Atentado contra CFK: una testigo no podrá salir del país por falso testimonio
Lidia Benítez había quedado detenida luego de que la querella y la fiscalía denunciaran que las versiones que dio en la instrucción y la que dio ante los jueces no coincidían.
Pese a haber sido excarcelada por la jueza María Romilda Servini, la Justicia le prohibió la salida del país a Lidia Benítez, una de las testigos que declaró en el juicio por el intento de asesinato contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y fue denunciada por falso testimonio.
Además, la mujer tiene la obligación de presentarse ante el tribunal cada 15 días.
El Tribunal Oral Federal 6 había ordenado su detención por este delito tras haber detectado grandes contradicciones en sus dos declaraciones. La fiscalía y la querella denunciaron que las versiones que la testigo dio en la instrucción y la que dio ante los jueces no coincidían.
La testigo se presentó como amiga de Nicolás Gabriel Carrizo, uno de los tres detenidos procesados por el intento de magnicidio.
Su declaración ante el Tribunal Oral Federal 6 se dio en el marco del juicio que investiga a Fernando Sabag Montiel, Brenda Uliarte y Carrizo, acusados de ser los autores materiales del intento de asesinado de Cristina Kirchner el 1 de septiembre de 2022.
Las contradicciones en la declaración de Lidia Benítez
Durante su testimonio ante el juez Rívolo, Benítez había afirmado que Nicolás Carrizo, otro de los imputados, tenía un arma pero luego dio marcha atrás con esta aseveración. Al respecto, la fiscal señaló que en 2022 aseguraba que Carrizo "tenía un arma en su casa de Moreno y que él le dijo que era para autodefensa". En su última declaración explicó que dijo "cualquier cosa porque estaba nerviosa" y que ella quería decir que tenía un arma pero que era de juguete.
Otro de los puntos de contradicción en su discurso fue que en su declaración del 15 de diciembre de 2022 había afirmado que en las reuniones con Carrizo, Sabag y Orozco hablaban de política y de Cristina y manifestaban su deseo de asesinarla y se reían al respecto. Sin embargo, en su participación en el juicio se contradijo y sostuvo que no hablaban de política. La fiscal le preguntó: "¿Cuándo dijo la verdad, adelante del auxiliar fiscal o ahora?", y respondió: "Ahora, ahora estoy diciendo todo".
La fiscalía apuntó que "todo es una contradicción" entre la declaración de diciembre de 2022 y la actual.
Te puede interesar
Investigan a un hombre por estafas con promesas de viviendas sociales por más de $300.000
Un hombre, mediante maniobras engañosas e invocando pertenecer al Instituto Provincial de Vivienda, ofreció a los denunciantes la confección de carpetas para acceder a una vivienda social a cambio de dinero.
Hallaron restos óseos en una finca de Las Lajitas
Ocurrió el pasado 15 de octubre en una finca, luego de un incendio de pastizales. El Cuerpo de Investigaciones Fiscales realizará las pericias correspondientes.
Triple crimen de Florencio Varela: la causa pasa a la Justicia Federal
Se trata de un nuevo avance en la causa, a la par de que se le dictó prisión preventiva a los ocho imputados. Así, quedará en manos de la Justicia de Morón.
Megaoperativo en Salta y Tucumán con tres detenidos por ciberestafas
Dos salteños y un tucumano fueron detenidos en el marco de una investigación por una posible maniobra fraudulenta a través de un grupo de Telegram.
Prisión preventiva para un acusado de homicidio en el penal de Villa Las Rosas
Ocurrió el pasado 13 de octubre, cuando un hombre falleció luego de ser herido con un arma blanca en una gresca.
Caso María Cash: El fiscal Villalba insistió con la responsabilidad del camionero
Ante la Cámara de Apelaciones, el Fiscal dijo que Romero fue el último en ver a Cash con vida, cuestionó que nunca colaboró con la investigación y pidió cambiar a la Jueza por cerrar “anticipadamente” la causa.