El Mundo12/11/2024

Gas radón: el causante del cáncer de pulmón que preocupa en España

Este gas radioactivo es la segunda causa más importante de cáncer de pulmón en el mundo.

Más de 30.000 personas en España obtuvieron en 2023 un diagnóstico de cáncer de pulmón, convertido en el cuarto más frecuente en el conjunto de la población. Es, además, la primera causa de muerte por cáncer en España: tan solo el año pasado, fallecieron 23.129 personas por esta enfermedad. Aunque el principal factor de riesgo para desarrollarlo es el tabaquismo, hay otro componente que parece relacionado con la aparición de estos tumores. Se trata del radón, un gas inodoro, incoloro, inerte y sobre todo radioactivo.

El radón es reconocido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la segunda causa más importante de cáncer de pulmón y, en Europa, se estima que la exposición al radón en el hogar contribuye a más del 9% de las muertes por cáncer de pulmón. En España, el Ministerio de Sanidad elaboró un estudio al respecto en el 2017: de las 22.121 muertes por cáncer de pulmón ocurridas ese año, 838 eran atribuibles a la exposición al radón, el 3,8% del total.

Galicia y Extremadura, las más afectadas

En hombres se daban tasas de mortalidad más altas a este respecto, principalmente porque eran ellos los principales fallecidos por cáncer de pulmón (78,15 de los casos). Por comunidades autónomas, fueron Galicia y Extremadura las comunidades en las que se detectaron más casos fatales por esta enfermedad relacionados con la exposición al radón.

Estas dos regiones son, además, las que presentan una mayor prevalencia de exposición al radón: un 37,86% y un 28,68% de sus respectivas poblaciones estaba expuesta a concentraciones peligrosas de radón (por encima de los 100 bq/m3). En ambas comunidades, alrededor de un 7% de las muertes por cáncer de pulmón se atribuyeron a la exposición al radón (86 varones y 24 mujeres en Galicia; 37 hombres y 6 mujeres en Extremadura).

La mortalidad ligada a la exposición al radón aumenta cuando las personas afectadas eran, además, fumadoras o exfumadoras, alerta Sanidad. Tanto en hombres como en mujeres “la mayor parte de la mortalidad atribuible [al radón] ocurre en fumadores y exfumadores, tanto en hombres como en mujeres”, asegura el estudio del ministerio.

La exposición al radón en España

El Ministerio de Sanidad aclara en su estudio que “la mortalidad por cáncer de pulmón atribuible a radón residencial en España es globalmente baja”, principalmente por “la distribución desigual de la población, que se concentra fundamentalmente en zonas en las que la concentración de radón es baja”. Sin embargo, insiste en que “es una causa importante de mortalidad por cáncer de pulmón”.

El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) y la UNED han elaborado un mapa de las zonas de riesgo alto de radón en España, que marca las áreas donde el nivel de radón puede superar los 400 bq/m3. La exposición al radón se concentran principalmente en la mitad occidental del país, con amplias zonas de Extremadura y Galicia afectadas por ello. Las zonas de alto riesgo por radón se extienden igualmente en partes de Castilla-La Mancha, Andalucía, Madrid, Castilla y León y algunas zonas del noreste peninsular, principalmente en la frontera francesa. Este mapa puede encontrarse en la página web del CSN.

Con información de Infobae

Te puede interesar

Vladimir Putin amenazó a Ucrania con conquistar más territorio si no acepta el plan de paz de Donald Trump

El presidente ruso afirmó que el documento puede servir de base para un arreglo pacífico “definitivo".

Rusia afirma haber tomado Kupiansk, Ucrania denuncia "desinformación" y sostiene que mantiene el control

El jefe del Estado Mayor de Rusia, Valeri Gerasimov, anunció la “liberación” de Kupiansk, uno de los objetivos centrales de la ofensiva en Járkov, durante un informe elevado al presidente Vladimir Putin.

Conflicto en el G20: Sudáfrica no entrega la presidencia a los Estados Unidos

Ramaphosa no quiere dársela a un diplomático estadounidense de bajo rango: Karoline Leavitt quedó en el foco del encontronazo.

Más del 30% de los latinos que votaron por Trump se sienten "decepcionados o arrepentidos"

Una encuesta reveló que el 36% de los votantes latinos que sufragaron por Trump en 2024 se sienten arrepentidos o decepcionados con la gestión republicana, especialmente en materia económica.

Autoras neozelandesas descalificadas de los Ockham 2026 por usar IA en portadas

Elizabeth Smither y Stephanie Johnson quedaron fuera del premio tras confirmarse que las cubiertas de sus libros fueron generadas con inteligencia artificial, violando la nueva normativa del certamen.

“No podemos tenerlo todo”: Turquía se queda con la COP31 y Australia acepta la derrota

La ONU destrabó la disputa más tensa de los últimos años con un acuerdo inusual: Turquía será sede física en Antalya y Australia asumirá la presidencia.