25N: convocan a las actividades y una marcha por el día de la eliminación de la violencia contra la mujer
Realizan radio abierta, charlas sobre violencia, culminando el 25 con la marcha anual. “Tienen que haber más políticas de prevención" señaló la asesora legal de GEMA, Tania Kiriaco.
En el marco del Día de la eliminación de la violencia contra las mujeres, asociaciones y colectivos de Salta realizan actividades que incluyen radio abierta, una clase abierta frente a la Legislatura, a cargo de referentes, y concluye con la marcha anual.
“Siempre es con la consigna de la eliminación de la violencia hacia las mujeres que es un objetivo a seguir porque sabemos que con el actual Gobierno Nacional, que eliminó todas las políticas públicas contra la violencia y de garantizar los derechos de las mujeres, aumentó el número de femicidios en Argentina, hay más denuncias por violencia de género y menos políticas públicas”, expresó en ‘No es una tarde cualquiera por Aries, la asesora legal de GEMA, Tania Kiriaco.
La referente señaló que, oficialmente, la Corte Suprema de Justicia de Salta contabiliza 20 femicidios en la provincia y que el Observatorio señala 15 muertes violentas, porque muchas carátulas están aún en etapa de investigación.
“También tenemos datos extraoficiales, que son por denuncias familiares o los que sale en la prensa, que llega a más de 20 muertes violentas de mujeres en toda la provincia. Es muy importante tener este número porque sirve para dimensionar las políticas públicas que hay, y sobre todo la prevención que se debe hacer”, indicó.
Kiriaco enfatizó el trabajo de prevención, entendiendo que las muertes afectan a familias y niños que quedan sin madre. “Nos preocupa porque través de la Ley Brisa, tenían un cierto respaldo económico y eso lo sacó el Gobierno Nacional”, remarcó.
“En Salta si bien se han creado fiscalías, juzgado de violencia de género y está la OVIF también, el número crece y tienen que haber más políticas de prevención, acompañamientos en equipos técnicos, psicólogos, trabajadores sociales, porque muchas veces las mujeres realizan la denuncia, pero no hay un equipo técnico que siga o que acompañe a esas mujeres y a las familias que están en situación de denuncia”, insistió.
Cronograma de actividades
21/11: Clase abierta de violencia de género, a cargo Pia Ceballos, Alicia Ramos, Tania Kiriaco, Inu Yacu e Irene Cari. En la Plaza de la Legislatura, a las 18:00 hs.
25N: “Día internacional para la eliminación de la violencia contra mujeres, identidades lésbicas e identidades trans. Jornada de lucha”
Mañana: Radio abierta en Ciudad judicial, a las 9:30 hs.
Tarde: Actividades en Plaza 9 de Julio
- Trueque autogestivo de autoconvocadxs lesbotransfeminista.
- 16- 18hs Asesoramiento jurídico a madres que crían solas, sobre violencia económica, cuota alimentaria, con abogados/as.
- 18 hs Marcha anual.
29N: “MARCHA DEL ORGULLO”, movilización desde el Parque San Martín, a las 19 hs.
Te puede interesar
Milagro Salteño: Cronograma de las peregrinaciones
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
Rezo de la Novena del Señor y Virgen del Milagro: Día 9
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Peregrinación del Milagro 2025: Finalizó la asistencia en los nodos de Defensa Civil
Estos recursos permitieron prestar asistencia sanitaria a los peregrinos que lo requirieron. Se instalaron en El Maray, Puente Morales, dique La Ciénaga, Santa Rosa de Tástil y en Fuerte de Cobos.
Miles de niños de los Cuerpos Infantiles de Policía peregrinaron por octavo año consecutivo
Por octavo año consecutivo, se llevó a cabo la Peregrinación de los Cuerpos Infantiles de Policía de Salta, acompañados por sus familias, instructores y comunidad.
Jornadas Freud en Salta: debate sobre el odio y la palabra en la sociedad actual
La Fundación Cultura Analítica organiza las Jornadas Freud el 3 y 4 de octubre en Salta. El encuentro reunirá a profesionales de distintas disciplinas para reflexionar sobre los fenómenos de odio y el lugar de la palabra en la convivencia social.
Rezo de la Novena del Señor y Virgen del Milagro: Día 8
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.