El Gobierno decretó un aumento para los trabajadores del Estado
El incremento salarial salió publicado en el Boletín Oficial y se verá reflejado en los sueldos de noviembre a cobrar en diciembre. Es la homologación del acuerdo que alcanzaron con ATE y UPCN a fines de octubre.
El Gobierno decretó un aumento salarial del 3% en dos tramos para el personal permanente y no permanente de la Administración Pública Nacional, a cobrar con los haberes de noviembre y diciembre, que constituye la homologación del acuerdo alcanzado con los gremios ATE y UPCN a fines de octubre.
Así lo estableció el Decreto 1038 que se publicó este lunes en el Boletín Oficial con las firmas del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.
El incremento, que alcanza a los trabajadores incluidos en el Convenio Colectivo de Trabajo General, es del 2% a partir del 1° de noviembre de 2024 y del 1% a partir del 1° de diciembre, por lo que se verá reflejado en los sueldos que se cobrarán en diciembre y enero, respectivamente.
Además, se dispuso "otorgar una suma fija remunerativa y no bonificable, excepcional, por única vez, de percepción única por persona de $30.000, a liquidarse con los haberes correspondientes al mes de diciembre de 2024".
El aumento del 3% es igual al que el Gobierno había dispuesto para el bimestre anterior, septiembre-octubre. Ese acuerdo fue ratificado por UPCN pero no por ATE, que acusó al oficialismo de "aniquilar la negociación colectiva" y "materializar el congelamiento de salarios en toda la administración pública".
La semana pasada, ATE anunció un nuevo paro de 24 horas para el 5 de diciembre para pedir una "inmediata recomposición salarial" y en rechazo a "la escalada de violencia y amenazas del Gobierno en las últimas horas".
"No soportamos un recorte más sobre nuestros salarios. Exigimos un aumento salarial que saque a los estatales de la pobreza. Por estos días el ajuste se profundiza en las provincias. Rechazamos cualquier posibilidad de que recaiga sobre las espaldas de quienes prestan servicios en estados provinciales y municipales", sostuvo el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar.
En un comunicado, el gremio exigió una "inmediata recomposición salarial" después de la última paritaria, en la que el Gobierno otorgó un 2% para noviembre y 1% para diciembre. También rechazó el Sistema de Evaluación Pública para empleados que cuenten con "10, 15 y 20 años de trayectoria brindando servicios para el Estado".
Con información de C5N
Te puede interesar
Alberto Fernández volvió a declarar en la causa Seguros
El expresidente fue citado a Comodoro Py. Luego de la indagatoria, el juez deberá decidir si lo procesa o no.
Importaciones de ropa en Argentina crecieron 77% en los primeros cinco meses de 2025
Es una de las principales preocupaciones de los industriales. Aunque muchos están incrementando la participación de productos del exterior en su porfolio.
Energía renovable: el Gobierno redefine el régimen de generación distribuida en Argentina
La Secretaría de Energía eliminó cargas burocráticas y estableció nuevas categorías para usuarios individuales, comunitarios y virtuales que generen electricidad para autoconsumo.
Auditoría a los comedores y merenderos: el 87% de los registros estaban duplicados
El proceso de revisión de la Sindicatura General de la Nación expuso fallas estructurales, duplicaciones y registros incompletos en el sistema destinado a controlar los espacios que reciben asistencia alimentaria en todo el país.
Nación estudia un IVA diferencial para reactivar el turismo receptivo
La propuesta busca reducir la carga impositiva en actividades intensivas en mano de obra, siguiendo modelos europeos, sin recurrir a subsidios ni devaluación.
Petri firmó con EE.UU. un acuerdo por 207 blindados para fortalecer la defensa nacional
Se entregarán en etapas a partir de diciembre de 2025. Argentina ya hizo un primer desembolso de USD 5 millones y no recibirá ayuda financiera directa de EE.UU.