Política07/11/2024

Descubren compras de alimentos a cientos de kilómetros de los comedores: Sospechan de facturas truchas

Descubrieron la adquisición de productos en el sur del país para centros de asistencia social que están ubicados en el norte.

La causa que investiga si existieron comedores fantasmas durante la gestión de Alberto Fernández y si se produjo la compra irregular de alimentos por parte de las asociaciones civiles sumó en los últimos días una presentación clave por parte de la Oficina Anticorrupción, querellante en el caso.

El organismo que conduce Alejandro Melik aportó pruebas que demuestran que en las rendiciones de gastos de las organizaciones sociales a cargo de los comedores se puede ver que comedores ubicados en Chaco y Formosa y otras provincias del norte y centro del país realizaban compras de alimentos a comercios ubicados en Río Negro, Chubut y Tierra del Fuego, es decir, a cientos de kilómetros.

En el expediente que lleva adelante el fiscal Ramiro González se investiga el posible delito de “defraudación contra la administración pública y abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público”. La causa se originó a comienzos de año a raíz de una denuncia de las autoridades del Ministerio de Capital Humano, que señalaron que tras realizar una auditoría determinaron que el 32% de los comedores inscriptos en el Registro Nacional de Comedores y Merenderos Comunitarios de Organizaciones de la Sociedad Civil (RENACOM) no funcionaba más; el 25% de los datos de preinscripción no coincidían con los datos reales y el 16% nunca habría funcionado como comedor.

Ahora la Oficina Anticorrupción hizo una presentación en la causa con facturas y otras pruebas que demostrarían irregularidades en la compra de alimentos que debían ir a los comedores. El organismo de Melik apuntó contra la Asociación Civil 18 de Mayo que en dos expedientes dijo tener a cargo 159 comedores/merenderos en provincias del centro y norte del país. El Ministerio de Desarrollo Social proveía de millones de pesos a esa organización para la compra de alimentos.

Sin embargo, en la presentación de la OA se destacaba un dato muy particular: en las rendiciones de cuentas, la Asociación Civil 18 de mayo dijo haber comprado alimentos en provincias del sur del país para comedores que estaban ubicados en el otro extremo.

Un ejemplo de esto es la compra de muzzarella, ricota y queso cremoso que hizo la Asociación Civil 18 de mayo a la empresa Global PVC SRL por casi $50.000, que está ubicada en Puerto Madryn. Para las autoridades de la Oficina Anticorrupción, se trata de una compra irregular si se tiene en cuenta que según pudo saber TN, la asociación en cuestión dijo tener a cargo comedores en Santa Fe, Salta, Misiones, San Juan, Mendoza, Entre Ríos, Tucumán, Santiago del Estero, Jujuy, Córdoba, Catamarca, Chaco, Formosa y Buenos Aires.

¿Por qué compraría entonces la mercadería en Chubut? No se descarta que la maniobra sea, en rigor, una simulación de una factura por alimentos que nunca se compraron y cuyo dinero fue utilizado con otro destino.

Lo mismo ocurrió con Galmes Graciela Lucia, a la que le compraron Yerba Pipore Común por $12.400. El comercio está ubicado en Puerto Madryn. Hay un dato que hace aún más alarmante esta presentación: el traslado de los productos adquiridos requería de una costosa logística (por ejemplo, transporte de cargas refrigeradas o frágiles) que a priori no se ve documentada en las rendiciones de cuenta.

Los ejemplos más llamativos se vinculan con la compra de huevos, abonadas en efectivo a la Distribuidora AvriZu de la localidad de Puerto Madryn, Chubut; de carne y otros productos, al proveedor 44 HÉROES, de Millao Barria Carlos Alberto, sito en Río Grande, Pcia. de Tierra del Fuego; y de cordero al Frigorífico Adonai, ubicado en la ciudad de Puerto Madryn, Chubut.

Con información de TN

Te puede interesar

El día en que Trump le propuso a Macri anexar Chile para que Argentina tenga salida al Pacífico

Durante un foro internacional en Madrid, el expresidente reveló una insólita anécdota con el norteamericano en plena cumbre del G-20 en 2018.

El Senado empezará a discutir la ampliación de la Corte Suprema de Justicia

El Senado empezará a discutir la semana que viene el proyecto de ampliación de la Corte Suprema presentado por el senador aliado del oficialismo, Juan Carlos Romero, junto a otras iniciativas.

Se levantó el paro total en Tierra del Fuego tras la baja de aranceles a los celulares

Las empresas y los sindicatos pactaron un cese de las medidas de fuerza a cambio del compromiso de las firmas electrónicas de no despedir a ningún trabajador hasta el 31 de diciembre de 2025.

El nuevo Paka Paka: Dragon Ball, valores "neutrales" y la promesa de "arreglar" a Zamba

El canal infantil se reinventará en julio con el animé japonés, ficciones extranjeras y la renovación de su personaje más emblemático. Una transformación cultural profunda que incluye recortes y vaciamiento.

Dirigentes de distintos partidos proponen un compromiso contra los ataques a periodistas

Llaman a condenar los ataques contra periodistas y a denunciar a quienes los promueven; firman legisladores de toda la oposición.

La oposición advirtió sobre los lineamientos de acreditación a Casa Rosada: “Cerco a la libertad de prensa”

Maximiliano Ferraro, Oscar Agost Carreño y Esteban Paulón cuestionaron las restricciones del Poder Ejecutivo a los periodistas de Casa Rosada.