Descubren compras de alimentos a cientos de kilómetros de los comedores: Sospechan de facturas truchas
Descubrieron la adquisición de productos en el sur del país para centros de asistencia social que están ubicados en el norte.
La causa que investiga si existieron comedores fantasmas durante la gestión de Alberto Fernández y si se produjo la compra irregular de alimentos por parte de las asociaciones civiles sumó en los últimos días una presentación clave por parte de la Oficina Anticorrupción, querellante en el caso.
El organismo que conduce Alejandro Melik aportó pruebas que demuestran que en las rendiciones de gastos de las organizaciones sociales a cargo de los comedores se puede ver que comedores ubicados en Chaco y Formosa y otras provincias del norte y centro del país realizaban compras de alimentos a comercios ubicados en Río Negro, Chubut y Tierra del Fuego, es decir, a cientos de kilómetros.
En el expediente que lleva adelante el fiscal Ramiro González se investiga el posible delito de “defraudación contra la administración pública y abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público”. La causa se originó a comienzos de año a raíz de una denuncia de las autoridades del Ministerio de Capital Humano, que señalaron que tras realizar una auditoría determinaron que el 32% de los comedores inscriptos en el Registro Nacional de Comedores y Merenderos Comunitarios de Organizaciones de la Sociedad Civil (RENACOM) no funcionaba más; el 25% de los datos de preinscripción no coincidían con los datos reales y el 16% nunca habría funcionado como comedor.
Ahora la Oficina Anticorrupción hizo una presentación en la causa con facturas y otras pruebas que demostrarían irregularidades en la compra de alimentos que debían ir a los comedores. El organismo de Melik apuntó contra la Asociación Civil 18 de Mayo que en dos expedientes dijo tener a cargo 159 comedores/merenderos en provincias del centro y norte del país. El Ministerio de Desarrollo Social proveía de millones de pesos a esa organización para la compra de alimentos.
Sin embargo, en la presentación de la OA se destacaba un dato muy particular: en las rendiciones de cuentas, la Asociación Civil 18 de mayo dijo haber comprado alimentos en provincias del sur del país para comedores que estaban ubicados en el otro extremo.
Un ejemplo de esto es la compra de muzzarella, ricota y queso cremoso que hizo la Asociación Civil 18 de mayo a la empresa Global PVC SRL por casi $50.000, que está ubicada en Puerto Madryn. Para las autoridades de la Oficina Anticorrupción, se trata de una compra irregular si se tiene en cuenta que según pudo saber TN, la asociación en cuestión dijo tener a cargo comedores en Santa Fe, Salta, Misiones, San Juan, Mendoza, Entre Ríos, Tucumán, Santiago del Estero, Jujuy, Córdoba, Catamarca, Chaco, Formosa y Buenos Aires.
¿Por qué compraría entonces la mercadería en Chubut? No se descarta que la maniobra sea, en rigor, una simulación de una factura por alimentos que nunca se compraron y cuyo dinero fue utilizado con otro destino.
Lo mismo ocurrió con Galmes Graciela Lucia, a la que le compraron Yerba Pipore Común por $12.400. El comercio está ubicado en Puerto Madryn. Hay un dato que hace aún más alarmante esta presentación: el traslado de los productos adquiridos requería de una costosa logística (por ejemplo, transporte de cargas refrigeradas o frágiles) que a priori no se ve documentada en las rendiciones de cuenta.
Los ejemplos más llamativos se vinculan con la compra de huevos, abonadas en efectivo a la Distribuidora AvriZu de la localidad de Puerto Madryn, Chubut; de carne y otros productos, al proveedor 44 HÉROES, de Millao Barria Carlos Alberto, sito en Río Grande, Pcia. de Tierra del Fuego; y de cordero al Frigorífico Adonai, ubicado en la ciudad de Puerto Madryn, Chubut.
Con información de TN
Te puede interesar
Senado: la oposición logró avanzar con la ley que limita los DNU y el debate pasará al recinto
La Cámara Alta insistió con el proyecto original que había tenido una observación de Diputados. El kirchnerismo sorprendió y votó en disidencia.
Milei recibió a Peter Lamelas, el nuevo embajador de Estados Unidos en la Argentina
En un evento protocolar, el Presidente tomó las cartas credenciales del diplomático. Mañana por la tarde viajará a Miami para participar del America Businnes Forum 2025, aunque esta vez no se reunirá con Donald Trump.
Sin Javier Milei, diputados electos de LLA se reunieron en Casa Rosada
La secretaria general, Karina Milei, se reunió con los legisladores que asumirán el 10 de diciembre y les pidió "compromiso" para acompañar los proyectos del Ejecutivo. Este miércoles las autoridades del partido violeta recibirán en el mismo escenario a los 14 senadores libertarios electos.
Diputados buscan que Aguas Blancas sea declarada ‘Ciudad de Comercio Fronterizo’
Mediante un proyecto de declaración, los legisladores salteños solicitaron que toda medida municipal, provincial, nacional e internacional tenga en consideración la idiosincrasia, economía y valor cultural local.
El Gobierno anunció un aumento salarial del 60% para los trabajadores del Hospital Garrahan
Según informaron a través de un comunicado, se trata de un incremento para el personal de planta, contratos de empleo público, becarios y residentes con Beca Institución.
La salida de Francos desató una tormenta en el sur: China, las represas y el futuro en Santa Cruz
El alejamiento del exjefe de Gabinete expuso la disputa entre las alas del Gobierno y dejó en el aire proyectos estratégicos con China. Santa Cruz, entre la presión de Washington y la necesidad de reactivar las represas.