Política15/11/2024

Werthein dijo que el Gobierno "evalúa" retirar a la Argentina del Acuerdo de París

Milei evalúa la posibilidad de retirar a Argentina del Acuerdo de París, un tratado internacional firmado en 2015 con el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mitigar el cambio climático.

Así lo confirmó el canciller Gerardo Werthein en declaraciones a medios estadounidenses.

Esta medida, que se perfila como "drástica" en un análisis reciente del New York Times, recuerda a la decisión tomada por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien durante su primer mandato sacó a su país de dicho acuerdo, una iniciativa que luego fue revocada por Joe Biden.

El medio estadounidense sostiene que la permanencia de Argentina en el Acuerdo de París forma parte de una revisión más amplia de las políticas climáticas del gobierno de Milei. El canciller argentino, Gerardo Werthein, señaló que el gobierno está "reevaluando" su "estrategia en todos los asuntos relacionados con el cambio climático", sin confirmar aún si se tomará una decisión definitiva.

"Hasta ahora, no hemos tomado ninguna otra decisión más allá de retirarnos hasta que las cosas estén más claras", agregó Werthein.

En caso de concretarse, el retiro del país del acuerdo climático, una de las áreas donde la diplomacia argentina es caracterizada como líder, seguirá a otras decisiones que tomó el gobierno libertario en función de sus intereses. Incluido el reciente retiro de la delegación argentina de la cumbre climática COP29 celebrada en Azerbaiján.

Perfil

Te puede interesar

Virgili: “El salteño apoya el proyecto económico del Presidente”

El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.

"Es responsabilidad directa del inútil soviético de Kicillof", dijo Milei sobre el fallo por YPF

El presidente responsabilizó al gobernador de la orden de la jueza Preska, quien indicó que Argentina debe ceder el 51% de las acciones de la compañía.

El Gobierno cambiará las funciones de la Gendarmería, Prefectura y la PSA

Cambiarán las leyes orgánicas de cada fuerza para delimitar las zonas y misiones exclusivas para evitar superposiciones en operativos, como en la contención de movilizaciones a la plaza del Congreso.

Manuel S. Godoy: "El Peronismo está en condiciones de unirse, depende de nosotros"

El referente justicialista planteó que el escenario político actual obliga a construir una alternativa clara frente al modelo libertario.

Crisis 2001: las lecciones que Milei ignora, advirtió López Arias

El dirigente justicialista advirtió en Aries que la ausencia de acuerdos políticos y el tipo de cambio atrasado conducen a un escenario similar al de 2001.

Peronismo: Para López Arias la unidad debe nacer “sin dueños de kiosco”

El dirigente llamó en Aries a construir un frente peronista basado en propuestas y no en personalismos para marcar los errores del Gobierno.