Por el Día del Hombre, en un municipio de Chubut solo trabajan las mujeres
La medida la implementó el intendente de Epuyén, al norte de la provincia patagónica. Qué argumentos planteó el jefe comunal.
Todos los empleados públicos de Epuyén, Chubut, tienen asueto este martes. La decisión, que generó diversas reacciones, se basa en la conmemoración del Día Internacional del Hombre, dispuesto para los 19 de noviembre. El municipio patagónico había establecido lo mismo el pasado 8 de marzo para el plantel femenino.
“Esta medida tiene como objetivo reconocer y celebrar el aporte de los hombres en nuestra sociedad y fomentar la reflexión sobre temas de salud masculina, bienestar y equidad de género”, argumentaron desde el municipio a través de un comunicado difundido en redes sociales.
El intendente de la localidad chubutense, José Contreras, alegó que el asueto del 19 de noviembre fue establecido en una ordenanza de hace dos años, cuando él no se desempeñaba en ese cargo.
“Hay una ordenanza creada en el año 2022, cuando yo no era intendente, que está vigente actualmente, en donde decretan el Día de la Mujer el 8 de marzo -día no laborable en la localidad- y, a su vez, decretan el 19 de noviembre como día no laborable para el hombre”, explicó, en diálogo con Telefé Córdoba.
Contreras, del PRO, fue electo en 2023, después de cuatro mandatos de Antonio Reato. Sostuvo que los empleados le recordaron la ordenanza la pasada semana y, al continuar vigente, indicó que Epuyén debe cumplir con ella.
“Hubo un revuelo. Nosotros sacamos el comunicado para avisarle a la sociedad de Epuyén que íbamos a tener personal reducido, pero entiendo el revuelo que se armó. Soy consciente de las críticas que se han recibido, el reclamo del sector que lo hace. Es cierto, pero es una ordenanza que hoy en día está vigente y tenemos que respetarla”, argumentó el jefe comunal.
Con información de Infobae
Te puede interesar
Otra muerte por hantavirus mantiene en alerta a la Patagonia
Es el tercer deceso reportado por la enfermedad viral que transmiten los roedores. Los anteriores fueron en Bariloche y San Martín de los Andes. En todos los casos hay investigaciones epidemiológicas para determinar el foco de contagio.
Semana Santa: se multiplica el éxodo argentino a Chile
Los precios competitivos atraen a los argentinos a cruzar la frontera hacia el país trasandino.
Riesgos del Trabajo: proyectan más de 130 mil juicios en 2025
Se alcanzaría la cifra récord de 132.100 nuevos juicios, de acuerdo a estadísticas que elabora la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART).
Francos aseguró que el Gobierno trabaja en un nuevo IPC para medir la inflación
El jefe de Gabinete informó que el INDEC finalizó en el mes de marzo de 2025 "todos los desarrollos técnicos y metodológicos del nuevo IPC".
Nación destinó más de $25.000 millones en alquileres de edificios públicos en 2024
Las cifras surgen del informe que compartió el jefe de Gabinete en el Congreso a partir de datos de la Agencia de Administración de Bienes del Estado.
Sturzenegger respondió a la UIA: “La maquinaria usada permite acelerar inversiones”
La entidad de industriales cuestionó la decisión del Gobierno de autorizar la importación de maquinaria usada. Advierten que atenta contra la seguridad de los trabajadores.