Salta Por: Ivana Chañi25/11/2024

Apuestas ilegales online: “Las plataformas son las mismas, lo que cambian son los ´cajeros´”

Desde EnReJA advierten las dificultades para combatir las apuestas online ilegales debido al anonimato y la rápida reactivación de las plataformas.

La proliferación de plataformas de apuestas online no autorizadas sigue siendo un problema crítico en Salta y el país, pese los esfuerzos que, desde los distintos estamentos del Estado, se están haciendo.

En diálogo con Aries, el vicepresidente del Ente Regulador del Juego de Azar (EnReJA), Adrián Amén, señaló que aunque las plataformas "son prácticamente las mismas", el cambio está en los intermediarios. “Lo que cambian son los cajeros, los que captan jugadores. Son personas físicas que invitan a loguearte en plataformas no autorizadas y facilitan el acceso sin control, lo que genera un daño grave, especialmente en menores”, explicó.

Amén reconoció que combatir estas plataformas ilegales resulta complejo debido al anonimato y la capacidad de reabrir nuevas cuentas rápidamente. "Lo que le está costando a la justicia es avanzar en las investigaciones porque estas organizaciones se escudan en el anonimato. Aunque algunas provincias cuentan con fiscalías especializadas en delitos de juegos de azar, en Salta estamos avanzando de a poco", afirmó.

La Iglesia pidió el tratamiento "urgente" de la ley nacional de prevención de la ludopatía

Desde el ámbito legislativo y judicial se están evaluando cambios normativos para hacer frente a esta problemática. "El delito está configurado en el artículo 301 bis del Código Penal, con penas de 3 a 6 años de prisión, pero las leyes necesitan adaptarse a los avances tecnológicos", sostuvo. Además, mencionó que proyectos que buscan limitar la publicidad de plataformas ilegales como una medida preventiva serviría, aunque aclaró que no resolvería completamente el problema.

Finalmente, Amén destacó la iniciativa del gobernador, Gustavo Sáenz, para crear una mesa multisectorial que involucra áreas de salud, educación, tecnología y juventud. "Se está trabajando fuertemente, pero esto requiere un esfuerzo conjunto entre el Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial para avanzar firmemente contra estas plataformas", completó el vicepresidente de EnReJA.

Te puede interesar

El Círculo Médico de Salta llamó a elecciones en octubre

El Círculo Médico de Salta convocó a sus socios a la Asamblea General Ordinaria que se realizará el 9 de octubre en su sede de calle Urquiza.

Desde el 22 de septiembre rige el nuevo cuadro tarifario del transporte interurbano

La Autoridad Metropolitana de Transporte dispuso un aumento del 24% en el boleto interurbano de Salta, con vigencia desde el 22 de septiembre.

Proyectan un plan de contingencia para la época estival

En base a la información operativa recabada durante la última crecida del Río Pilcomayo, el organismo delineó las acciones en territorio ante una eventual emergencia.

Financiamiento universitario: celebraron el rechazo al veto, pero advierten que “todavía falta”

La secretaria general de APUNSA, Stella Mimessi, criticó los vetos y señaló que “el presidente pierde de vista que la educación superior es una responsabilidad ineludible del Estado”.

Este viernes se realizará una nueva edición de la Feria Potencia

Será desde el viernes 19 al domingo 21 de septiembre en el Centro de Convenciones. Contará con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, patio de comidas, juegos para niños y show en vivo. La entrada es libre y gratuita.

Concejales rechazaron la Cuenta General del último año de gestión de Bettina Romero

Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.