El MAAM celebra 20 años con actividades y entrada gratuita para salteños
El Director del museo destacó el rol de “desarrollo cultural y humanístico”, respecto a la comprensión y valoración del pasado prehispánico y detalló las actividades que se realizarán del 20 a 24 de noviembre.
El Museo de Arqueología de Alta Montaña (MAAM) cumple 20 años en noviembre, como uno de los principales íconos culturales y turísticos de Salta y del país, por ello se realizarán diversas actividades.
“Ya veníamos gestando algunas obras que se están terminando, es un nuevo concepto que tiene que ver con cocina de altura, andina, y también actividades que tienen que ver con compartir la parte de crioconservación con tres guías temáticas, también vamos a tener charlas respecto al ascenso en la época de los Incas”, detalló en ‘No es una tarde cualquiera’ por Aries, el director del museo, Mario Bernasky.
Además se realizarán muestras, se brindará acceso a folletería digital por medio de un código QR y con entrada gratuita a salteños del 20 al 25 de noviembre.
“Terminamos el 14 de diciembre en la noche de los museos, comienza un ciclo de piezas destacadas, cada tanto vamos a ir colocando piezas que hasta ahora no se han exhibido, dándole la posibilidad al museo de que vaya renovando su colección, es bajar de la línea de investigación hacia la gente, lo que es la difusión”, completó.
En ese sentido, Bernasky adelantó que se exhibirá una ‘Orqo Kawkachun’, que significa "calzado de montaña" en quechua.
Realizando un balance en general, el director del museo MAAM, Mario Bernasky destacó el rol del “desarrollo cultural y humanístico”, respecto a la comprensión y valoración del pasado prehispánico.
“Llullaillaco y el MAAAM son bisagras, es donde la valorización de la cultura andina tiene y asume un rol importante” señaló y agregó que “realmente uno siente la identificación, siente que muchas de las cosas que hacemos, decimos, pensamos, comemos, tienen que ver con ese pasado prehispánico, y comienza a cobrar sentido y a enriquecernos como sociedad”.
A su vez destacó que, pese al contexto nacional, el museo ronda las 170.000 visitas anuales y que se prevé para principios de diciembre la restauración de la fachada y renovación interna del edificio.
Te puede interesar
María Becerra: "Solo queda seguir sanando"
La joven cantante sufrió severas complicaciones tras atravesar un segundo embarazo ectópico.
El Museo de Antropología celebra 50 años con una colección de más de 150 piezas
Las piezas fueron donadas por la familia de Carlos “Pajita” García Bes. Incluye tejidos tradicionales, piezas de red y malla, máscaras Chané y piezas de cerámica y talladas en madera, entre otras.
Qué es un embarazo ectópico: El cuadro que llevó a María Becerra a ser internada de urgencia
La cantante fue hospitalizada por una complicación severa que provocó sangrado interno. Se espera el resultado de nuevas ecografías y análisis de sangre para monitorear su evolución luego de la intervención quirúrgica.
León Gieco, Lito Vitale y Alin Demirdjian lanzan una canción por aniversario del Genocidio Armenio
Se trata de un single grabado en español y en armenio, del que participan también músicos de distintos países y representantes de la música argentina como el bajista Javier Malosetti.
Kristen Stewart se casó con la guionista Dylan Meyer
La actriz de “Crepúsculo” y su novia hicieron una ceremonia íntima en Los Ángeles.
Se conoció la fecha de estreno de la segunda temporada de "Merlina"
El proyecto dirigido por Tim Burton se dividirá en dos partes. De esta forma, la primera parte se estrenará el próximo 6 de agosto y la segunda el 3 de septiembre de este año.