Registraron en Formosa a un nuevo yaguareté en peligro de extinción
Es el quinto ejemplar captado en la provincia y el octavo en la Región Chaqueña argentina. Es el felino más grande del continente americano.
Un nuevo ejemplar de yaguareté (Panthera onca) fue registrado por las cámaras trampa, en el último mes en el marco del proyecto de relevamiento realizado en un corredor de conservación clave del Departamento Patiño, provincia de Formosa.
La confirmación de la noticia se da a través del Ministerio de la Producción y Ambiente y el Proyecto Yaguareté del Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico (CeIBA-CONICET). Además, prestaron colaboración y participación un gran número de pobladores y productores.
Según se informó a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) desde la Subsecretaría de Recursos Naturales, Ordenamiento y Calidad Ambiental, este registro se conoció durante la revisión de cámaras-trampa del Proyecto Yaguareté llevada a cabo recientemente y corresponde a diferentes eventos fotográficos capturados entre agosto y noviembre. Se trata del quinto yaguareté registrado bajo este método en la provincia y el octavo en la Región Chaqueña argentina.
Como en cada registro, se individualiza a los ejemplares por el patrón de manchas de su pelaje, similar a las huellas dactilares en humanos, que es único en cada individuo, confirmando que se trata de un yaguareté macho que no se conocía hasta el momento.
En ese sentido, el ministro de la Producción y Ambiente, el licenciado Lucas Rodríguez, expresó que “las constantes apariciones de nuevos ejemplares de esta especie dentro del territorio provincial, que van incrementándose a medida que se incorporan nuevos sitios de registro y cobertura territorial, resulta una demostración del éxito de la estrategia que implementó el Gobierno de Formosa a través del ordenamiento territorial. Es evidente que el sistema de corredores biológicos destinado a preservar los hábitats de los emblemáticos animales de nuestra fauna nativa es efectivo”.
“La gran superficie de masa boscosa conservada y los ambientes relacionados a humedales y cursos de agua como el Bañado La Estrella y los riachos que se alimentan de él, brindan protección y le permiten al yaguareté establecerse y reproducirse en el territorio provincial”, subrayó.
“Formosa puede con orgullo decir que cuenta en sus ecosistemas con todos los mamíferos de nuestra rica biodiversidad, a diferencia de otros lugares del país que no pueden decir lo mismo. En el caso del yaguareté su importancia está dada porque su presencia significa que el estado del ambiente es de alta conservación, al estar este animal en la cúspide de la cadena de alimentación (cadena trófica) y por lo tanto debemos estar atentos a su protección”, agregó.
Por ello, se destacó que las políticas de conservación del Modelo Formoseño continuarán trabajando con el compromiso del cuidado de la biodiversidad. “Se buscará seguir involucrando a productores y pobladores que comparten el territorio con estos grandes felinos. Además, se ampliará el trabajo de monitoreo en los corredores biológicos de la provincia”, enfatizó.
Te puede interesar
La Renga volvió a tocar "Panic Show" y subió a "Javier Milei" al escenario: "El león se escapó"
La banda se presentó en el Dama's Day y no dudó en lanzar una picante indirecta al presidente tras el cruce por el uso de su canción.
Reforma Tributaria: La UIA respalda sumar actores al pago de impuestos
El presidente de la Unión Industrial Argentina, Martín Rappallini, renovó el llamado al Gobierno para que avance con reformas que impulsen la formalización y amplíen la base de contribuyentes.
276 mil empleos y 19 mil empresas perdidas con Milei
Un informe del Centro de Economía Política Argentina, CEPA, revela cifras contundentes sobre el mercado laboral durante los 21 meses de gestión de Javier Milei.
CGT al Gobierno: "Bajen los impuestos, es la reforma urgente"
El cotitular Jorge Sola afirmó que la reforma está "viciada" y sin consenso. Advirtió que cualquier intento de debilitar la representación gremial será considerado inconstitucional.
Conflicto en Fate por 11 meses sin aumento y suspensión de trabajadores
Los trabajadores, que llevan once meses sin aumento de sueldo, presentaron una denuncia del SUTNA ante la Secretaría de Trabajo. El gremio reclama por la suspensión de varios compañeros y exige paritarias.
Billeteras virtuales y morosidad: AUH y pagos de ANSES, expuestos al débito automático
El Banco Central planea habilitar el débito automático para que billeteras virtuales puedan cobrar préstamos. El expresidente del BCRA, Miguel Pesce, advirtió sobre el riesgo de que las fintech vacíen cuentas de beneficiarios de la AUH.