Salta13/11/2024

EDESA inauguró el Centro de Formación de Oficios en Tartagal

Junto a la Municipalidad de Tartagal y a la Fundación Compromiso, este miércoles 13 de noviembre se puso en funcionamiento el espacio de formación.

En el marco del programa de Oficios de EDESA y en alianza con la Municipalidad de Tartagal y Fundación Compromiso, este miércoles 13 de noviembre se puso en funcionamiento el primer Centro de Formación de Oficios. Con un firme compromiso hacia el desarrollo laboral y digital de las comunidades, se brindará una capacitación gratuita a 50 personas de la localidad.

Al respecto el Gerente General de EDESA, Ing. Jorge Salvano, sostuvo que se busca que “los jóvenes tengan la oportunidad de formarse” porque “el camino de la educación es el más importante”.

El curso inaugural, titulado “Ciudadanía Digital y Proyectos de Vida” incluido en el programa Potrero Digital, capacitará a los participantes en habilidades digitales para mejorar su acceso y desempeño en el mercado laboral actual. En este sentido, Juan José Bertamoni, Director de la Fundación Compromiso, detalló que se brindará contenido técnico, inglés y habilidades interpersonales.

Vale destacar que esta propuesta busca promover la inclusión socio-laboral mediante herramientas digitales de alta demanda, lo cual se alinea con el propósito de la compañía de transformar y mejorar la calidad de vida en los territorios donde operamos.

Para esta ocasión la Municipalidad de Tartagal cedió un espacio en la Biblioteca Juan Bautista Alberdi (San Martín 354), el cual EDESA acondicionó y equipó con diez computadoras de escritorio y un SmartTV, creando así un entorno moderno e inclusivo para el aprendizaje.

El curso inaugural, titulado “Ciudadanía Digital y Proyectos de Vida” incluido en el programa Potrero Digital, capacitará a los participantes en habilidades digitales para mejorar su acceso y desempeño en el mercado laboral actual. En este sentido, Juan José Bertamoni, Director de la Fundación Compromiso, detalló que se brindará contenido técnico, inglés y habilidades interpersonales.

Vale destacar que esta propuesta busca promover la inclusión socio-laboral mediante herramientas digitales de alta demanda, lo cual se alinea con el propósito de la compañía de transformar y mejorar la calidad de vida en los territorios donde operamos.

Para esta ocasión la Municipalidad de Tartagal cedió un espacio en la Biblioteca Juan Bautista Alberdi (San Martín 354), el cual EDESA acondicionó y equipó con diez computadoras de escritorio y un SmartTV, creando así un entorno moderno e inclusivo para el aprendizaje.

Te puede interesar

Belgrano Cargas: El Gobierno presentó avances del Plan Integral Logístico para fortalecer la conexión ferroviaria

Este miércoles se reunieron con entidades agropecuarias, empresas ganaderas, agrícolas y financieras. Se presentó el Plan Integral y se relevaron las proyecciones en materia de demanda logística del sector.

Concejales aprobaron la creación de ‘Tiendas Inclusivas’ en edificios municipales

Se trata de tiendas que venderán productos de consumo general y que serán atendidas por personas con discapacidad. Destacaron los ediles la posibilidad de inclusión laboral y el fomento de la autonomía económica.

Crearán el Programa para la Prevención y Abordaje sobre Salud Mental de adolescentes y jóvenes

El Concejo Deliberante aprobó el proyecto de ordenanza por el que se crea este programa a nivel municipal. Destacaron la importancia de la presencia del Estado en la materia.

Se ampliarán los años de antigüedad permitidos para transportes escolares

Concejales aprobaron un proyecto de ordenanza que modifica varios aspectos de la actividad en la ciudad, entre ellos, la ampliación de los años de antigüedad que puede tener un vehículo para prestar el servicio.

Las calles de la Capital salteña podrán ser pavimentadas con una mezcla de asfalto y plástico

El Concejo Deliberante aprobó el proyecto de ordenanza que prevé que la Municipalidad pueda utilizar una mezcla de material asfáltico y plástico reciclado para construir calles en la ciudad.

Denuncian “megaproyecto de contaminación binacional” y convocan a un paro comercial en el paso fronterizo con Bolivia

La comunidad de Salvador Mazza, junto a vecinos afectados de San José de Pocitos (Bolivia), denunciaron una crítica situación sanitaria generada por el vertido y la gestión irresponsable de las aguas residuales en la frontera. “Exigimos la intervención de Cancillería argentina y boliviana para abordar esta crisis de salud pública”, indican.