Economía13/11/2024

En América Latina la pobreza caerá al 26,8% pero en Argentina sube 1,7%

La pobreza, según la CEPAL, afectará en 2024 a 170 millones de latinoamericanos. De acuerdo al reporte, desde 1990 a 2014 la pobreza se redujo de manera sostenida aunque de forma más lenta de lo esperado.

La tasa de pobreza en América Latina disminuirá 0,5 puntos porcentuales en 2024 respecto al año anterior, para alcanzar al 26,8% de la población regional, la cifra más baja desde 1990. Así lo reflejó un reciente informe que evaluó la situación económica de la región.

Se trata del reciente trabajo elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). La pesquisa indicó que la pobreza afectará en 2024 a 170 millones de latinoamericanos. De esa cifra, 66 millones viven en la pobreza extrema, equivalente al 10,4% de la población, cuyo nivel de ingresos no permite satisfacer sus necesidades básicas, detalló la Cepal en el documento "Panorama Social de América Latina y el Caribe 2024", divulgó.

Argentina acordó pagar US$390 millones por la causa de estatización de Aerolíneas

Pese a la caída respecto a 2023 (27,3%), "América Latina ha mostrado en los últimos diez años un progreso lento en la reducción de la pobreza", agregó el reporte.

Desde 1990 a 2014 la pobreza se redujo de manera sostenida en América Latina, pasando de 51,2% a 27,7%. "Pero su reducción se atenuó a partir de entonces y aumentó con la pandemia", aseguró el secretario ejecutivo de la Cepal, José Manuel Salazar-Xirinachs.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

Jornada financiera: el mercado respaldó el mensaje de Milei con subas de bonos y acciones

Los bonos en dólares rebotaron 4,5% en promedio. El riesgo país se mantiene alrededor de 1.200 puntos básicos. El S&P Merval ganó 2,3%, los ADR escalaron hasta 5% en Wall Street.

El Mercosur y el EFTA firmaron un acuerdo "histórico" de libre comercio

Tras una cumbre en Río de Janeiro, el convenio dará vida a una zona comercial para cerca de trescientos millones de personas, tras ocho años de negociaciones.

A cuánto llegarán el dólar y la inflación, según el Presupuesto 2026

El Ejecutivo difundió metas de equilibrio de cuentas públicas, aumentos en partidas sociales y previsiones de actividad económica, con foco en disciplina monetaria y crecimiento sostenido.

Milei quiere eliminar pisos de financiamiento para educación, ciencia y defensa

El proyecto enviado a Diputados propone derogar el artículo 9 de la Ley de Educación Nacional, que obliga al Estado a destinar al menos el 6% del PBI al financiamiento del sistema educativo.

Deuda: Nación amplía emisión de títulos ajustados al dólar y canjea Letras del Tesoro

La operación alcanza hasta u$s2.500 millones y se realiza con el BCRA dentro de los límites del Presupuesto 2025.

Presunción de inocencia fiscal: ARCA explicó cómo funcionará, según el Presupuesto 2026

El titular de ARCA, Juan Pazo, dio detalles del proyecto anunciado meses atrás que busca crear un régimen simplificado de declaración jurada de Ganancias.