Werthein sobre su gestión en Cancillería: "Se terminó la Argentina de la Belle Époque"
El funcionario enumeró cuáles son los gastos de los embajadores que considera “inaceptables” y aseguró que está realizando un relevamiento “país por país”.
A una semana de asumir la conducción de la Cancillería, Gerardo Werthein habló sobre su gestión y aseguró que “se terminó la Argentina de la Belle Époque, hay que eliminar los privilegios”. De esta manera, adelantó que buscará hacer un Ministerio “más eficiente”, que represente los intereses de la Argentina.
Desde que asumió al frente de la cartera de Relaciones Exteriores, Werthein realizó varios cambios en la estructura del equipo diplomático; sobre todo, dentro de las áreas que se encargan de las cuestiones económicas, dado que el principal objetivo con el que inició su gestión es el de reducir costos. Por esto mismo, a días de su desembarco en el Palacio San Martín, se oficializó la renuncia de Héctor Cima, que se desempeñaba como secretario de Relaciones Económicas Internacionales.
En ese sentido, en un diálogo con TN, el canciller indicó que está haciendo un “relevamiento país por país y analizando propiedad por propiedad” vinculadas a las embajadas. “Si tenés una buena embajada y aparte una residencia, la residencia tiene que ser parecida al lugar en el que vivís”, aclaró.
Sobre los gastos diplomáticos, el titular de Relaciones Exteriores planteó que “hay que eliminar los privilegios y la redundancia”. “Tenemos que eliminar aquellos gastos que no son necesarios. Se terminó la Argentina de la Belle Époque”, agregó.
De igual forma, sostuvo que todo esto debe hacerse según un plan, en el que está trabajando con el ministro de Transformación y Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger. “Bajando estos gastos y eliminando las cosas que no son necesarias, lo que es gasto podría transformarse en un ingreso, administrándolo bien”, precisó.
A modo de ejemplo, Werthein mencionó que, hoy en día, “si tenés que comprar algo, en vez de pedir presupuestos, entrás a Amazon y ya sabés cuánto valen las cosas, para no terminar pagando de más”.
A su vez, se refirió a los números de la Cancillería al especificar que “un embajador tiene un sueldo y gastos de traslados equivalentes a dos sueldos”. En este contexto, indicó que “tienen chef, mayordomo y otras cosas que son totalmente inaceptables”. En consecuencia, consideró que “hay que ajustar los gastos a la realidad”. “Si mantenemos eso y del otro lado hay chicos que no comen, no es justo”, sumó en relación con los alarmantes números de la pobreza.
En materia de política exterior, el canciller adelantó que viajará a Estados Unidos con el presidente Javier Milei, para la reunión prevista con el mandatario electo Donald Trump. Durante su gestión como embajador, Werthein fue un nexo frecuente entre Milei y Trump, así como también estuvo presente en todas las reuniones que mantuvo Elon Musk con el jefe de Estado.
Al respecto, el funcionario ratificó las intenciones del Gobierno nacional de fortalecer los lazos con Estados Unidos al decir: “Vamos a cultivar la relación con nuestros aliados estratégicos, y uno de ellos es Estados Unidos. Tenemos buenas expectativas. Milei fue un presidente honesto, dijo que su preferencia era Trump”.
En relación con los objetivos del Ejecutivo, Werthein llamó a “pensar en grande, en triplicar las exportaciones” que registran los estadounidenses.
Tras la abrupta salida de Diana Mondino de la Cancillería, el flamante ministro aseguró que buscará “hacer una Cancillería más eficiente” y que “represente los intereses de la Argentina”.
La ex canciller votó a favor de Cuba y en contra de Estados Unidos e Israel —principales aliados estratégicos del Gobierno nacional— ante la Asamblea de la ONU. En concreto, apoyó una resolución que pide terminar con el embargo estadounidense a Cuba. “En la política exterior no puede hacer cada uno lo que le parece”, dijo Werthein en una clara diferencia con Mondino.
Te puede interesar
La Secretaría de Justicia evalúa el proyecto de modificación a la Ley de Mediación
La Dirección General de Mediación, Conciliación y Arbitraje como autoridad de aplicación de la ley participó de una reunión de consulta con las Comisiones de Legislación y Justicia de la Cámara de Diputados. Las autoridades expusieron sobre aspectos técnicos de la mediación a distancia.
Analizan una iniciativa para la difusión del proceso de adopción
La iniciativa de los senadores Curá y Navarro propone que se destine un porcentaje de la pauta oficial a la difusión de los trámites y el proceso de adopción. Para comenzar el análisis se abrió una ronda de diálogo con funcionarias del Poder Judicial.
Malestar con el canciller Werthein por no haber logrado un encuentro entre Milei y Trump
En Balcarce 50 apuntan contra el ministro de Relaciones Exteriores por haber prometido puertas adentro que iba a haber una reunión informal entre ambos mandatarios.
Cristina criticó nuevamente a Milei: durísimo cruce por Malvinas, Trump y el rumbo económico
La expresidenta cuestionó con dureza los efectos del arancel del 10% que impuso EE.UU a las exportaciones argentinas. También lo acusó a Milei de “romper todo” y de no entender la política internacional.
"Por problemas técnicos", Milei no tuvo su foto con Trump
En Casa Rosada aseguran que el republicano no llegó a Mar-A-Lago por una falla en su helicóptero que demoró sus actividades.
Guaymás: “Nos quieren afuera, pero no vamos a desaparecer”
Tras quedar fuera de los comicios, el presidente del partido Cultura, Educación y Trabajo aseguró que continuará su labor política y social. Además, cuestionó el uso de tecnicismos para frenar su espacio.