El Gobierno libera la exportación e importación de obras de arte
La medida será publicada en el Boletín Oficial. Alcanza a obras de arte que no constituyan patrimonio cultural.
El ministerio de Desregulación que conduce Federico Sturzenegger avanza en liberar la operatoria de distintos sectores y esta vez le tocó al arte ya que desde la publicación en el Boletín Oficial quedará abierta la exportación e importación de obras de arte siempre que no se traten de aquellas que constituyen un patrimonio cultural.
“Queda liberado el mercado de arte permitiendo a nuestros artistas acceder al mercado internacional sin trabas, sin restricciones, ni trámites engorrosos. A los ciudadanos que mueven sus propias obras de arte, podrán hacerlo con la misma facilidad”, indicaron desde la cartera que conduce Sturzenegger, el hombre que quiere aplicar la deep motosierra.
“Para los galeristas se amplían los periodos de exportación e importación transitoria de uno a cinco años (un reclamo histórico del sector), generando importantes ahorros para el manejo de obras de artes en exposiciones y ferias”, agregaron.
Por otra parte se detalló que “se elimina la certificación de obras para la exportación para obras de artistas con más de 50 años de fallecidos para los que se requería una Licencia de Exportación que otorgaba al Estado Nacional o a terceros residentes una opción de preferencia en la compra de las obras afectando el derecho de propiedad para los dueños de dichas obras".
Menos burocracia
Según Desregulación el trámite que le daba la opción de compra al Estado nacional “demandaba hasta 16 firmas” y según detalla la comunicación “decenas de miles de artistas y galeristas tuvieron que hacer este trámite en los últimos 30 años, sin embargo, ni el Estado ni ningún privado nunca ejerció esa opción”.
“La obligación de darle la opción de compra al Estado, a su vez, era un disuasivo a la conformación de colecciones de arte en el país. Importar una obra era equivalente a perder el derecho de venderla ya que nunca se sabía si el Estado ejercería su derecho y a qué precio”.
Requisitos
La nueva disposición excluye del cambio a las obras que constituyen patrimonio cultural de la Nación.
Desde ahora y a los fines de la determinación de la legitimidad de la exportación solo será requerido completar un formulario en el aeropuerto, el que podrá completarse en cualquier horario.
“Antes, la exportación de obras de arte necesitaba de trámites en aduana que se podían hacer solo a determinadas horas”, precisaron.
Además se elimina el comité otorgante de las licencias de exportación lo cual reduce la burocracia.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
El Gobierno envió archivos a EEUU sobre cómo operaban los nazi en Argentina
El ministro de Defensa, Luis Petri, afirmó que los archivos contribuirán a esclarecer cómo operaron algunos bancos europeos “para facilitar y encubrir” el manejo de fondos.
Se descongelaron las dietas de los senadores: cuánto pasarán a cobrar en mayo
La resolución que frenaba la actualización automática perdió vigencia. Hasta ahora sólo tres legisladores pidieron mantener el congelamiento.
Quién es Konstantin Rudnev, el líder ruso de una secta que fue detenido con 13 mujeres
La “filosofía mística” de Rudnev y sus enseñanzas quedaron plasmadas en su libro “El camino del loco”, en el que se instaba a los seguidores a rechazar un estilo de vida convencional de trabajo, estudio y tener hijos.
Bahía Blanca: El Gobierno creó un fondo de $200 mil millones para asistir a damnificados
Se denomina Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR) y será gestionado y administrado por el Ministerio de Seguridad. Consistirá en entrega de subsidios por única vez.
No es el bono: el extra a jubilados en abril que confirmó Anses
La Administración Nacional de la Seguridad Social explicó de qué se trata esta suma.
Desde este martes rige aumento de 1,7% para las tarifas de la luz
Desde el ENRE argumentaron que buscan continuar con la corrección de las tarifas. Impactará en la boleta de mayo.