Argentina15/11/2024

Registraron en Formosa a un nuevo yaguareté en peligro de extinción

Es el quinto ejemplar captado en la provincia y el octavo en la Región Chaqueña argentina. Es el felino más grande del continente americano.

Un nuevo ejemplar de yaguareté (Panthera onca) fue registrado por las cámaras trampa, en el último mes en el marco del proyecto de relevamiento realizado en un corredor de conservación clave del Departamento Patiño, provincia de Formosa.

La confirmación de la noticia se da a través del Ministerio de la Producción y Ambiente y el Proyecto Yaguareté del Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico (CeIBA-CONICET). Además, prestaron colaboración y participación un gran número de pobladores y productores.

Según se informó a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) desde la Subsecretaría de Recursos Naturales, Ordenamiento y Calidad Ambiental, este registro se conoció durante la revisión de cámaras-trampa del Proyecto Yaguareté llevada a cabo recientemente y corresponde a diferentes eventos fotográficos capturados entre agosto y noviembre. Se trata del quinto yaguareté registrado bajo este método en la provincia y el octavo en la Región Chaqueña argentina.

Como en cada registro, se individualiza a los ejemplares por el patrón de manchas de su pelaje, similar a las huellas dactilares en humanos, que es único en cada individuo, confirmando que se trata de un yaguareté macho que no se conocía hasta el momento.

La Selección Argentina presentó su nueva camiseta retro para jugar ante Perú

En ese sentido, el ministro de la Producción y Ambiente, el licenciado Lucas Rodríguez, expresó que “las constantes apariciones de nuevos ejemplares de esta especie dentro del territorio provincial, que van incrementándose a medida que se incorporan nuevos sitios de registro y cobertura territorial, resulta una demostración del éxito de la estrategia que implementó el Gobierno de Formosa a través del ordenamiento territorial. Es evidente que el sistema de corredores biológicos destinado a preservar los hábitats de los emblemáticos animales de nuestra fauna nativa es efectivo”.

“La gran superficie de masa boscosa conservada y los ambientes relacionados a humedales y cursos de agua como el Bañado La Estrella y los riachos que se alimentan de él, brindan protección y le permiten al yaguareté establecerse y reproducirse en el territorio provincial”, subrayó.

“Formosa puede con orgullo decir que cuenta en sus ecosistemas con todos los mamíferos de nuestra rica biodiversidad, a diferencia de otros lugares del país que no pueden decir lo mismo. En el caso del yaguareté su importancia está dada porque su presencia significa que el estado del ambiente es de alta conservación, al estar este animal en la cúspide de la cadena de alimentación (cadena trófica) y por lo tanto debemos estar atentos a su protección”, agregó.

Por ello, se destacó que las políticas de conservación del Modelo Formoseño continuarán trabajando con el compromiso del cuidado de la biodiversidad. “Se buscará seguir involucrando a productores y pobladores que comparten el territorio con estos grandes felinos. Además, se ampliará el trabajo de monitoreo en los corredores biológicos de la provincia”, enfatizó.

Te puede interesar

Vouchers Educativos 2025: Cómo presentar tu reclamo si te rechazan en julio

El beneficio podrá ser percibido por aquellos que hayan gestionado el trámite dentro de los plazos de inscripción, cuenten con la aprobación del Estado y cumplan con algunos requisitos.

Tensión por retenciones: Milei y la Mesa de Enlace buscan diálogo con agenda abierta

El encuentro se desarrollará con una agenda abierta para abordar las preocupaciones del sector, adelantó Nicolás Pino, titular de la Sociedad Rural Argentina.

Exportación clave de Argentina alcanza el precio más bajo en 15 años

Así lo detalla un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), que advierte que, hacia fines de junio, el valor FOB de exportación cayó a US$ 281 por tonelada, su nivel más bajo en más de 15 años.

Profesionales sin experiencia y jubilados, el nuevo nicho de las plataformas de transporte

Las plataformas de transporte y reparto, asociadas con trabajos informales y sin formación universitaria, hoy abarcan perfiles cada vez más diversos

La Inversión Extranjera Directa registra un déficit récord de u$s1.700 millones en 2025

Entre enero y mayo de 2025, los egresos netos superaron a los ingresos, marcando la peor caída en una década. El repunte de exportaciones no fue suficiente para frenar el éxodo de capitales.

Con la inflación de junio, cómo quedarán desde el lunes las escalas de Ganancias y Monotributo

El Indec dará a conocer el índice del mes y del primer semestre, cuya aplicación determinará las nuevas escalas, cuotas de pago y tablas de deducciones.