Rusia calificó como "exagerada" la idea de Trump de terminar la guerra con Ucrania "de la noche a la mañana"
El conflicto armado comenzó el 24 de febrero de 2022. Trump y Vladimir Putin marcan sus primeros acercamientos tras la victoria del republicano en los comicios presidenciales.
El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, se refirió a los dichos de Donald Trump quién aseguró que, de llegar a la presidencia estadounidense, terminaría con el conflicto entre Rusia y Ucrania en "24 horas". “Por supuesto, hubo un poco de exageración al decir que podría hacerlo de la noche a la mañana”.
"Ciertamente, no hay nada que pueda curar este problema de la noche a la mañana", sentenció Peskov. Anteriormente, desde el Kremlin advirtieron que no descartan la posibilidad de una comunicación entre Putin y Trump antes de la asunción del líder republicano.
Durante su campaña electoral, Trump afirmó en reiteradas ocasiones que, cuando llegue a la presidencia, pondría fin al conflicto armado entre Kiev y Moscú en "24 horas", aunque nunca dio detalles del plan para hacerlo. Además, el empresario también fue muy crítico del financiamiento norteamericano a Ucrania en referencia a la guerra.
En este sentido, el portavoz del Kremlin aseguró que desde el gobierno ruso consideran "exagerado" la idea de poder terminar el conflicto "de la noche a la mañana", más si se tiene en cuenta que la guerra está próxima a alcanzar su 3er aniversario el próximo 24 de febrero de 2025.
"Pero al menos si la nueva administración va a buscar la paz, no la continuación de la guerra, será mejor”, destacó Peskov, en un pequeño guiño a la llegada de Trump al poder. “Sacaremos conclusiones basadas en pasos concretos y palabras concretas”, sentenció Peskov.
Las felicitaciones de Vladimir Putin a Donald Trump
En medio de los primeros acercamientos entre ambas naciones, históricamente enemigas, el presidente ruso, Vladimir Putin, se refirió al triunfo del republicano y manifestó: “Aprovecho la ocasión para felicitarle por su elección al cargo de presidente de Estados Unidos”.
Por otro lado, durante un encuentro en el Club de Debate de Valdái, el líder del Kremlin recordó el atentado contra Trump, hecho que ocurrió en el mes de julio durante un acto de campaña en Pennsylvania y destacó: “Su comportamiento en el momento del atentado contra su vida me causó impresión. Resultó ser una persona valiente”.
“No se trata sólo de la mano alzada y el llamamiento a luchar por sus ideales, no se trata sólo de eso, aunque la fuerza de una persona se manifiesta en condiciones extraordinarias”, analizó Putin quién luego concluyó: "Él se mostró de manera muy correcta, valiente, como un hombre".
¿Un posible encuentro antes de la asunción?
La victoria de Trump trajo modificaciones al tablero geopolítico. Luego de su amplia victoria sobre su rival demócrata, Kamala Harris, el líder republicano irá por su segunda presidencia, y los principales líderes del mundo comienzan a responder a los cambios en Estados Unidos.
En este escenario, desde Moscú no descartan la posibilidad de que exista una primera comunicación entre Putin y Trump antes de que este último tome oficialmente el poder el próximo 20 de enero de 2025. Según detalló Peskov, el norteamericano había dicho previamente que llamaría al líder ruso antes de la investidura oficial.
A pesar de las primeras señales que apuntan a una baja en las tensiones entre ambos países, el portavoz del Kremlin también puso paños fríos sobre las expectativas. En este sentido, Perkov afirmó que los trabajos para organizar una reunión entre ambos líderes todavía no están en marcha.
Ámbito
Te puede interesar
Murió en combate un exsoldado argentino que luchaba en Ucrania contra Rusia
Emmanuel Vilte, de 39 años, combatía para el ejército ucraniano y murió durante un ataque por un dron ruso.
Tragedia en India: al menos nueve muertos por el derrumbe de un puente
El colapso de la estructura ocurrió en el estado de Gujarat, y el desenlace mortal podría haber sido por las intensas lluvias que cayeron en la región en los últimos días.
Uruguay se encamina a legalizar la eutanasia con amplio respaldo político
El 5 de agosto será votada una propuesta que presenta algunas modificaciones con respecto a la que fue descartada en la legislatura anterior, pero sin cambiar las bases de la normativa.
EE.UU prohibió a inversores chinos el acceso a sus tierras agrícolas
El gobierno lanza una ofensiva legal y administrativa para impedir nuevas adquisiciones y recuperar parcelas ya vendidas cerca de instalaciones militares.
Zelensky llegó a Roma en busca de apoyo internacional
El mandatario ucraniano se reunió con el pontífice en su residencia estival y presidirá un encuentro clave para movilizar inversión privada en la reconstrucción de su país devastado por la guerra.
Gabriel Boric afirma que la ciudad más austral no es Ushuaia
El mandatario chileno dijo que esa distinción le corresponde a Puerto Williams, en el sur de Chile, que tiene apenas 2000 habitantes.