Milei disolvió ENOHSA, el organismo que financiaba obras de agua potable
La medida se oficializó este jueves, a través de un decreto publicado en el Boletín Oficial. El Ejecutivo aseguró que había una “duplicación de funciones”.
El gobierno de Javier Milei anunció mediante un decreto publicado este jueves en el Boletín Oficial la disolución del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), con el objetivo de evitar la duplicación de funciones y mejorar la eficiencia en la administración de los recursos hídricos.
El organismo se creó en 1995 con la premisa de “planificar, ejecutar y administrar obras de infraestructura hídrica y sanitaria en todo el país y controlar la calidad del agua potable y del servicio de saneamiento”.
Esta medida busca, además, una mayor centralización y coordinación en las políticas de infraestructura hídrica. En el texto oficial, el Ejecutivo sostiene que la decisión se enmarca en la necesidad de ordenar y equilibrar las cuentas públicas.
“Resulta prioritario optimizar los recursos del Estado, asegurando la eficacia, eficiencia, economía y sencillez en la implementación de los objetivos estratégicos de la gestión”, explicaron desde el gobierno.
El decreto establece que a partir de los 30 días de su publicación, el ENOHSA será disuelto y sus funciones serán transferidas a la Subsecretaría de Recursos Hídricos, dependiente de la Secretaría de Obras Públicas del Ministerio de Economía.
A principios de octubre, el ministro de Economía adelantó que, en el marco del plan “motosierra” impulsado por el presidente Javier Milei, el gobierno tenía previsto cerrar “ese antro de corrupción”, en referencia al ENOHSA.
La medida se basa en la Ley N° 27.742, que declara la emergencia pública en materia administrativa, económica, financiera y energética y otorga facultades especiales al Poder Ejecutivo para reorganizar organismos y reducir la estructura estatal.
Desde el Ministerio de Economía destacaron que “la gestión centralizada permitirá una asignación de recursos más eficiente y enfocada en las zonas con mayores necesidades”.
Con información de TN
Te puede interesar
El Garrahan en crisis: médicos leerán una carta pública para denunciar abandono
Con el apoyo de jefes de servicio y personal de salud, se visibilizará la grave situación del hospital pediátrico. Apuntan al congelamiento salarial y la falta de respuestas oficiales.
La pobreza en CABA bajó al 19,9%, pero aún afecta a más de 600 mil personas
Así lo dio a conocer el Instituto de Estadística y Censos porteño. Además, el umbral de indigencia fue del 6,2% y la situación de pobreza no indigente alcanzó al 13,7%.
Los patentamientos de autos 0km crecieron 77,8% en el primer semestre
El sector automotor cerró el mejor arranque de año de los últimos siete, impulsado por el acceso al crédito, promociones y baja de impuestos. En junio se vendieron más de 52.000 unidades.
Argentina es el sexto país con los senadores mejor remunerados en América Latina
Con una dieta de US$7999 al mes, cobran más del doble que los sus pares de Bolivia, últimos en la región. La diferencia con los diputados argentinos es de US$3212 mensuales.
"Firmes" por la Coparticipación: Quintela afirmó que hay unidad entre los gobernadores
Los gobernadores reclaman la “distribución automática” de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el Impuesto a los Combustibles.
El Gobierno convirtió a ANMAC en organismo desconcentrado y restableció el RENAR
Con el Decreto 445/2025, la Agencia Nacional de Materiales Controlados pierde su autarquía y pasa a depender directamente del Ministerio de Seguridad, mientras se reactiva el Registro Nacional de Armas.