Argentina14/11/2024

Milei disolvió ENOHSA, el organismo que financiaba obras de agua potable

La medida se oficializó este jueves, a través de un decreto publicado en el Boletín Oficial. El Ejecutivo aseguró que había una “duplicación de funciones”.

El gobierno de Javier Milei anunció mediante un decreto publicado este jueves en el Boletín Oficial la disolución del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), con el objetivo de evitar la duplicación de funciones y mejorar la eficiencia en la administración de los recursos hídricos.

El organismo se creó en 1995 con la premisa de “planificar, ejecutar y administrar obras de infraestructura hídrica y sanitaria en todo el país y controlar la calidad del agua potable y del servicio de saneamiento”.

Esta medida busca, además, una mayor centralización y coordinación en las políticas de infraestructura hídrica. En el texto oficial, el Ejecutivo sostiene que la decisión se enmarca en la necesidad de ordenar y equilibrar las cuentas públicas.

“Resulta prioritario optimizar los recursos del Estado, asegurando la eficacia, eficiencia, economía y sencillez en la implementación de los objetivos estratégicos de la gestión”, explicaron desde el gobierno.

El decreto establece que a partir de los 30 días de su publicación, el ENOHSA será disuelto y sus funciones serán transferidas a la Subsecretaría de Recursos Hídricos, dependiente de la Secretaría de Obras Públicas del Ministerio de Economía.

A principios de octubre, el ministro de Economía adelantó que, en el marco del plan “motosierra” impulsado por el presidente Javier Milei, el gobierno tenía previsto cerrar “ese antro de corrupción”, en referencia al ENOHSA.

La medida se basa en la Ley N° 27.742, que declara la emergencia pública en materia administrativa, económica, financiera y energética y otorga facultades especiales al Poder Ejecutivo para reorganizar organismos y reducir la estructura estatal.

Desde el Ministerio de Economía destacaron que “la gestión centralizada permitirá una asignación de recursos más eficiente y enfocada en las zonas con mayores necesidades”.

Con información de TN

Te puede interesar

Denunciaron por evasión agravada a un senador libertario

ARCA, a través de la DGI, presentó la denuncia ante el Juzgado en lo Penal Económico N°11, a cargo de la jueza Verónica Straccia, por supuestas inconsistencias fiscales en las declaraciones juradas del legislador Sergio Vargas.

La inflación de los trabajadores fue de 3,1% en marzo

El informe del Instituto de Estadística de los Trabajadores reflejó una aceleración de 0,7 puntos con respecto a febrero.

Nación dispuso que presos sin ocupación deberán realizar tareas generales en las cárceles

La medida fue impulsada por el Ministerio de Seguridad, conducido por Patricia Bullrich. El nuevo tope alcanzará al 5% de los prisioneros.

Impulso a las inversiones: digitalizarán bonos y acciones para agilizar el mercado

Dentro del marco legal vigente, la Comisión Nacional de Valores propuso una regulación para facilitar la tokenización de instrumentos financieros. Era un pedido del ecosistema cripto.

Violencia laboral: ocho de cada diez personas sufren o fueron víctimas

Un informe revela los datos que son alarmantes y ponen la problemática sobre la mesa.

El gobierno aseguró que la provisión de patentes se normalizará en mayo

Cada vez son más los autos que circulan por las calles sin patente y con una matrícula de papel en los vidrios. Terminar con el monopolio de la Casa de la Moneda no fue tan simple como se esperaba.