Levantaron la toma del Rectorado en la UNSa, pero habrá una nueva marcha y se sostienen las asambleas
Por Aries, desde ADIUNSa detallaron que en Salta la marcha se realizará el 12 de noviembre en defensa del presupuesto universitario 2025 y la reivindicación del salario docente y no docente.
Este jueves se realizó una nueva asamblea interclaustro en la Universidad Nacional de Salta donde se decidió convocar a un la tercera marcha federal para este martes 12 de noviembre a las 15 horas.
“Se hizo una evaluación del plan de lucha y se decidió concluir en una tercera Marcha Federal Universitaria con la consiga de que necesitamos el presupuesto universitario ya, para el funcionamiento del año que viene, por nuestros salarios y en defensa de la universidad pública”, informó por Aries la integrante de ADIUNSa, Eugenia Giamminola.
La marcha tendrá el mismo recorrido que las anteriores, concentrando en el monumento 20 de Febrero para concluir en Plaza 9 de Julio. “Surgió por propuesta de estudiantes autoconvocados a nivel nacional, se hace en todo el país pero en distintos días”, indicó.
A pesar que el martes, se realizará un paro “para permitir que docentes y alumnos puedan participar de la marcha”, la referente aclaró que durante el período de medidas de fuerza, los paros fueron activos por lo que aseguró que “pocas clases que se suspendieron y las mayorías sí se dieron con formato de clases públicas”.
Por otro lado, Giamminola informó que luego de un mes, se decidió levantar la toma del Rectorado. “Entendieron que la toma había cumplido su objetivo de visibilizar el conflicto, además que se organizaron clases públicas, intervenciones artísticas, volanteadas, entre otras, ahora concentramos fuerzas en la marcha”, explicó.
Finalmente, la docente universitaria desmintió la falta de reclamos en gobiernos anteriores y reconoció que “el ánimo en general es bastante desolador”.
“La gran diferencia es que antes había, aunque sea, una mínima respuesta o una voluntad de diálogo y de negociación, nunca conseguimos realmente las reivindicaciones que pedimos, pero al menos íbamos paso a paso. En este gobierno es una voluntad de no diálogo y de resoluciones unilaterales que realmente asusta, pero estamos convencidos que uniendo fuerzas y expresándonos todos juntos vamos a poder al menos revertir parte de la situación”, cerró.
Te puede interesar
Alerta en la ciudad de Salta: el riesgo de incendios forestales se eleva a extremo
Este sábado y domingo, rige la alerta debido a las altas temperaturas que azotan la ciudad de Salta. Se solicita a los ciudadanos seguir las indicaciones y en caso de emergencia llamar al 911 o al 105.
Cargnello: “La Iglesia ha servido, quiere servir y servirá siempre a la humanidad”
El arzobispo de Salta eligió que la misa estacional del Milagro estuviera acompañada por piezas de la ChiquitanIa, tradición musical barroca de origen jesuítico en Bolivia. “La Iglesia no impone estructuras, solo quiere servir a la humanidad”, afirmó.
Cargnello: “El Tiempo del Milagro nos enseña que es posible una sociedad distinta”
En el inicio del Triduo del Milagro, el arzobispo Mario Antonio Cargnello agradeció la presencia de fieles, voluntarios y autoridades, y destacó que la devoción a la Virgen genera un clima social que inspira a construir una sociedad más justa y solidaria.
Monseñor Quintana pidió vivir el Milagro como tiempo de esperanza rumbo al Jubileo 2025
El obispo de Cafayate resaltó que la celebración del Milagro debe vivirse como un espacio de reconciliación y conversión, en sintonía con el Año Santo convocado por el Papa Francisco.
Solemnidad de la Virgen del Milagro: la Iglesia advirtió sobre narcotráfico, corrupción y falta de trabajo
Durante la misa estacional del Milagro, el obispo de Cafayate advirtió sobre los problemas que atraviesa la sociedad: adicciones, corrupción en las estructuras de gestión y la falta de oportunidades laborales.
Operativo sanitario del SAMEC: refuerzan la atención a peregrinos con más de 300 profesionales
A partir de hoy, se reforzarán los puestos sanitarios en el centro de Salta, cerca de la Catedral y en el expeaje Aunor, con médicos, kinesiólogos y enfermeros para atender a los peregrinos.