirlos, ya que consideran que no hay posibilidad de llegar a un punto intermedio.
“Cuando uno se junta en medio de una negociación, es porque previamente ya hubo acercamientos y hay un principio de entendimiento. Acá ellos no quieren ceder en nada, ¿para qué vamos a tener un encuentro?”, resumió una fuente de Balcarce 50.
Los mandatarios locales resignaron uno de los cinco puntos que habían solicitado originalmente, el vinculado a la coparticipación de los Aportes del Tesoro no distribuidos durante esta administración, pero insisten en que se repartan los ingresos obtenidos a través de distintos impuestos.
Ante este reclamo, en Balcarce 50 se mantienen firmes en la postura de que se tiene que respetar el principio de “déficit cero” y que no se harán esos cambios si no se especifica de dónde saldrán los recursos necesarios.
Sin principio de acuerdo, el oficialismo asegura que está dispuesto a retirar el proyecto que el propio presidente Javier Milei presentó meses atrás en el Senado si las provincias no ceden con sus pedidos.
“Son cuestiones que hemos conversado con el Gobierno desde el inicio de nuestras gestiones, sin éxito por el momento. El equilibrio fiscal es innegociable, tanto como el cumplimiento de la ley. No dejemos pasar esta oportunidad, la mayoría de los argentinos no quiere regresar al pasado, y asumimos nuestra responsabilidad y compromiso para seguir acompañando en este camino”, sostuvieron los gobernadores de Juntos por el Cambio en un comunicado que publicaron el martes.
El texto está firmado por Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Nacho Torres (Chubut), Jorge Macri (CABA), Alfredo Cornejo (Mendoza), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy), Leandro Zdero (Chaco), Marcelo Orrego (San Juan), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), y Claudio Poggi (San Luis).
“Tenemos la firme convicción de que el Gobierno nacional debe contar con esta herramienta de gestión para consolidar la creciente confianza de los mercados, seguir avanzando en la lucha contra la inflación, generar confianza en los inversores y, como corolario, crear puestos de trabajo en el sector privado”, expresaron.
A pesar de estas declaraciones, en la cúpula libertaria dejan trascender que es probable que, lejos de alcanzar un arreglo, podrían convocar a sesiones extraordinarias para tratar únicamente los temas que le interesan al oficialismo, es decir, la eliminación de las PASO y el pliego de los jueces para la Corte Suprema de Justicia.
En este escenario, y sin intenciones de cambiar de decisión respecto a los pedidos de las provincias, el Gobierno se tomará las siguientes horas para definir el temario que se debatirá a lo largo de diciembre y que solo el Poder Ejecutivo tiene potestad para establecer.
Con información de Infobae
Te puede interesar
Núñez Burgos: “La protección de los DDHH no es de derecha o de izquierda, es una posición de vida”
El actual Defensor del Pueblo de la Ciudad explicó las funciones del área y el trabajo que lleva adelante. Cabe recordar que se abrió convocatoria para el cargo y Burgos pretende renovarlo.
Ritondo consiguió el aval para conformar un frente electoral en Buenos Aires entre el PRO y LLA
Tras la reunión del partido en su sede porteña de la calle Balcarce, autorizaron al jefe del bloque de Diputados para cerrar una alianza "antikirchnerista" con los libertarios.
La oposición se organiza para avanzar con temas que incomodan al Gobierno
Diputados comenzaron la segunda etapa de un plan para avanzar con un objetivo que incomoda al gobierno: darles sanción a los proyectos que buscan dotar de fondos a las universidades y al hospital Garrahan.
Pichetto cuestionó la condena contra Cristina Kirchner: "Es un tema político"
El diputado Miguel Ángel Pichetto cuestionó la condena proscriptiva contra Cristina Kirchner y advirtió que ese fallo incluye un problema de incoherencias entre la magnitud de las penas.
$LIBRA: acreedores de Argentina pidieron acceder a la demanda en Nueva York
Cuatro fondos acreedores de la deuda argentina se presentaron ante la jueza que instruye la demanda colectiva –“class action”- contra el “empresario” Hayden Mark Davis y otros protagonistas del caso.
Fuerte reclamo por el Corredor Bioceánico: “Nos estamos quedando afuera del futuro”
El dirigente de la Federación Nacional de Camioneros advirtió que mientras países vecinos avanzan con infraestructura, en el norte argentino falta visión estratégica y gestión eficiente.