Argentina20/11/2024

Desaceleración de precios: Gobierno posterga subas de tarifas de luz y gas

Mediante el DNU 1023, el Ejecutivo extendió seis meses la emergencia en el sector de luz y gas que vencía en diciembre. “No se han llegado a completar las inversiones necesarias”, afirmaron.

El Gobierno extendió seis meses la emergencia energética, que rige desde hace casi un año, y postergó la Revisión Quinquenal Tarifaria (RQT) de las empresas transportistas y de distribución eléctrica y de gas, que iba a fijar los aumentos para los próximos cinco años. La decisión del Ejecutivo se aplicará hasta el 9 de julio de 2025.

La medida fue oficializada a través del DNU 1023, publicado este miércoles en el Boletín Oficial. La normativa también incluye la prórroga de la intervención del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) hasta que se constituya y ponga en funcionamiento el directorio.

“A pesar de la recomposición transitoria de las tarifas durante la actual emergencia en los términos del decreto 55/23, no se han llegado a completar las inversiones necesarias, por tratarse de obras de envergadura que demoran largos plazos para materializarse”, se justificó en los considerandos del decreto.

Además, se determinó el inicio de la revisión tarifaria (RTI) correspondiente a las prestadoras de los servicios públicos de transporte y distribución de energía eléctrica bajo jurisdicción federal y de transporte y distribución de gas natural. La entrada en vigencia de los cuadros se fijó para antes del 9 de julio de 2025.

“La Secretaría de Energía debe continuar con la implementación de las acciones necesarias e indispensables con el fin de establecer los mecanismos para la sanción de precios en condiciones de competencia y libre acceso, mantener en términos reales los niveles de ingresos y cubrir las necesidades de inversión”, sostiene el DNU 1023.

Postergan aumentos de tarifas de luz y gas, tras extender la emergencia energética

A través del DNU 1023, el Gobierno postergó la Revisión Quinquenal Tarifaria (RQT) de las empresas transportistas y de distribución de energía eléctricas, que iba a fijar los aumentos para los próximos cinco años. Además, extendió la emergencia energética dispuesta a finales de 2023 hasta el 9 de julio del 2025.

La RQT está contemplada en la ley 24.065 que regula al sector eléctrico, pero desde su sanción en 1992 fueron pocos los años en los que se cumplió con esa normativa. La última revisión quinquenal se dio hace ocho años, a finales de 2016, durante la gestión de Mauricio Macri.

En ese entonces, la revisión tarifaria integral (RTI) iba a estar vigente entre 2017 y 2022, pero la crisis económica de mediados de 2018 llevó al incumplimiento.

Tras años de tarifas congeladas y subsidios al alza, el gobierno de Javier Milei declaró la emergencia en el sector energético hasta el 31 de diciembre de 2024. Ahora, esta medida se prorrogó hasta el 9 de julio de 2025, de acuerdo a los considerandos del DNU 1023.

Desde enero, el ENRE y el Enargas adecuaron las tarifas de forma transitoria para garantizar la continuidad y la normal prestación del servicio eléctrico y el de gas natural.

Con la prórroga hasta julio para aplicar los nuevos cuadros tarifarios, se fijó que los incrementos transitorios continuarán como hasta ahora: pasado de actualizar por inflación pasada a la inflación prevista mes tras mes.

Con información de TN

Te puede interesar

Para cubrir el gasto previsional, el Gobierno recorta más en obras y subsidios

Por la fórmula automática, las erogaciones en jubilaciones crecieron 22%, mientras que las subvenciones tuvieron una poda de 50 por ciento.

Más de 42 mil empleados públicos fueron dados de baja en 14 meses

El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, estimó que a valores de febrero de esta baja significa un ahorro de US$ 1.650 millones anuales.

El Gobierno renueva el Programa Alimentar Comunidad

El Ministerio de Capital Humano anunció "una nueva etapa del programa", que apunta a mejorar la transparencia, eficiencia y seguimiento en comedores y merenderos de todo el país.

China incrementa sus compras de lácteos a Argentina

En los dos primeros meses del año, la potencia oriental aumentó un 7,6% sus compras de productos, con un fuerte impulso de la manteca y la crema.

ANMAT prohibió la venta de aceites de cannabis y de oliva

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica indicó que los productos no cumplen con el procedimiento establecido y están falsamente rotulados.

Nación recortó el envío de fondos a organismos de DDHH e iniciará una auditoría

"Se gastaron más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados", dijo Cúneo Libarona.