Presupuesto 2025: el oficialismo no pudo avanzar con acuerdos y pone en duda las extraordinarias
Desde las 15, la comisión de Presupuesto estaba convocada para cerrar el análisis del proyecto presentado por el propio Presidente hace más de un mes, pero fue suspendida repentinamente.
La comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados se iba a reunir esta tarde para tratar de conseguir las firmas necesarias y llevar el tratamiento de la Ley de Leyes al recinto en las próximas horas, pero las negociaciones entre el oficialismo y sus aliados parecen haber quedado empantanadas y se puso en duda la sanción del proyecto.
Pasadas las 13, a través de un correo electrónico de la presidencia que ostenta el diputado José Luis Espert, se suspendió la reunión y, en cambio, se anunció una conferencia que se realizó pasadas las 14.10.
Fue el propio Espert quien dió las novedades en el Salón de Pasos Perdidos. Ante los medios de comunicación, el presidente de la comisión, destacó la vocación del oficialismo por conseguir un presupuesto en el que el "déficit cero" no es negociable.
"Tras dos meses de intenso trabajo en el seno de la comisión, hemos recibido siete funcionarios, con más de 30 horas de trabajo. Sin embargo, no hemos llegado a un punto en común que garantice el deficit cero. Por tal motivo, hemos suspendido la reunión de hoy. Que quede claro, la voluntad es seguir trabajando para lograr los consensos y tener presupuesto en 2025", dijo Espert.
La semana pasada, la comisión fue virtualmente vaciada por los diputados de La Libertad Avanza y de los principales aliados gubernamentales, el PRO, dejando en solitario al presidente del cuerpo. En esa oportunidad, se dijo que la intención del oficialismo era llevar como dictamen el mismo mensaje que el presidente Javier Milei había dado a mediados de septiembre.
Esa premisa se convirtió en un talón de Aquiles, ya que de ser así, el proyecto no contaría con los reclamos realizados por los gobernadores dialoguistas y por los dirigentes parlamentarios del PRO: el financiamiento de las cajas jubilatorias no transferidas a la Anses; la coparticipación de los Aportes del Tesoro (ATN) y una serie de obras públicas.
Entre los escenarios posibles está, además del acuerdo del Gobierno con los gobernadores, que la Casa Rosada desista de sancionar un presupuesto y prorrogue el sancionado para 2023, o que se apruebe uno de los que lleva la oposición y que el Jefe de Estado lo vete parcial o totalmente.
Cronista
Te puede interesar
Ordenamiento territorial: “La ley nacional se involucra demasiado en la disposición de nuestros recursos”
El ministro Martín de los Ríos, manifestó la voluntad del Gobierno de concluir la reglamentación antes del inicio del año agrícola, siendo la homologación nacional uno de los pasos pendientes.
Con críticas a LLA, se instauró el ‘Día Municipal contra el Trabajo Infantil”
El proyecto fue presentado por la concejal libertaria Laura Jorge. Sus pares la cruzaron por las políticas de Nación al respecto. “Este proyecto es impulsado por una fuerza política que hace todo lo contrario”, indicaron.
En medio de un escándalo, se cayó la sesión en Diputados
Diputados aprobó los emplazamientos para el financiamiento universitario y la emergencia en el Garrahan. Gritos e insultos al final del debate entre legisladores de La Cámpora y José Luis Espert a raíz de las militantes detenidas por vandalizar su casa.
Polémica en el Concejo Deliberante salteño por el fallo sobre YPF
Los ediles contrapusieron posturas por el fallo que obliga a Argentina a entregar el 51% de las acciones de la petrolera. Del Frari criticó la postura del presidente Milei; López, por su parte, apuntó al “comunista Kicillof”.
Cruce en el Congreso por el fallo contra la Argentina por la expropiación de YPF
El diputado Arabia presentó una cuestión de privilegio contra Kicillof, a quien acusó por el “negocio o la estafa más grande del país”. Por el contrario, Pichetto pidió analizar si la desinversión habilitaba la expropiación.
Pedirán la remoción de la diputada Orozco como presidenta de la Comisión de Libertad de Expresión
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.