Instan a reforzar la seguridad por el robo de transformadores eléctricos en zona de frontera
El Ministerio Público Fiscal convocó a reunión para la seguridad en los servicios públicos. El encuentro está vinculado con el tratamiento de asuntos de seguridad en la prestación en zonas de frontera.
Conforme a lo dispuesto por el Procurador General, Pedro García Castiella, y en el marco de las acciones conjuntas implementadas desde 2023 para abordar el robo de transformadores en el Distrito Judicial del Norte, y que se replicaron para combatir el robo de medidores de agua en la ciudad de Salta, se llevó a cabo la tercera reunión orientada a garantizar la seguridad en la prestación de los servicios públicos. En esta ocasión, el enfoque estuvo puesto en fortalecer la protección de las líneas de alta tensión en la zona de frontera.
El encuentro se concretó este viernes, con la apertura del acto a cargo del secretario letrado de la Procuración General, Santiago Sotelo, quien explicó los motivos de la convocatoria.
Posteriormente, la Empresa de Distribución Eléctrica de Salta (EDESA) presentó su exposición, en la que repasó el abordaje del problema del robo de transformadores ocurrido durante el período 2020-2023. Durante su intervención, la empresa destacó los resultados positivos alcanzados gracias al trabajo articulado y conjunto con la Procuración General, el Ministerio de Seguridad y la Fiscalía Federal.
Además, EDESA abordó una problemática actual relacionada con el robo de perfiles en las torres de líneas de alta tensión, que afecta a la empresa ETASA. Estas torres son fundamentales para el suministro de energía eléctrica al norte de la provincia de Salta, mediante la interconexión internacional Nodo Frontera (Salvador Mazza) con la ciudad de Tartagal. En este contexto, los representantes de la compañía de electricidad subrayaron la importancia de garantizar la integridad de esa línea, especialmente ante las restricciones por cortes de verano anunciados por la Secretaría de Energía de la Nación.
A su turno, la empresa Aguas del Norte detalló las acciones implementadas desde abril de este año y presentó nuevas problemáticas relacionadas con la necesidad de prevenir actos de vandalismo en más de 600 puntos estratégicos distribuidos en todo el territorio provincial.
También participaron en la exposición los directores generales de Investigaciones y Seguridad de la Policía de Salta, junto con la Coordinadora del Ministerio de Justicia, Nelly Alejandra Giménez, quienes aportaron perspectivas clave para abordar la problemática.
Finalmente, con el compromiso y la colaboración de todos los convocados, se procedió a la conformación de los grupos operativos encargados de diseñar las acciones necesarias para abordar las problemáticas planteadas por las prestatarias. Asimismo, se establecieron las pautas de trabajo, dando inicio a la tercera etapa de acción conjunta orientada a garantizar la seguridad en la prestación de los servicios públicos.
La actividad contó con la presencia de Gendarmería Nacional; Policía Federal; Defensoría General de Salta; Fiscalía Federal Distrito Salta; la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Provincia; el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Salta; el Ente Regulador de Servicios Públicos; la Empresa de Distribución Eléctrica de Salta (EDESA); la empresa Aguas del Norte y los Directores Generales de Investigaciones y de Seguridad de la Policía de Salta y la empresa ENDE (Transmisión Argentina S.A.).
Te puede interesar
Condenaron a dos mujeres por falsificar certificados de salud en Tartagal
Usando un sello con el nombre de un médico del hospital local y realizando una falsa firma del profesional, confeccionaron certificados médicos y completaron formularios apócrifos para trámites, a cambio de dinero.
Cristina Kirchner deberá devolver casi $685 mil millones por la causa Vialidad
La Corte Suprema envió el monto actualizado al Tribunal Oral Federal 2. Si no pagan en 10 días hábiles, se avanzará con la subasta de bienes de los condenados.
Incorporarán el MPF salteño a la Red Federal de Laboratorios Antidrogas
El objetivo es el intercambio de información técnica, experiencias y buenas prácticas en la lucha contra el narcotráfico y delitos conexos. Se realizó en el marco de una jornada federal sobre drogas sintéticas.
Fentanilo mortal: el juez ordenó la inhibición de bienes a 31 personas
La resolución del juez Ernesto Kreplak alcanza a directivos de empresas, directores técnicos y sociedades vinculadas a los laboratorios HLB Pharma y Ramallo.
Concubinato y sucesión: fallo en Tucumán abre camino a una alternativa viable
Un reciente fallo judicial en Tucumán otorgó una compensación económica a una concubina tras el fallecimiento de su pareja, un precedente significativo.
Estrada: “No voy a pasear por tres tribunales en un año electoral”
El diputado Emiliano Estrada denunció una persecución política en su contra y criticó la fragmentación judicial en su causa y por la cual se pidió su desafuero.