El Mundo19/11/2024

Un colaborador de Elon Musk en el Gabinete de Trump buscará hacer recortes "a lo de Milei"

Vivek Ramaswamy sorprendió en redes sociales al escribir: “Una fórmula razonable para arreglar el gobierno de los Estados Unidos: recortes al estilo Milei, pero más extremos”.

El empresario Vivek Ramaswamy, de 39 años, se posiciona como una figura clave en el próximo gobierno estadounidense, donde colaborará con Elon Musk al frente de la nueva oficina gubernamental DOGE, un organismo diseñado para llevar a cabo una amplia reestructuración estatal. Esta oficina, inspirada en gran medida en el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado de Argentina, liderado por Federico Sturzenegger bajo el gobierno de Javier Milei, pretende reducir la burocracia y optimizar los recursos públicos.

Ramaswamy, quien construyó su fortuna como fundador de Roivant Sciences, incursionó en política en 2021 tras publicar su libro Woke, Inc. (Corporaciones Despiertas, S.A.). En este texto, criticó las políticas progresistas de las grandes corporaciones y abogó por un regreso a los valores tradicionales del capitalismo. Este enfoque lo llevó a crear Strive Asset Management, una firma de inversión en Wall Street alineada con los principios “anti-despiertos”.

Su mensaje en Twitter destacó las similitudes entre las propuestas de recortes de Milei y las que él considera necesarias para los Estados Unidos, ampliando su alcance con un tono enfático. La referencia no es casual, ya que Ramaswamy conoció a Javier Milei durante una visita del mandatario argentino a Estados Unidos, donde ambos discutieron sus visiones sobre desregulación y meritocracia.

Tenso cruce entre Longobardi y Francos: '¿Por qué soportar insultos del Gobierno?'

El futuro gabinete de Trump no oculta sus coincidencias con el modelo de ajuste implementado en Argentina bajo la gestión de Javier Milei. En su país, Milei creó un ministerio dedicado a la desregulación y la reestructuración del Estado, encabezado por Federico Sturzenegger. Este organismo fue diseñado para implementar drásticos recortes al gasto público y reorganizar las agencias gubernamentales.

Ramaswamy, al igual que Milei, ha señalado que la reducción del tamaño del gobierno es esencial para optimizar recursos y devolver el poder al ciudadano. Durante su campaña, el empresario propuso reformas profundas en agencias como el Departamento de Educación y el FBI, planteando incluso la eliminación de funciones que consideraba innecesarias.

El tuit de Ramaswamy refleja su intención de trasladar parte del modelo argentino a la administración estadounidense, destacando la necesidad de acciones rápidas y contundentes para corregir lo que considera un gobierno federal sobredimensionado.

Con información de Infobae

Te puede interesar

Hackers chinos utilizaron la plataforma de inteligencia artificial de Anthropic para espionaje

El reciente caso expone cómo la automatización permite a atacantes operar a gran escala con mínima intervención humana, facilitando el acceso a datos sensibles.

Costa Rica suma un nuevo acuerdo comercial con Israel

El acuerdo busca fortalecer el comercio bilateral y atraer inversiones, pese a protestas en San José que cuestionaron el proceso.

EE.UU. lanza la “Operación Lanza del Sur” con su mayor portaaviones en el Caribe

Con la llegada del USS Gerald Ford, el Pentágono inicia una nueva fase militar contra el narcotráfico en la región. Trump habla de posibles ataques terrestres y señala que los días de Maduro “están contados”.

Caos en San Pablo por una explosión en un almacén de pirotecnia

Ocurrió en una esquina muy transitada de Tatuapé y desató un incendio masivo que requirió ocho camiones de bomberos y dejó múltiples heridos.

Alemania aprobó compras militares por €3.850 millones

El Bundestag autorizó nuevos helicópteros, misiles y equipos tácticos, mientras proyecta destinar €108.000 millones a defensa en 2026.

Récord histórico de contaminación: el CO2 por combustibles fósiles subirá 1,1% en 2025

El estudio Global Carbon Budget advierte que se emitirán 38.100 millones de toneladas de CO2, alejando aún más la meta del Acuerdo de París.