Día de la Tradición: por qué se celebra hoy 10 de noviembre en Argentina
Todos los 10 de noviembre se celebra en nuestro país, el Día de la Tradición en conmemoración del nacimiento del poeta, político y periodista argentino José Hernández.
José Hernández es uno de los exponentes más representativos de la escritura argentina, autor de “El Gaucho Martín Fierro”, obra cumbre de la literatura nacional, que fue publicada en 1872.
¿De qué se trata el Martín Fierro?
El protagonista de este poema épico es la figura popular más significativa de la tradición gauchesca clásica. El Martín Fierro es una representación de los hábitos, costumbres, valores y experiencias de vida de los gauchos de nuestras tierras.
La obra relata la experiencia del gaucho en los tiempos pos independencia nacional, cuando el país transitaba una etapa de organización política y económica que ponía a este actor social entre medio de la civilización absoluta y el campo abierto.
Este poema refleja el estilo de vida que entonces tenía el gaucho, su lucha contra la autoridad, su contante tensión con el gobierno y los pueblos indígenas, sus costumbres, su lengua que mantenían su espíritu en cierto modo, anarquista.
La efeméride fue instituida en 1939 con la promulgación de la ley Nº 4756. En 1975, el Congreso Nacional extendió a todo el territorio argentino la vigencia del 10 de noviembre como Día de la Tradición por medio de la Ley Nacional N° 21154.
La palabra tradición refiere a ‘legado’, y es conjunto de costumbres que se transmiten de generación en generación. La tradición en una nación es la cultura popular.
En nuestro caso, la Argentina posee un amplio abanico de costumbres asociadas con la vida de campo: el mate, el asado, la música folclórica, la domesticación de caballos, la artesanía a base de plata y metales, el trabajo agrícola, etc. Forman parte de lo que nos identifica como nación en contraste a otros países.
Recordar y mantener las diversas costumbres y tradiciones heredadas de nuestros antepasados se vuelve cada vez más necesario, comprender los procesos de formación y los hechos que fueron formando con el tiempo, la realidad que vivimos actualmente es muy importante para la identidad nacional.
Hay muchas cosas que nos unen entre argentinos, el futbol, el asado, el mate. Honrar todas estas tradiciones, que en gran medida provienen de la cultura gaucha, no deja de ser importante. Es por esto por lo que se estableció esta fecha.
Con información de Misiones Online
Te puede interesar
Las farmacias deberán exhibir un código QR con la lista de precios de los medicamentos
El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció la medida conjunta del Ministerio de Salud y la Secretaría de Industria y Comercio. Será obligatoria tras su publicación en el Boletín Oficial.
Creció la venta de autos usados, pero los concesionarios piden a los bancos bajar las tasas
En marzo se comercializaron 142.383 vehículos, un 34,4% más que en igual mes de 2024 (105.969 unidades). Si se compara con febrero (149.004 unidades), hubo una leve baja del 4,4%.
Autorizaron un nuevo aumento en biocombustibles, tras la suba de la nafta
La Secretaría de Energía aprobó los nuevos valores para abril.
Desapariciones y trata: presentan y aprueban una nueva guía de investigación
El Ministerio de Seguridad Nacional publicó en el Boletín Oficial la Resolución 414/2025.
Para fortalecer las reservas, Milei y Caputo se reunieron con el titular del Banco Mundial
A la espera de que el board del FMI apruebe el pedido por u$s20.000 millones, el Gobierno busca financiamiento a través de otros organismos internacionales.
El Gobierno intervino la empresa Corredores Viales
La compañía pasará a estar bajo el control de Anastasia Adem, quien deberá realizar una auditoría de gestión, evaluar el estado financiero y operativo y elaborar un plan de acción para su reformulación.