Argentina26/11/2024

La UCR denunció otro ataque a la sede de su Comité Nacional

El incidente ocurrió en la madrugada del sábado 23 de noviembre, pero se hizo público este martes. Según la denuncia, dos personas bajaron de un auto, robaron fusibles y cortaron la luz del inmueble.

El Comité Nacional de la UCR informó este martes que en la madrugada del sábado 23 de noviembre sufrió un nuevo ataque cuando dos personas bajaron de un auto, robaron los fusibles y cortaron la luz del edificio ubicado en Alsina 1786. Este nuevo incidente quedó registrado en las cámaras de seguridad y fue denunciado apenas se conoció.

Se trata del segundo ataque contra la sede de la UCR nacional en menos de un mes. “Ni aquel ni este son delitos comunes, como los que lamentablemente padecemos a diario los argentinos y argentinas. Se trata de la sede de un partido político nacional y los ataques no tuvieron ningún fin económico. En el primer episodio, quienes ingresaron hicieron destrozos, pero no robaron ni las computadoras. En el más reciente, la vandalización de los fusibles, conlleva riesgos de vida y ningún beneficio pecuniario”, advirtió el partido radical en un comunicado.

Según las imágenes de las cámaras de seguridad, un vehículo Citroën estacionó frente a la sede a las 1:41 de la madrugada del pasado sábado. Dos personas jóvenes descendieron, recorrieron la zona y actuaron con aparente coordinación. Mientras uno simulaba enviar un mensaje de audio desde su teléfono, el otro manipulaba el tablero eléctrico. Tras el ataque, los responsables huyeron en el mismo automóvil.

El primer incidente ocurrió el pasado 2 de noviembre. En aquel momento, cinco personas irrumpieron en la oficina del Comité Nacional de la UCR, ubicada a pocos metros del Congreso Nacional. Según se informó, estos intrusos destrozaron muebles, computadoras y revolvieron documentos sin llevarse ningún objeto de valor. El daño material incluyó obras de arte y equipos tecnológicos destruidos. El presidente Javier Milei calificó este ataque como un “autoatentado”, una declaración que desde la UCR señalaron como irresponsable.

Nación reglamentó la Boleta Única Papel

El partido vinculó estos ataques a un contexto político más amplio y a la postura crítica por parte del presidente radicalismo a nivel nacional, Martín Lousteau, a las políticas implementadas por Milei y a la discusión de los proyectos que el oficialismo impulsa en el Congreso.

“Repudiamos este nuevo ataque contra la casa de todos los radicales y, como demócratas, nos preocupa la dinámica política a la que estamos asistiendo como sociedad. Vamos a estar parados siempre en contra de la violencia y sosteniendo la Constitución Nacional frente a aquellos que atenten contra la convivencia interna en nuestra querida Argentina”, expresaron las autoridades partidarias.

La causa por el primer ataque quedó en manos de la Unidad de Flagrancia Este, dirigida por el fiscal Federico Tropea y la auxiliar fiscal Malena Mercuriali, quienes lograron identificar y detener a los responsables. Sin embargo, la UCR cuestionó la falta de comunicación y colaboración por parte del gobierno nacional tras ambos episodios.

Los apresados por el primer incidente fueron tres personas de nacionalidad chilena, tres hombres mayores de edad (53, 22 y 24 años). El mayor de ellos poseía un pedido de captura previo e intentó fugarse cuando ingresó la policía, pero fue detenido en los fondos de la casa, en Villa Dominico, partido de Avellaneda, según precisaron las fuentes.

Durante el allanamiento, las autoridades secuestraron un handy, dos micrófonos, dos pares de auriculares, ocho celulares -entre ellos un teléfono de los utilizados por la Policía de la Ciudad para constatar antecedentes-, un posnet, una placa identificatoria de la fuerza policial porteña, dos chips, documentación de interés para la causa, prendas de vestir que habrían utilizado los implicados el día del hecho, un equipo inhibidor de frecuencia, cinco barretas de hierro, una pinza corta candados, tres destornilladores, cuatro pinzas, una llave francesa, una llave fija, un criquet, una maza, dos pares de guantes, cinco tubos de gas comprimido, tres sopletes de bronce, una computadora de escritorio, documentación del rodado y dos juegos de llaves de un domicilio.

Los investigadores llegaron a esa propiedad tras el seguimiento de las cámaras de seguridad. Las imágenes permitieron identificar el auto en el que se dieron a la fuga, un Peugeot 408, que también fue secuestrado. También se puede observar el recorrido del automóvil y el momento en el que bajar los elementos robados a un domicilio de Avellaneda.

 

Con información de Infobae 
 

 

Te puede interesar

El Gobierno simplificó la importación directa de autos para particulares

Desde el 3 de julio, cualquier ciudadano podrá importar un auto por año calendario bajo un régimen simplificado y controlado por la Secretaría de Industria.

Producción salteña en desigualdad: “La baja de retenciones es una muestra más del centralismo”

La medida tuvo impacto positivo en la soja, pero el ciclo tardío del maíz impidió a los productores acceder al beneficio. De los Ríos pidió más federalismo en las decisiones.

Tensión en Diputados: la oposición se divide y pone en riesgo el quórum para debatir temas urgentes

Radicales de “Democracia para Siempre” avanzaron con una sesión sin consenso amplio, lo que generó malestar en Unión por la Patria y podría frustrar el intento por tratar la crisis universitaria y la emergencia del Garrahan.

Caputo acusó a economistas privados de "mandar empresas a la quiebra"

El ministro de Economía cargó contra analistas que, según dijo, "hace 18 meses vienen pronosticando un dólar a $5.000" y generando temor en el sector empresario.

ARCA informó que la recaudación de junio creció 2,3% en términos reales

La mejora interanual fue del 43% nominal. La suba real se dio tras el impacto negativo en mayo por el efecto de la devaluación en Ganancias de empresas.

YPF: el Gobierno pidió suspender el fallo de Preska y advirtió sobre un “daño irreparable”

Argentina presentó un escrito ante la Justicia de EE.UU. para frenar la entrega del 51% de las acciones de la petrolera a fondos demandantes. Señalan que la jueza se excedió en su jurisdicción.