El chavismo negó estar asediando la embajada argentina en Caracas
El ministro del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, negó este lunes que el chavismo esté asediando la embajada de Argentina en Caracas, después de que el gobierno de Javier Milei denunció un “hostigamiento” contra la sede diplomática.
“Javier Milei es el fascista que gobierna Argentina (...). Yo no sé a qué llama él que se está acosando a alguien en su embajada, no sé, de verdad, desconozco de qué nos acusa ahora”, dijo Cabello en la rueda de prensa semanal del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).
Seis colaboradores de la dirigente opositora María Corina Machado están refugiados desde marzo en la embajada, incluida su jefa de campaña, Magalli Meda.
Qué está pasando en la embajada argentina en Caracas
El sábado, la cancillería de Argentina denunció “actos de hostigamiento e intimidación” contra su embajada y exigió a Venezuela que emita “los salvoconductos necesarios” para que los opositores refugiados en la sede diplomática puedan abandonar el país.
“El despliegue de efectivos armados, el cierre de calles alrededor de nuestra embajada y otras maniobras constituyen una perturbación de la seguridad”, dijo en un comunicado el Ministerio de Exteriores argentino, que también ha denunciado cortes de electricidad.
“Que paguen la luz, que paguen los servicios, nosotros no le vamos a regalar nada”, ironizó el ministro Cabello.
Al aludir a Machado, el ministro afirmó que “se acabó la impunidad en Venezuela” y la calificó de “terrorista”.
La líder opositora se encuentra en la clandestinidad después por denunciar fraude en la reelección del presidente Nicolás Maduro el pasado 28 de julio.
La oposición sostiene que Edmundo González Urrutia, exiliado en España tras una orden de arresto en su contra, ganó los cómicos.
“Se acabó la impunidad para la terrorista María Corina, para los terroristas que la acompañan, para los que andan generando violencia, para los que piden sanciones (de Estados Unidos contra Venezuela)”, dijo Cabello.
Brasil asumió en agosto la custodia de la delegación diplomática de Argentina con permiso de Caracas, que un mes después revocó su decisión.
El gobierno de Luiz Inácio Lula de Silva, que se negó a reconocer a Maduro como ganador de las elecciones presidenciales, dijo posteriormente que seguirá defendiendo los intereses de Argentina.
TN
Te puede interesar
EEUU amenazó a China con volver a imponer aranceles si Beijing bloquea la exportación de tierras raras
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, advirtió que Estados Unidos podría volver a imponer aranceles sobre productos chinos si Beijing reactiva el bloqueo de exportaciones de tierras raras.
Derrumbe en la Torre dei Conti de Roma: un obrero grave y tres rescatados
La histórica construcción medieval colapsó mientras se realizaban trabajos de restauración. Los bomberos debieron montar un amplio operativo en plena zona de los Foros Imperiales.
Irán: Jamenei descarta cooperación con EE.UU. mientras apoye a Israel
El líder supremo de Irán, Ali Jamenei, estableció condiciones estrictas para una futura cooperación con Estados Unidos.
Francia amenaza a Shein con vetarlo del mercado: "Objetos horribles e ilegales"
La advertencia se debe a la venta de muñecas sexuales con apariencia infantil, calificadas por el ministro de Economía como "objetos horribles e ilegales".
México: destrozaron el palacio de Gobierno de un municipio tras el asesinato del alcalde
Las brutales escenas de violencia en Michoacán se dieron luego del cortejo fúnebre de Carlos Manzo Rodríguez. Los manifestantes apuntaron contra la presidenta Claudia Sheinbaum.
Ataques rusos alcanzan su pico: más misiles disparados contra Ucrania en octubre que en 2023
Las fuerzas de Vladimir Putin dispararon 270 el mes pasado, un 46% más que en septiembre. El foco de los ataques estuvo puesto en la red energética