Rosario: buscan a tres encapuchados por el crimen de “Pillín” Bracamonte
La investigación del fiscal Alejandro Ferlazzo ya cuenta con las declaraciones de quienes acompañaron al Hospital Centenario al jefe de la barra brava de Rosario Central.
La investigación por el doble crimen del jefe de la barra brava de Rosario Central Andrés “Pillín” Bracamonte y su ladero Daniel “Rana” Atardo a la salida del partido jugado en el Gigante de Arroyito ante San Lorenzo se centró en la mecánica del ataque a tiros y en la identificación de los sicarios.
Testimonios de hinchas canallas vía mensajes de voz de Whatsapp y posteos hechos a través de X daban cuenta de una versión: que los gatilleros iban en una moto. Sin embargo, declaraciones tomadas en el Hospital Centenario, donde murieron las víctimas, señalaron a “tres encapuchados” a pie, indicaron fuentes del caso a Infobae.
La causa que tiene a su cargo Alejandro Ferlazzo tiene una complejidad: la oscuridad. Sucede que la balacera, que tuvo lugar a la noche en Avellaneda al 700 bis, entre Reconquista y Del Valle Iberlucea, a metros del bar Ribereño, donde había hinchas comiendo y otros caminando rumbos a sus hogares, ocurrió en un punto de la ciudad y en un momento en el que no había alumbrado público.
Este aspecto dificulta el análisis de las cámaras de videovigilancia de toda la zona. Dicha situación se vio reflejada en las imágenes publicadas ayer por este medio y en testimonios de quienes pasaron por esa cuadra del boulevard.
Debido a la falta de iluminación, las versiones sobre la mecánica del doble homicidio indicaron, por un lado, que los sicarios eran dos, iban en una moto y que uno de ellos metió un brazo adentro de la camioneta S10 blanca donde estaban “Pillín” y el “Rana” y disparó diez tiros con una pistola calibre 9 milímetros.
Por otro lado, quienes estuvieron con Atardo y Bracamonte en el hospital donde murieron declararon ante la Policía de Investigaciones y aseguraron que por Avellaneda llegaron a ver a tres sospechosos que estaban encapuchados y que abrieron fuego y se echaron a correr. El fiscal, por ahora, avanza sobre esta última línea investigativa.
En lo que coincidieron muchos testimonios de hinchas y testigos fue en que una ambulancia habría pasado por la escena del doble asesinato y no habría cargado a ninguna de las víctimas. Y que también pasó por allí un móvil policial que tampoco se detuvo.
Otra de las pistas a seguir en el legajo es cómo Bracamonte, a quien hirieron en una balacera el pasado 10 de agosto a la salida de la cancha tras el clásico jugado de local ante Newell’s, quedó tan expuesto a un nuevo ataque armado.
“Pillín” iba de acompañante en la S10 y Atardo al volante. Su Hilux SRX blanca la había dejado estacionada en una estación de servicio Puma de Avellaneda y Cándido Carballo, a pocas cuadras. Se presume que “Rana” lo iba a dejar allí para que pueda regresar a su casa de Ibarlucea en su propia camioneta.
Lo que intentan establecer los investigadores policiales es cómo los agresores identificaron a Bracamonte en la camioneta, a sabiendas de que ese no era su vehículo. Un dato que no descartan es que exista un entregador.
La jefatura de la barra brava de Central parece no haber quedado acéfala. Al lado del “Pillín” siempre estuvo Leopoldo Martín “Pitito” Martínez. Casualmente, “Pitito” fue quien tomó el volante de la S10 –ya que Atardo se bajó y quedó desvanecido en plena calle– tras la balacera y trasladó en estado delicado al líder de la barra al hospital ubicado está en Urquiza y Francia.
Tampoco se desconoce la posible influencia del hijo más grande de Bracamonte, apodado “Andresito”, en la facción del Canalla.
Lo que resta ahora es saber si Los Monos, quienes exhibieron públicamente su enfrentamiento con “Pillín” antes del crimen, buscarán también disputar el paraavalanchas auriazul.
Con información de Infobae
Te puede interesar
Energía renovable: el Gobierno redefine el régimen de generación distribuida en Argentina
La Secretaría de Energía eliminó cargas burocráticas y estableció nuevas categorías para usuarios individuales, comunitarios y virtuales que generen electricidad para autoconsumo.
Auditoría a los comedores y merenderos: el 87% de los registros estaban duplicados
El proceso de revisión de la Sindicatura General de la Nación expuso fallas estructurales, duplicaciones y registros incompletos en el sistema destinado a controlar los espacios que reciben asistencia alimentaria en todo el país.
Nación estudia un IVA diferencial para reactivar el turismo receptivo
La propuesta busca reducir la carga impositiva en actividades intensivas en mano de obra, siguiendo modelos europeos, sin recurrir a subsidios ni devaluación.
Petri firmó con EE.UU. un acuerdo por 207 blindados para fortalecer la defensa nacional
Se entregarán en etapas a partir de diciembre de 2025. Argentina ya hizo un primer desembolso de USD 5 millones y no recibirá ayuda financiera directa de EE.UU.
Argentina busca cerrar la primera revisión del FMI antes de fin de mes
La delegación económica continuó las conversaciones en Washington; aún no hay fecha para la finalización del informe ni certeza sobre el cronograma de metas.
“No podemos justificar dejar a la gente sin gas”: Royón criticó la falta de previsión
La diputada electa y exsecretaria de Energía remarcó que el país tiene recursos energéticos de sobra, pero no la infraestructura para distribuirlos. Apuntó a la necesidad de planificación y decisiones oportunas.