Esta semana el Gobierno elevará a la Legislatura el Presupuesto 2025
Educación, Salud Pública y Seguridad son las áreas prioritarias. También seguirá teniendo fuerte inversión las obras de agua, saneamiento y de infraestructura urbana.
El Gobierno provincial elevará esta semana el Presupuesto 2025 a la Legislatura, con la idea de que tome estado parlamentario la próxima semana. El proyecto mantendrá un perfil participativo y de consenso, producto de las reuniones con legisladores e intendentes salteños quienes fueron consultados sobre las principales necesidades de los salteños de las diferentes regiones.
Las áreas de Educación, Salud Pública y Seguridad tendrán prioridad en este presupuesto, como sucedió años anteriores, y en la obra pública se mantendrá una fuerte inversión. En el proyecto que analizarán diputados y senadores, Educación tendrá asignado el 42%, Salud Pública el 25% y Seguridad el 18%.
Aunque la coparticipación nacional sigue siendo el principal origen de fondos, el año próximo tendrá continuidad el trabajo con organismos financieros internacionales como el BID, Fonplata, Banco Mundial y CAF. Los ministros Sergio Camacho y Roberto Dib Ashur explicaron que la Provincia busca reemplazar los recursos nacionales que la actual administración dejó de enviar a la Salta para mantener la inversión pública.
“Para nosotros el presupuesto es algo sumamente importante, le da institucionalidad a este Gobierno que respeta a los distintos poderes. Trabajamos en coordinación con los 60 municipios, recorrimos la provincia, llegamos a las distintas regiones y armamos un presupuesto”, indicó Dib Ashur, titular del Ministerio de Economía y Servicios Públicos.
El funcionario dijo que se fortalecerá cada una de las áreas del Ejecutivo y en este punto hizo hincapié en recordar que Salta tiene cinco años de equilibrio fiscal, redujo su deuda de 170 millones de dólares, encaró más de 2.000 obras y los salarios testigos están entre los mejores del país.
El ministro Camacho, titular de la cartera de Infraestructura y a cargo de la Coordinación de Enlace y Relaciones Políticas, señaló que el presupuesto 2025 se plasmó en base a un marco de sensatez y de equilibrio, “ante la cantidad de fondos y de inversiones que dejaron de venir de Nación, porque a Nación, por ejemplo, no le importa la obra pública”.
En el listado de obras para iniciar su ejecución o darle continuidad figuran obras como los hospitales de Güemes, y el San Bernardo, proyectos de infraestructura escolar. “Seguimos apostando al agua, seguimos apostando al saneamiento, seguiremos trabajando también con el desarrollo urbano y todo lo que tenga que ver con aquellas pequeñas cosas que en los lugares más alejados significan recreación, mejora de calidad de vida”, añadió Camacho.
Te puede interesar
Plan META impulsa obras en clubes General Paz y 9 de Julio
Con el Plan META, Salta impulsa la mejora de infraestructura en clubes con subsidios. El General Paz busca techar la cancha y el 9 de Julio, refaccionar vestuarios.
Operativos del Registro Civil: Solidaridad, Unión, entre otros
El Registro Civil de Salta inicia operativos de DNI y Pasaporte desde el lunes en Solidaridad, Unión y Teleférico. La atención será por orden de llegada a partir de las 9.
Lluvias: advierten por criaderos de mosquitos ante el riesgo de dengue
Salud Pública insta a reforzar la prevención del dengue ante la temporada de lluvias. El llamado es a eliminar todo recipiente que acumule agua, ya que el mosquito se reproduce en mínima cantidad.
Operativo de DNI y Pasaporte en el Teleférico San Bernardo
El Registro Civil de Salta realizará un operativo de identificación del 10 al 14 de noviembre en la playa del Complejo Teleférico San Bernardo, a partir de las 9 de la mañana.
Empresa china del litio será nexo para exportar productos salteños a Asia
Funcionarios de Salta se reunieron con directivos de Xizang Zhufeng (Tibet Summit), la casa matriz de la minera Potasio y Litio de Argentina (PLASA), que invierte $500 millones en litio en el Salar de Diablillos.
Paritarias: Gremios insisten en ajustar el salario frente al desfasaje con la inflación
La titular de SITEPSA, Victoria Cervera, detalló que los gremios reclamaron adelantar aumentos, un bono y mantener paritarias sectoriales, al tiempo que plantearon la necesidad de actualizar los salarios frente al desfasaje con la inflación.